7.5.09

PROGRESION AZTECA

AQUI LES DEJO UN ENSAYO SOBRE LA EVOLUCION DEL ROCK PROGRESIVO BIEN MEXICANO ALGO EXTRAÑO SI EXTRAÑO
OJALA QUE LO DISFRUTREN ESTE TEXTO NO ES MIO, DISFRUTENLO

Escrito por LunaAzul - 13 Nov 2008
Hoy vamos a platicar sobre ese género para algunos denso, pero para muchos otros apasionante, que produce unplacer poco entendido por el virtuosismo, la ejecución de instrumentos más allá de las guitarras, la exploración porpasajes sonoros desconocidos y el sabroso disfrute de extensas piezas para que el alma viaje. No todos lo saben (por lomenos los que no son “clavados” del género) pero en México han existido diversos grupos progresivos decalidad indiscutible, aunque por sus formatos poco convencionales para la radio comercial no han gozado de la famaque tal vez merecían. También le han coqueteado a esta música otras bandas más de jazz y electrónica. Tanto paraseguidores de hueso colorado, como para curiosos ajenos al género, propongo una lista personal de esenciales... D e ci b e l Del muy recomendable libro Rock Progresivo, editorial Rock y Letras, de Roberto Vázquez Mamys rescato lossiguientes párrafos: “En los anos setenta, ya con el progresivo en desarrollo en muchos países del mundo,México empezó a despertar con algunos grupos progresivos: Viva México, El Queso Sagrado, La Marioneta Eléctrica,La Cabra de Bolonés, El Burro Eléctrico y otros más, pero el caso clásico y más sobresaliente de ese entonces fueDecibel, el cual desde esos anos viajaba o se paseaba por las corrientes más vanguardistas de la época, abarcandodesde lo experimental, las raíces étnicas de varias regiones mexicanas, el jazz en su más libre expresión, la músicaconcreta, el rock progresivo y todo sonido que se les ocurriera en su anárquica improvisación”. Continúa el texto: “Decibel a pesar de su lucha fue incomprendido, era demasiado para los oídos acostumbradosa ritmos populares o rock comercial, la gente se salía a la mitad de sus conciertos. Con el tiempo se ha ido reconociendosu obra, la cual constó desgraciadamente en los anos setenta de un sólo disco, el cual en los noventa se convirtió en CD,con algunos pequenos cambios y últimamente salió un segundo CD a la venta. Lo importante es que el grupo fue y esconocido en varios países de Sudamérica, Europa y Asia, abriéndole cancha a los demás conjuntosmexicanos”. C h a c  M o o l Una especie de dream team que reunía a integrantes de otras bandas progresivas (igual deestupendas) de finales de los setenta. Por ejemplo, Jorge Reyes venía de Al Universo; Mauricio Bieletto, de Náhuatl;Carlos Castro, de Nuevo México, así como Carlos Alvarado de Vía Láctea y Decibel (antes mencionado). En noviembrede 2004, Alvarado me concedió una entrevista en el Tianguis del Chopo para mi trabajo de tesis de ese entonces. Meplaticó que “nosotros grabamos cuatro discos con una companía fuerte que nos apoyó bastante, hicimos giras entodo México y hasta la fecha todos nuestros discos se siguen vendiendo”. El debut se dio en 1980 con Nadie en Especial –con su fregona portada verde donde aparecía el camaleón–grabado en las horas muertas de los estudios de Polydor y producido por José Xavier Návara href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJIP8sKIJQj_8wmXBBFTNrPe9mqfTduxd5iZKp_ONotBb0hB838LC8IUqlBlLlfX_8u-hvTQx9pdZnHhFlzZNOlCPGu4SX0P8WkVkVnX-TlDKgmCKphrEN8FSVbeDnOu8ZfxoQJbpxFF1C/s1600-h/progre+1.jpg"> (columnista de esteperiódico). Le siguieron los vinilos Suenos de Metal, Cintas en Directo y Caricia Digital. Por cierto que los llenos totales en la Carpa Geodésica para disfrutarlos en concierto fueron célebres en los anosochenta. En 2007 lanzaron una caja de 25 aniversario que incluye los cuatros discos y uno más de rarezas, así como lainclusión de un DVD.http://www.youtube.com/watch?v=n74iayhbcHYA r t u r o  M e z a Multiinstrumentista de culto, poeta y novelista, con cualquier cantidad de trabajos discográficosque oscilan entre el básico folk y por supuesto el rock progresivo. Recomiendo conseguir sus primeros álbumes: Novayamos a irnos sin el mar, con textos indígenas musicalizados; In principio donde utiliza cuerdas, sintetizadores y hastamantrams; Suite Koradi, pensado para ejecutarse con orquesta, así como A la siniestra del Padre, tal vez su obracumbre, conceptual, con referencias medievales y sobre el cristianismo... Más información en su sitio web oficial:www.arturomeza.com C a s t Proyecto de Alfonso Vidales, también creador del festival Baja Prog donde han participado los internacionalesCamel, Marillion, así como Keith, de Emerson, Lake & Palmer y Jordan Urdes, de Dream Theater. Neo progresivo conexperimentos sinfónicos, directo de Baja California, con trece álbumes de estudio como parte de su extensa discografía.Más información en su sitio web oficial: www.castlives.com I c o n o c l a s t a Me apoyo por segunda ocasión en el libro de Roberto Vázquez: “Definitivamente el grupoprogresivo más famoso de México, gracias a su perseverancia y proliferación musical tanto en conciertos como endiscos, formado en el ano de 1980 (...) reconocido en el extranjero, Estados Unidos, gran parte de Europa y en Japón. Sumúsica en su mayor parte es instrumental, rock progresivo fuerte, agresivo, con mucho ritmo, con pasajes clásicos,acústicos, a veces se inclinan por la fusión de jazz-rock y a veces algo de etnia mexicana como en su Suite Mexicana,todo conformado en base a continuos solos instrumentales de guitarras, teclados y percusiones”. Másinformación en su sitio web oficial:
www.iconoclasta.comC a b e z a s  d e  C e r a (Mi favorito de todos los aquí mencionados :) )En una entrevista para la hoyextinta publicación La Mosca en la Pared, los hermanos Mauricio y Francisco Sotelo ; narraron la manera en que anexaronquince instrumentos –fabricados por ellos mismos– a los esquemas musicales de sus piezas. Pacoinventa instrumentos desde 1996 “cuando elaboré mi tesis como técnico artesanal en metal”. Su idea“era experimentar con el metal como instrumento acústico y juntar mis dos herramientas de trabajo: el metal y lamúsica, para crear instrumentos musicales”. Estos ensayos los pueden escuchar en el plato dobleMetalmúsica, aleaciones aleatorias, financiado con una beca del FONCA. Otras seis producciones completan surepertorio, entre ellos Un segundo y Fractal Sónico. Más información en su sitio web oficial: www.cabezasdecera.com.mx I n  V i t r o  M u s i c  L a b Oriundos de Mérida, Yucatán, ciudad que por cierto visité la semanapasada (razón por la que no posteé el pasado miércoles) se trata de mi recomendación para la presente lista. Entre susinstrumentos encontramos desde las guitarras, bajos y baterías convencionales hasta elementos prehispánicos comopanderos, caracoles, palos de lluvia y huesos de fraile. También el “fierrófono&rdquode su propia invención,fabricado con pedazos de metal. Según sus palabras, se trata de un “grupo ecléctico, integrado por cuatromúsicos fijos y colaboraciones externas eventuales”. En entrevista telefónica, el guitarrista Gabriel Moreno meGrupoBuho.esPowered by GrupoBuho.esGenerado: 29 Mar 2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario