31.5.09

DESIDERATA

AQUI LES DEJO UN POEMA, DIRAN QUE CHOTEADO ESTA, BUENO SIN EMBARHO, HAY QUE RELEERELE, PARA PODER ENTENDER, QUE NO ES UNA SIMPLE FRASE DE ALIENTO, SI NO UN GRITO DESALIÑADO, QUE INTENTA REIVINDICAR LA HUMANIDAD, ALGO QUE NO DEBERIA SER, ENTRE NOSOTROS NO DEBIAMOS EXCLUIR A LA GENTE, Y SIN EMBARGO TAMPOCO DEBIAMOS SER RUIDOSOS PARA LOS DEMAS, BUENO, EN FIN PUES ESPERO QUE LES GUSTE

Desiderata. desiderata. desiderata
Camina plácido entre el ruido y la prisa...
...y piensa en la paz que se puede encontrar en el silencio.
En cuanto sea posible y sin rendirte, manten buenas relaciones con todas las personas.
enuncia tu verdad de una manera serena y clara
escucha a los demás, incluso al torpe o el ignorante: también ellos tienen su historia.
evita las personas ruidosas y agresivas, ya que son un fastidio para el espíritu.
Si te comparas con los demás, te volveras vano y amargado, porque siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que tú.
You are a child of the universe.
no less than the trees and the stars, you have a right to be here.
and whether or not it is clear to you,
no doubt the universe is unfolding as it should.
Disfruta de tus exitos, lo mismo que de tus planes
mantén el interés en tu propia carrera por humilde que sea: ella es una verdadero tesoro en el fortuito cambiar de los tiempos...
sé cauto en tus negocios, porque el mundo está lleno de engaños...
... mas no dejes que esto te vuelva ciego para la virtud que existe.
hay muchas personas que se esfuerzan por alcanzar nobles ideales, la vida está llena de heroísmo.
Sé sincero contigo mismo. en especial no finjas el afecto y no seas cinico en el amor..
...pues en medio de todas las arideces y desengaños es perenne como la hierba.
acata dosilmente el consejo de los años, abandonando con donaire las cosas de la juventud
Cultiva la firmeza del espiritu, para que te proteja en las adversidades repentinas
muchos temores nacen de la fatiga y la soledad
Sobre una sana disciplina, sé benigno contigo mismo.
You are a child of the universe.
no less than the trees and the stars, you have a right to be here.
and whether or not it is clear to you,
no doubt the universe is unfolding as it should.
Tú eres una criatura del universo, no menos que las plantas y las estrellas, tienes derecho a existir.
y sea que te resulte claro o no, indudablemente el universo marcha como debiera.
Por eso debes estar en paz con dios, cualquiera que sea tu idea de él, y sean cualesquieras tus trabajos y aspiraciones.
Conserva la paz con tu alma en la bulliciosa confusión de la vida.
Aun con todas su farsa, penalidades y sueños fallidos, el mundo es todavía hermoso.
Se cáuto.
Esfuerzate por ser feliz
You are a child of the universe.
no less than the trees and the stars, you have a right to be here.
and whether or not it is clear to you,
no doubt the universe is unfolding as it should.

28.5.09

MAS JOVENES QUE AYER

AHORa les presento la reseña de un libro que aun no eh tenido la oportunidad de leer, y que sin embargo estaria en toda la disponibilidad de leer, este libro de fernando lopez chaurri, redacta como es que los byrds a quienes algunos llaman los beatles norte americanos, trascendieron en la historia del rock, dejando un gran legado, de historia y a la cultura estadounidense, bueno leeanlo, y posteriormente me lo prestan , para si poder leerlo yo


En 1964, Jim ‘Roger’ McGuinn, Gene Clark, David Crosby, Chris Hillman y Michael Clarke, cinco músicos procedentes de diversas localidades de Estados Unidos, coincidieron en Los Angeles, Allí, bajo los auspicios de Jim Dickson, un perspicaz manager y productor, trabajaron de forma incansable durante meses hasta convertirse en los Byrds, un grupo que iba a transformar la historia de la música. Tan sólo unos meses después del lanzamiento de su primer single, ya habían conseguido dos Nº 1 en Estados Unidos (‘Mr. Tambourine Man’ y ‘Turn! Turn! Turn!’) combinando el vigoroso sonido de los Beatles con los cautivadores textos de las canciones de Bob Dylan, creando con ello un nuevo estilo: el folk-rock.

En un primer momento, los Byrds fueron considerados como la respuesta de América a los Beatles, pero su permanente inconformismo les hizo explorar nuevos territorios, convirtiéndose en pioneros de la psicodelia o del raga-rock, en un proceso evolutivo que parecía no tener fin. En 1968, el fugaz paso de Gram Parsons por los Byrds hizo que sentaran las bases de un nuevo género, el country rock, al tiempo que se daba inicio a la última etapa del grupo. Esta época, menos conocida que la primera etapa de los Byrds, ha ido ganando prestigio con el paso de los años. Hoy se les da el valor que merecen a muchos de los discos grabados por esta formación y también a la labor realizada por el excepcional guitarrista Clarence White, quien, junto a McGuinn, mantuvo viva la llama de la banda hasta la reunión de sus miembros originales en 1973, con la que se puso fin a la historia del grupo.

Han transcurrido más de tres décadas desde que los Byrds publicaron su último álbum, pero sus discos mantienen un sonido extraordinariamente contemporáneo y su imagen y actitud siguen siendo tan actuales como lo fueron entonces. Por todo ello, y por la influencia que aún ejercen sobre las nuevas generaciones de músicos, se puede afirmar que, sin duda alguna, los Byrds son ahora más jóvenes que ayer.


va pues ojala y se animen a comprarlo

LA LUNA

LA LUNA ES SOLO UN SATELITE NATURAL DE LA TIERRA ¿O NO ?, QUE TAL SI ES UN MUNDO MEJOR EL QUE EL HOMBRE POBLO DE SUS PROBLEMAS DESDE EL INSTANTE, EN EL QUE LLEGO A ELLA, O QUE TAL SI AUN NO LO A LOGRADO Y SIGUE SIENDO VIRGEN DE LA MALDAD, PERO QUIEN NO HA SOÑADO CON PISARLA, Y VIVIR EN AQUEL QUIZA HERMOSO QUIZA ALENTADOR, QUIZA REAL, ENTONCES ELLA ES VIRGEN, O QUIZA EN REALIDAD NO EXISTE, ES SOLO UNA UTOPIA PROVOCADA POR LA MORVIDA REALIDAD, Y LA NECESIDAD DE UN LUGAR IRREAL, O BIEN SOLO ES UN SUEÑO, PERO QUE ES UN SUEÑO, SINO LOS PROPIOS DESEOS INCONSCIENTES, ENTONCES ES AQUELLA PARTE DEL INCONSCIENTE.
PUES EN REALIDAD TALVES NUNCA LO SEPAMOS LO UNICO QUE NO DUDAMOS ES, LA VIRTUD QUE TIENE PARA HACER ALUCINAR A LA HUMANIDAD, PERO BUENO NO SIGAN LEYENDO ESTAS ABSURDAS DEFICIENCIAS MENTALES, MEJOR LEAN AL PROFE SABINES, Y SU POEMA A LA REINA, MADRE, HIJA, PERSONA, ESCENCIA O DIFERENCIA . BUENO YA LEAN

La luna se puede tomar a cucharadas
o como una cápsula cada dos horas.
Es buena como hipnótico y sedante
y también alivia
a los que se han intoxicado de filosofía
Un pedazo de luna en el bolsillo
es el mejor amuleto que la pata de conejo:
sirve para encontrar a quien se ama,
y para alejar a los médicos y las clínicas.
Se puede dar de postre a los niños
cuando no se han dormido,
y unas gotas de luna en los ojos de los ancianos
ayudan a bien morir


Pon una hoja tierna de la luna
debajo de tu almohada
y mirarás lo que quieras ver.
Lleva siempre un frasquito del aire de la luna
para cuando te ahogues,
y dale la llave de la luna
a los presos y a los desencantados.
Para los condenados a muerte
y para los condenados a vida
no hay mejor estimulante que la luna
en dosis precisas y controladas


SALE CARNALITOS, PUES A FUMARSE UNA LUNA

25.5.09

EN MI VIDA




hay lugares en mi vida
que jamas han de volver
y hay momnetos en el tiempo
son aromas que no e de olvidar

de personas y lugares conocidos
aun viven en mi momentos de amor
amor como el que estalla en esta imagen
es mas que solo amor

junto a donde los amores
van a dar al terminar
en las mesas de los bares
o en las calles de cualquier lugar

entre todos los recuerdos simpre hay uno
que te hace sentir algo especial
de todos los amores conocidos
es mas que solo amor


entre todos los recuerdos simpre hay uno
que te hace sentir algo especial
de todos los amores conocidos
es mas que solo amor

es mas que solo amor


HOLA QUE TAL, BUENO HOY ES EL APOCALIPSIS NO NO SE PREOCUPEN SIMPLEMENTE ES EL DIA DEL NATALICIO DE CLAUS MAYNE, MILES DAVIS, MAIK MAYER, EN FIN ES EL DIA DE MI AVIVERSARIO DE NACIMIENTO, ES POR ESO QUE DECIDI PONER UN COVER DE LOS MAESTROS, IN MY LIFE (EN MI VIDA) HECHO POR LOS BUITRES, Y ES ASI MI MAS SINCERA Y HUMILDE FORMA DE AGRADECER A LOS LECTORES ESTE BLOG, EL MEDIO AÑO, OS ADRADEZCO A VOSOTROS Y AL CREADOR DEL UNIVERSO, POR DARME ESTA NUEVA OPORTUNIDAD, OJALA Y SE ANIMARAN A ENVIAR SUS SUGERENCIAS. ASI QUE SOLO

VIVAN LA VIDA, GOZEN LA MUERTE
QUE ESTE TIEMPO, SIN LA FELICIDAD
MEJOR GRITAD QUE ESTAR INERTE

24.5.09

7ª PROFECIA MAYA

Los seres galácticos


La séptima profecía maya nos habla del momento que el sistema solar en su giro cíclico sale de la noche para entrar al amanecer de la galaxia. Dice que los 13 años que van desde 1999 al 2012, la luz emitida desde el centro de la galaxia sincroniza a todos los seres vivos y les permite acceder voluntariamente a una transformación interna que produce nuevas realidades. Que todos los seres humanos tienen la oportunidad de cambiar y romper sus limitaciones, recibiendo un nuevo sentido, la comunicación a través del pensamiento, los hombres que voluntariamente encuentren su estado de paz interior, elevando su energía vital llevando su frecuencia de vibración interior del miedo hacia el amor, podrán captar y expresarse a través del pensamiento y con el florecerá el nuevo sentido.

La reintegración de las conciencias individuales de millones de seres humanos despertará una nueva conciencia en la que todos comprenderán que son parte de un mismo organismo gigantesco. La capacidad de leer el pensamiento entre los hombres revolucionara totalmente la civilización, desaparecerán todos los límites y comenzará una época de trasparencia y de luz que no podrá ser opacada por ninguna violencia o emoción negativa. Desaparecerán las leyes y los controles externos como la policía y el ejercito, pues cada ser se hará responsable de sus actos y no habrá que implementar ningún derecho o deber por la fuerza.

Se conformara un gobierno mundial y armónico con los seres más sabios del planeta, no existirán fronteras ni nacionalidades, terminaran los límites impuestos por la propiedad privada y no se necesitará el dinero como medio de intercambio.

Se implementaran tecnologías para manejar la luz y la energía y con ellas se transformara la materia, produciendo de manera sencilla todo lo necesario y poniendo fin a la pobreza para siempre.

La excelencia y el desarrollo espiritual serán el resultado de hombres en armonía que realizan las actividades con las que vibran mas alto; al hacerlo expandirán su comprensión.

Sobre el orden universal, con la comunicación a través del pensamiento, aparecerá un súper sistema inmunológico que eliminara las vibraciones. Se dará una baja de miedo, producida por las enfermedades, al prolongarse la vida de los hombres.

Se acabaran los juicios y los valores morales que cambian con las épocas, como la moda, se comprenderá que todos los actos en la vida son una manera de alcanzar una mayor comprensión y armonía. El respeto será el elemento fundamental de la cultura, transformará al individuo y a la comunidad y colocara a la humanidad en posibilidad de expandirse por la galaxia.

Las manifestaciones artísticas, las ocupaciones estéticas y las actividades recreativas comunitarias ocuparan la mente humana, miles de años fundados en la separación entre los hombres que adoraron a un Dios lejano que juzga y castiga, se transformaran para siempre; el hombre vivirá la primavera galáctica, el florecimiento de una nueva realidad basada en la reintegración con el planeta y todos los seres humanos en ese momento comprenderemos que somos parte integral de un único organismo gigantesco y nos conectaremos con la tierra. Los unos con los otros con nuestro sol y con la galaxia entera. Todos los hombres comprenderán que el reino mineral, vegetal, animal y toda la materia esparcida por el universo a todas las escalas desde un átomo hasta una galaxia, son seres vivos con una conciencia evolutiva.

A partir del sábado 22 de diciembre del año 2012 todas las relaciones estarán basadas en la tolerancia y la flexibilidad, pues el hombre sentirá a otros hombres como otra parte de sí mismo.


HOLA QUE TAL EL FIN LLEGO , AL APOCALIPSIS MENTAL ESTA AQUI, DEBEMOS CAMBIAR NUESTAR MENTE ARRANQUENLA SI ES NECESARIO, CONVIERTANSE EN ENTES GALACTICOS, LOGREN UNA CONEXION CON EL UNIVERSO QUE LOS REODEO DEL MICROCOSMOS AL MACROUNIVERSO, DEJENSE GUIAR POR EL SOL, YA QUE EL SOL ES EL GUIADOR DEL UNIVERSO, ES DECIR TODO DIOS ES AQUEL. LLEGEN A LA 7ª DIMENSION, ALA ERA DE ACUARIO.

TLATELOLCO II




HOLA QUE PUES CREO QUE YA VOY APRENDIENDO A SUBIR VIDEOS, BUENO AQUI ESTA LA 2ª PARTE DE LA MASACRE, OPINEN ESTE ESPACIO ES DE USTEDES Y PARA USTEDES, ME GUSTARIA CREAR UN DIALOGO SOBRE LO OCURRIDO EN TLATELOLCO, INVESTIGUEN, ESPERO QUE LES GUSTEN LAS INVESTIGACIONES QUE AQUI PRESENTO,

22.5.09

6º PROFECIA

La sexta profecía maya dice que en los próximos años aparecerá un cometa cuya trayectoria pondrá en peligro la existencia misma del hombre.

Los mayas veían a los cometas como agentes de cambio que venían a poner en movimiento el equilibrio existente para que ciertas estructuras se transformasen permitiendo la evolución de la conciencia colectiva.


Todas las cosas tienen un lugar que les corresponde. Todas las circunstancias, aún las mas adversas, son perfectas para generar comprensión sobre la vida, para desarrollar la conciencia sobre la creación; por esto el hombre se ha enfrentado constantemente a situaciones inesperadas que le generan sufrimiento, es un modo de lograr que reflexione sobre su relación con el mundo y con los otros, así a lo largo de muchas experiencias, en muchas vidas, comprenderá las leyes universales de la razón de la creación. Para los mayas Dios es la presencia de la vida, tiene todas las formas y su presencia es infinita.

El cometa del que habla la sexta profecía fue también anunciado por muchas religiones y culturas. Por ejemplo en la Biblia, en el libro de las revelaciones, aparece con el nombre de ajenjo. Si el cometa aparece es posible que su trayectoria lo lleve a chocar con la tierra o también que por medio de físicos o síquicos logremos desviar su trayectoria.

Los cometas siempre han formado parte del sistema solar, miles de residuos atraviesan, cruzan, rozan, van y vuelven periódicamente e incluso chocan con los planetas que se mueven siempre tranquilos en orbitas regulares alrededor del sol.

La comunidad científica acepta que hace 65 millones de años en el cretácico terciario un cometa cayó en Chixilub, en el océano atlántico, frente a la península de Yucatán, causando la extinción de los dinosaurios; su cráter de 180 Km. de diámetro contiene altas concentraciones de iridio, un elemento muy raro en la tierra pero común en los asteroides.

Se ha asociado la aparición de los cometas a situaciones difíciles como la que coincidió con la erupción del volcán Vesubio que destruyó a Pompeya en el año 79 de nuestra era, o con el derrocamiento del rey Harol por Guillermo el conquistador en Inglaterra que en el 1066 fue registrado en el tapiz de Bayeux. Han causado pánico colectivo: el Halley en 1910, entonces se presumió que su cola era de un gas venenoso, el cianuro, se vendieron millones de píldoras para protegerse de él; también han sido causantes de suicidios colectivos como el de los 39 miembros del culto Heaven gates en 1997, quienes creyeron que el enorme cometa Hale - Bopp. Con 40 Km. de diámetro venia a estrellarse.

Los cometas siempre han generado controversia pero tal vez nunca tanta como en 1456, cuando reapareció el cometa Halley y fue considerado un agente del diablo, el cual habría que expulsar de los cielos siendo excomulgado por el Papa Calixto III.

Fue Isaac Newton el que descubrió que la gravedad mantiene a los planetas girando en orbitas definidas girando alrededor del sol. Edmond Halley su contemporáneo utilizo estos cálculos para determinar las órbitas de los cometas anunciando que cada 76 años el cometa Halley regresaría, por este motivo lleva su nombre. También los cometas han causado desastres regionales como en Siberia, sobre el rió Tunguska, un asteroide de aproximadamente 50 metros de diámetro explotó en el aire en 1908 destruyendo instantáneamente 2000 Km. de espeso bosque. Algunos se han acercado bastante a la tierra como el cometa Iras Saraki Alcob que en 1983, se acerco a 6.000.000 de Km. y pudo causar una explosión mayor que si explotaran simultáneamente todas las bombas atómicas existentes.

Los mayas siempre estudiaron y registraron los eventos del cielo, su alerta fue prevenir al hombre los peligros de no conocer la orbitas y periodos de grandes residuos que se cruzan con la trayectoria conocida de la tierra. Ellos sabían que para el hombre moderno descubrir con anticipación un asteroide tan grande que pudiera causar su extinción y luego desviarlo sería uno de los mayores logros de la historia humana y un hecho crucial que nos uniría como especie.

Antiguamente la esfera celeste era el dominio de los dioses, la aparición sorpresiva de un objeto desconocido que dominaba la noche era motivo de miedo y misticismo; por ese motivo los mayas construyeron observatorios dedicados a estudiar dichos fenómenos. Querían entender sus impredecibles movimientos en el cielo, especialmente después que establecieron las posiciones de los planetas y las estrellas.

El peligro inminente nos obligaría a construir un nivel de cooperación internacional, a establecer un sistema de comando y control por encima de los países y una estructura de comunicación mundial seria la única manera que los países declinaran su soberanía a una identidad como las naciones unidas, dando paso a un gobierno mundial para el bien común, sería un cambio para aprender a trascender la separación que es la base de nuestra sociedad

SABINA SANTA

HOLA QUE TAL EN ESTA OCACION LES DEJO UNA BIOGRAFIA O ALGO ASI SOBRE UNA GRAN VENERADORA DE LOS SUEÑOS MARIA SABINA, RESUTA QUE ESTA VIEJITA QUE SE PARECE A MI BISABUELITA LE ENTRABA CANIJO A ECHARSE UNOS HONGUITOS, (COMO LOS DE MARIO BROS) PARA PODER OBSERVAR OTROS PLANOS, ALGO QUE EN SU COMUNIDAD NO ERA MAL VISTO, PUES ERAN COSTUMBRES, SIN EMBARGO GRACIAS A ELLA ES QUE MUCHAS PERSONAS EN MEXICO LE COMENZARON A ENTRAR, CLARO EN EL PLANO CORRECTO, SALE ESPERO QUE LES GUSTE Y LA PAZ SEA CON USTEDES



María Sabina, cuyo verdadero nombre es María Magdalena Sabina García, nació en Huatla de Jiménez (Oaxaca, México) en 1898 y muere en 1985. Esta mujer ha entrado a la historia de la religión y de la farmacopea latinoamericana y mundial debido al manejo y a la sabiduría que acumuló y, que supo aprovechar como parte de la herencia chamánica de sus antepasados mazatecos. Comenzó a ser conocida en el mundo, al mismo tiempo que los hongos mágicos, a partir de la década de los 50, como resultado de la visita que los esposos Wasson hicieron a esta mujer, que vivía en un poblado situado en la sierra de Oaxaca, en el sur de México.





Nació en la misma aldea donde dejó de existir, en los primeros años del presente siglo, en este lugar donde se practicaba desde hacía cientos de años una curiosa costumbre: la ingestión de ciertos hongos alucinógenos, llamados nanacatl en la lengua indígena. Los frailes que acompañaban a los conquistadores supieron de esta práctica y la consideraron demoníaca. También habían visto la mano de Satanás en los templos mayas, en los bajorrelieves y en la escritura maya, así como en ciertas costumbres que no se molestaron en examinar y tratar de comprender.


Los habitantes de la sierra y sus sacerdotes consideraban que los hongos mágicos habían sido concedidos por los dioses y que era por conducto suyo que podían comunicarse con los seres humanos. Y por ser sagrados no debían ser conocidos por nadie que fuera ajeno a la serranía de Huautla. Por mala suerte, en 1936 se filtró el secreto al exterior a través de cierto Robert Witlander, quien escribió un reportaje sobre los hongos mágicos. Esto animó al etnólogo John Bassett Johnson a viajar a Oaxaca para conocer la ceremonia de los hongos. En lugar de mostrarse discreto, como le habían suplicado, se apresuró a ir con el chisme a su tierra, en vísperas de Pearl Harbor. La guerra ayudó a mantenerse los brujos de Huautla en su retiro.

Pero Gordon R. Wasson, especialista en el estudio de los hongos, supo de la visita de Bassett y decidió desplazarse a Oaxaca en compañía de su mujer Valentina. Ignoraban los insensatos que, antes de que transcurrieran diez años, Huautla se poblaría de hippies y de todo género de sujetos ávidos de probar los hongos. Y no en omelette, precisamente.

El primer contacto de los Wasson fue con un indígena de nombre Aurelio, quien bajo los efectos de los hongos describió detalles de su vida, de su familia y de sus amigos de Nueva York que resultarían ciertos.

En su segunda visita, Wasson conoció a María Sabina, hija y nieta de brujos y curanderos, que dominaba el saber mágico de sus antepasados y la técnica de los colegas de la región. Supo el micólogo que la mujer había casado a la edad de catorce años, y enviudó al cumplir los veinte. Luego casó a los treinta y tres con un brujo que le hizo conocer el mundo de la magia.

Marcial trataba a golpes a su mujer y ésta soportaba pacientemente todo, gracias a los hongos.?

Un día llevaron a casa de María dos enfermos. Siendo el curandero número uno de Huautla, Marcial no supo diagnosticar su mal. María comió unos hongos a espaldas de su hombre y halló la forma de curarlos. Esto molestó a Marcial, quien la emprendió a golpes con ella. Desalentado al verse superado por los poderes de la mujer, Marcial encontró una amante, cuyos hijos se molestaron con el intruso y lo mataron a palos. María Sabina se quedó sola.



Siendo la zona tan rica en curanderos, la competencia era grande. Pero María supo realizar tales curaciones afortunadas que su fama se extendió más allá de la sierra. En una ocasión que su hermana estaba sumamente enferma, María ingirió más hongos que otras veces y recibió la visita de un ser fantasmal que le confirió un poder fabuloso: el de llegar apredecir el futuro.

Acudió un día a su casa el director del Instituto Nacional Indigenista en busca de consejo. Había desaparecido de su oficina una fuerte suma de dinero. Los hongos ayudaron a María a ver el rostro del culpable, que no tardó en ser apresado: era un familiar del director. Más tarde predijo la muerte de un tiro por la espalda de Erasto Pineda, cafetalero y varias veces alcalde de Huautla. Fue puesto sobre aviso, pero la profecía se cumplió. ¿Venía a demostrar la ingestión de los hongos la posibilidad de abrir el camino para la aparición de ciertos fenómenos paranormales, como pudieran ser la clarividencia y la precognición

A partir de la visita de Wasson a Huautla creció de manera asombrosa el consumo de hongos alucinógenos en Estados Unidos, acompañado por el peyote, una cactácea conocida por los indígenas del noroeste de México, entre ellos los tarahumaras y los huicholes. Más tarde logró sintetizarse el LSD, que condujo a la locura y a la muerte a muchos norteamericanos.

Si los brujos de la serranía de Oaxaca y los tarahumaras de la sierra de Chihuahua sabían utilizar sabiamente los poderes de hongos y peyote, que jamás causaron perjuicios a su organismo, por qué no sucedió lo mismo en Norteamérica, ¿Fue aquel contacto con algo que no supieron utilizar con prudencia lo que condujo a su población al consumo explosivo de drogas y al desquiciamiento de su sociedad?

21.5.09

5º PROFECIA

La quinta Profecía Maya nos dice que el dinero dejará de ser usado como medio de intercambio, lo cual ya se está produciendo en algunos lugares. Según la quinta Profecía Maya surgiría un camino espiritual, una época de luz común para toda la humanidad.


La Quinta profecía nos dice que todos los sistemas basados en el miedo sobre lo que se fundamenta nuestra civilización se transformarán simultáneamente con el planeta y el hombre para dar paso a una nueva realidad de armonía, el hombre está convencido que el universo existe solo para él, que la humanidad es la única expresión de vida inteligente, y por eso actúa como un depredador de lo que existe.

Los sistemas fallarán para enfrentar al hombre consigo mismo y hacerle ver la necesidad de reorganizar la sociedad, y continuar en el camino de la evolución, que nos llevará a comprender la creación.

El nuevo día galáctico está anunciado por todas las religiones y cultos como una época de paz y armonía para toda la humanidad, es claro entonces que todo lo que no produzca este resultado debe desaparecer ó transformarse, la nueva época de luz no puede tener una humanidad basada la economía militar de imposiciones de verdades por la fuerza.


ESTAMOS EN EL ANTESALA DEL APOCALIPSIS

EL SANTO






El 5 de febrero de 1984 el pueblo de México se despertó con una terrible noticia que lo hizo estremecer, ya que la leyenda más grande del deporte mexicano dejaba de existir. El hombre que marcó una de las etapas más importantes de nuestro deporte, se nos había adelantado en el viaje.
El enmascarado de plata le dio otro valor a la lucha libre, pues gracias a él, traspasó fronteras, y es que su fama fue inmensa, aunque no tan grande como su humildad, pues a pesar de haber sido el más grande gladiador, de convertirse en una de las máximas luminarias del cine mexicano, siempre fue un hombre noble y un amigo para todo aquel que se le acercaba.
Habrá quien diga que su trabajo en el ring o en la pantalla grande era superado por otros personajes, pero la verdad es que nadie más logró convertirse en el máximo ídolo de México, en un fenómeno social que aún varias décadas después los grandes investigadores no logran explicarse, pero eso es hasta cierto punto lógico, ya que la fama y la interrelación que logra un ídolo con sus aficionados es incomprensible. En Europa se pensaba que era un personaje creado al estilo de Superman pero grande fue su sorpresa al descubrir que era una figura de carne y hueso que luchaba en México.

Sus Inicios
Vestido de plata con una máscara sobre la cara que ocultaba sus facciones, musculoso, fuerte y ágil, Rodolfo Guzmán Huerta, mejor conocido como Santo "El Enmascarado de Plata", resultó ser una de las grandes personalidades del espectáculo y figura arraigada en la cultura popular. Se sabe que nació en Tulancingo, Hidalgo, el 23 de Septiembre de 1917 y sus padres fueron Jesús Guzmán Campuzano y Josefina Huerta (Márquez) de Guzmán. Rodolfo fue el quinto de siete hermanos. Carismático y de gran presencia física estuvo predestinado desde sus inicios a ser un destacado luchador. Tenía como arma principal sus poderosas piernas.
En los años 20, el jefe de la familia Guzmán, en su afán por buscar nuevos horizontes para sus hijos, decide emigrar a la ciudad de México. Su nueva casa la establecen cerca del jardín del Carmen en el barrio de Tepito y Rodolfo ingresa a la primaria "Abraham Castellanos" con el fin de terminar sus estudios que había iniciado en su natal Tulancingo.
La afición de Rodolfo eran los deportes, especialmente el béisbol y el futbol americano. Sin embargo, su interés por la lucha libre se hizo evidente en los treinta. Según carteles de la época, evidencian que Rodolfo inició su carrera en el pancracio el 28 de junio de 1934 en la Arena Peralvillo Cozumel, aunque la Empresa Mexicana de Lucha Libre(EMLL) asegura que comenzó en 1935 en el Deportivo Islas de la Col. Guerrero. Cuando Rodolfo trabajaba en una fábrica de medias para dama se le ocurrió aprender jiu-jitsu. Después aprendió la lucha grecorromana, lo que lo animó a convertirse en luchador. Fue en la arena de Pachuca donde el también luchador Jack O´Brien vio el estilo luchístico de Rodolfo- quien se hacia llamar "Rudy" Guzmán- y lo recomendó con Jesús Lomelí instructor de la EMLL (dirigida por Salvador Lutteroth Glz.), quien los trajo a la capital.
Sin embargo Rodolfo pasó sin pena ni gloria en sus inicios, no era malo, pero tampoco lograba meterse en el gusto del aficionado, por lo que decidió enmascararse, y encarnar un nuevo personaje.
Rodolfo se hizo una máscara, un nuevo equipo, y un par de meses después se presento como EL HOMBRE ROJO. Tenía que luchar casi a diario por varios rumbos de la ciudad para ganarse la vida. Cuando no había combates realizaba diversas labores: modelador, pintor, carpintero, mecánico, y varias más. En 1936 Rodolfo ingresó a la EMLL y triunfó en la antigua Arena México en su presentación y perdió en los dos combates siguientes. Nuevamente, la misma historia: ni pena ni gloria, y el público seguía sin tomarlo en cuenta, por ello en Noviembre de ese año decide dejar la EMLL. También Jesús Lomelí salió de las filas de la empresa para hacer su propio espectáculo luchístico y no duda en buscar al Hombre Rojo, de este modo Rodolfo se reencontró con el hombre que lo había ayudado en sus inicios.
Tratando de conseguir fama y fortuna Rodolfo Guzmán decide enmascararse como el MURCIÉLAGO II aprovechando un poco la fama de Jesús "EL MURCIÉLAGO " Velázquez, pero el dueño del nombre original apela a las autoridades de la Comisión de Box y Lucha, con el fin de retirárselo al incipiente luchador. Rodolfo se quedó pasmado, sin ánimos, tanto trabajo que le había costado conseguir algo de fama, y de pronto, sus sueños se fueron por la borda y por si fuera poco su vida familiar se trastocaba con la muerte de su padre (Jesús Guzmán Campuzano).


2. Nacimiento del santo

A principios de los años 40, Rodolfo contrajo matrimonio con María de los Ángeles Rodríguez Montaño (Maruca) en la iglesia de la Magdalena Mixhuca, y su padrino fue Salvador Lutteroth González. El matrimonio procreó diez hijos: Alejandro, María de los Ángeles, Héctor Rodolfo, Blanca Lilia, Víctor Manuel, Miguel Ángel, Silvia Yolanda, María de Lourdes, Mercedes, y el Hijo del Santo.
En esa década, tanto don Jesús Lomelí como Rodolfo regresaron de nuevo a la EMLL. Días después don Jesús ya le tenía un nuevo equipo, uno totalmente plateado. Ahora había que elegir un nombre, Don Jesús había pensado en EL SANTO, EL DIABLO o EL ANGEL; Rodolfo se decidió por el primero de ellos, y con cerca de siete pesos, se puso a hacer el equipo, que fue sumamente humilde, la máscara era un verdadero horno, pues era de piel de cochino, y dentro de ella, el calor era insoportable.
El 26 de Julio de 1942 hizo su debut como el Santo, ahí EL SANTO tuvo que medirse con el LOBO NEGRO, quien lo estaba dominando ampliamente, la desesperación hizo presa del plateado, quien no encontraba la forma de derrotar a su enemigo, el joven ENMASCARADO DE PLATA optó entonces por la violencia, empezó a faulear a su rival, el réferi trató de impedirlo, pero lo que logró fue que EL SANTO le hiciera pedazos la camisa, el tercero sobre las cuerdas no atinaba la forma de detener el huracanado ataque del rudo debutante, así que optó por lo más sano: descalificarlo.
Nunca nadie había perdido por descalificación en nuestro país, por lo que la gente se quedó admirada del nuevo rudo. El plateado anhelaba ser el campeón en las diferentes categorías del pancracio y también agradar al público que pagaba por verlo. Con ese espíritu de lucha, el 16 de agosto de 1942, en la vieja Arena México enfrentó a quién sería, con el paso de los años, uno de sus adversarios más encarnizados: "Bobby" Bonales "La Maravilla Moreliana". Gracias a esa batalla, El Santo reflexionó sobre el valor de su máscara: "me propuse conservarla contra viento y marea, pues era la máxima expresión de mi personalidad, el símbolo perfecto del misterio que podría rodear mi figura en el encordado".
A principios de 1943 enfrentó a Jesús "El Murciélago" Velázquez, aquél que no le había permitido enmascararse como Murciélago II. En el ánimo de El Santo había un afán de desquite. El murciélago era el monarca nacional de peso medio, pero El Enmascarado de Plata lo venció. Después vendría un triunfo tras otro. Para tratar con El Plateado había que respetar las reglas del juego que él propondría mediante la frase: "Nadie hay detrás del enmascarado. Todos y ninguno a la vez".



Desde entonces, El Santo inició una carrera hacia la cumbre que nadie pudo frenar, se convirtió en el mejor Peso Welter, no había quién pudiera con él, luego, fue Campeón Nacional de esta división, y después Campeón Nacional Medio.
En esa época, Don Salvador Lutteroth pensó que ya era tiempo de abrir un nuevo local para la lucha libre, y mandó construir la Arena Coliseo, pero tenía que abrir este gran inmueble con una lucha sensacional, y eligió a un verdadero maestro, al máximo ídolo de aquel entonces, Carlos "El Tarzán" López, contra el novato sensación, el rudo más odiado, El Santo. Este enfrentamiento se llevó a cabo el 2 de abril de 1943.
Esa lucha fue la primera gran frustración del plateado, estaba en juego el Campeonato Mundial de Peso Medio que poseía "El Tarzan" López, y el campeón se impuso con un contundente dos al hilo.
Este fue un hecho muy doloroso para El Santo, pues él pensaba que ya estaba en la cúspide, pero El Tarzán se encargó de bajarlo de su nube. A sus 26 años, El Plateado sufría la derrota más escandalosa de su trayectoria. A si mismo, el 11 de junio
de ese año era derrotado por Roberto "Bobby" Bonales, quien le arrebató el Campeonato Nacional de Peso Medio.
A finales de 1943, El Santo enfrentó a Jack Blomfiel y durante el segundo asalto del combate, este último logró quitarle la máscara, pero para su sorpresa debajo de aquella ¡había otra! El Plateado preservó así el misterio de su identidad y se abalanzó sobre su rival, con lo cual sólo consiguió que lo descalificaran. Pocos días después, golpeó ferozmente a "Dientes" Hernández y en el pasillo enfrentó a dos enardecidos fanáticos, lo cuál provocó que El Santo pasara la noche en la cárcel. En mayo de 1944, sufre un accidente automovilístico que por poco le cuesta la vida. Después de esta mala racha que vivía de nueva cuenta, obtuvo una gran victoria al quitarle la cabellera a Jack O’Brien. Poco después recuperaría el Campeonato Nacional de peso Medio, venciendo a "Bobby" Bonales.
A mediados de 1944, "Gori" Guerrero busca al Santo y le propone ser su pareja. Éste lo acepta, pero sólo en el interior de la República, ya que el originario de Guadalajara aún no era conocido en la capital y El Santo era de nuevo Campeón Nacional de Peso Medio. Sin embargo, la brutalidad de Salvador Guerrero a hacer ruido y pronto se gana apelativos como el ave de las Tempestades y El Chacal. Eran tiempos de rudos bestiales, como León Kirilenko "El Ruso Loco", único luchador en la historia cuyo sadismo provocó que el publico le arrojara excremento la noche de su debut.
Todo parecía apuntar hacia el domingo 19 de noviembre de 1944, cuando El Santo y Gori suben al cuadrilátero de la Arena México para destrozar a "Bobby" Bonales y a Jack O’Brien, iniciando una mancuerna sangrienta y destructiva que el cronista Toño Andere no dudó en bautizar como La Pareja Atómica. De este modo Gori aprovechó la fama del Santo (el luchador del año en 1944) para colocarse en los estelares; a cambio, le cedió una llave de su invención: ‘la de a caballo’, que El Santo se encargaría de hacerla suya. En 1946 La Pareja Atómica fue declarada la mejor de año y El Plateado lograría un año de importantes victorias, la principal: obtener el campeonato mundial de peso welter, derrotando al búlgaro Pete Pancoff. También festejó la adquisición de su primera casa propia. La última ocasión que El Santo y Gori subieron al encordado como La Pareja Atómica fue en 1953, cuando le ganaron a "Tarzan" López y a Pilusso.
Los cincuenta marcarían un parteaguas en la vida del Santo. Por un lado, un ataque al corazón ocasionaría la muerte de doña Josefina Huerta, madre del luchador y, por el otro, en 1951 el luchador empezó a perfilarse como icono de la cultura popular, gracias a las historietas de José G. Cruz.

Su máximo trofeo, la mascara de black shadow
"No creo que haya hombre en el mundo capaz de privarme la satisfacción de descubrir el rostro del campeoncito ése tan antipático… de una vez por todas voy a destruir la ridiculez que encierra El Santo tras su máscara plateada", eso advertía Black Shadow a la prensa pocos días antes del duelo más emblemático de la lucha libre nacional. El hombre de goma como se le conocía, llevaba cinco años en los cuadriláteros, hacía pareja con Blue Demon, ya que decían ser hermanos (aunque en realidad sólo eran compadres), y era famoso por sus topes suicidas. Entre El Santo y él había surgido una rivalidad a muerte. Ambos se jugarían las máscaras y la reputación de la recién dividida EMLL.
El 17 de noviembre de 1952 fue la fecha escogida. A las 22:30 horas, ante una Arena Coliseo repleta de más de seis mil gargantas, Shadow e El Santo suben al cuadrilátero, seguido por sus asistentes Blue Demon y Dick Medrano, respectivamente. Luego de varios minutos de tantear terreno, de buscar minuciosamente el punto débil del enemigo, Shadow decide lanzarse sobre su rival pero falla en su lance; El Santo aprovecha para hacerle un crotch y dejarlo de espaldas a la lona. En la segunda caída, Black Shadow comienza a dominar al Enmascarado de Plata con golpes de antebrazo y patadas voladoras; el técnico impone su ciencia y trata de abrir al Santo con todas las llaves, finalmente, arremete con un tope contra El Enmascarado de Plata y éste cae noqueado. Todo se decidiría en la última caída: Shadow, crecido, lanza al Santo contra las cuerdas y le aplica varios látigos para rematar con un poderoso cangrejo. El Plateado aguanta y logra zafarse para arremeter contra Shadow con un látigo, preámbulo de su tradicional llave ‘de a caballo’. El público creyó que la lucha había llegado a su fin, pero no por nada le decían: Shadow "El Hombre de Goma".



No sólo se zafó de la llave, sino que trató de aplicar una media tapatía al ídolo, quien correspondió con una palanca al brazo para después caer enredados en un doble medio cangrejo. Pocos testigos sobreviven de aquel final: El Santo esquiva un tope mortal de Shadow cuyo destino es hacia fuera del encordado. De regreso El Enmascarado de Plata lo recibe con unas tijeras a la cabeza, le acomoda una patada entre las piernas y lo somete definitivamente con una rana. El réferi Rubén Blancarte levanta la mano del Santo mientras dice que el nombre del encapuchado Black Shadow es Alejandro Cruz Ortiz, éste se quita la máscara pero no se la entrega al Santo, sino que huye con ella hacia los vestidores ante la sorpresa de todos. Blue Demon llegó al vestidor y le dijo que ya se la diera, porque la prensa se le echaría encima, por lo que sólo entonces mandó otra máscara al Santo.
Dolido por la muerte de su compadre (Black Shadow) Blue Demon se enfrenta al Santo y lo vence en dos caídas al hilo. Esa fue la segunda gran humillación que sufrió El Santo, pero también fue la última, porque nadie volvió a ganarle en mano a mano en dos caídas al hilo.

3. Su Fama

El primer boom de la lucha libre en México se dio durante la última etapa del gobierno de Miguel Alemán, en los albores de los años 50, sobre todo por las transmisiones de las luchas por televisión (suspendidas en 1954). En esos años, José G. Cruz comenzó a publicar su exitosa historieta del Santo y éste por su parte se ganó la devoción de buena parte del público al haber vengado algunas afrentas al orgullo nacional , como cuando derrotó a Sugi Sito en 1954 al ganarle el Campeonato Mundial Medio y de paso vengar a "Tarzan" López; o cuando conquistó para México el cetro mundial welter de la NWA ante Peter Pancoff, triunfo que lo hizo salir en hombros de la arena. Todo México quería ver al Santo. Era tanta la demanda por verlo, que en varias ocasiones el enmascarado aparecía programado el mismo día y a la misma hora en dos arenas distintas, lo que significaba la aparición de algunos clones del Santo que aprovechaban el uso de la máscara para hacerse de dinero en pequeñas arenas del interior de la República. Rodolfo Guzmán comenzó a hacer su fortuna en esos años, pero también luchaba por un refresco y un plato de comida. Su gran sencillez y la manera obsesiva con que protegía su verdadero rostro, lo acompañarían hasta el día de su muerte.


.
Para finales de los años 50, Fernando Osés, luchador y actor, invitó al Plateado a trabajar en el cine, y aunque al Santo no le interesaba dejar el cuadrilátero por el set, aceptó. Fernando Osés y Enrique Zambrano escribieron las dos primeras cintas del enmascarado: Santo contra el Cerebro del Mal y Santo contra los hombres infernales, ambas de 1958 y dirigidas por Joselito Rodríguez. Con estos filmes, el ídolo de la lucha inició su carrera en el cine, y con el transcurso del tiempo las ofertas se sucedían una tras otra, porque su presencia representaba un éxito rotundo en taquilla.

Los Años De Gloria
Veinte años después de que naciera como un rudo bestial, el 5 de julio de 1962, El Santo luchó como técnico por primera vez acompañado por Henry Pilusso, contra los Hermanos Espanto. Semanas atrás la alineación era exactamente al revés: El Santo luchaba del lado de los Espanto, mientras que Pilusso conformaba una terna con el Rayo de Jalisco y Rito Romero. Sus compañeros traicionaron al Enmascarado de Plata y Pilusso entró en su ayuda. Había llegado el momento de administrar el cariño del público; ya no era necesario ser el malo y violento de la historia. La fama que había alcanzado El Santo entre los niños, gracias a las historietas de José G. Cruz y a sus primeras películas, lo había renovado por completo. Desde entonces El Plateado nunca dudó de su condición de héroe, los niños se le acercaban cuando subía al ring y le pedían autógrafos; él los cargaba y se retrataba con ellos. Luego los bajaba cariñosamente, les daba un beso paternal y comenzaba la lucha. La rivalidad con los Hermanos Espanto culminó con una lucha de máscaras contra el Espanto I, celebrada el 30 de noviembre de 1963 y recordada como una de las más sangrientas en la historia de la lucha libre de México. Tanto que al terminar ésta, El Santo seminconsciente, con la máscara totalmente desgarrada y teñida de rojo, le preguntó al legendario aficionado don Erasto García, quién había ganado. "Usted Profe", le dijo y lo ayudó a llegar al vestidor
Su fama creció gracias a filmes como Santo contra los zombies (1961), Santo contra el estrangulador (1963), El barón Brákola (1965) y Santo y Blue Demon contra los monstruos (1969), aunque en diversas ocasiones la calidad de éstos fue menospreciada por la crítica nacional. El Plateado gozaba de gran popularidad tanto que, a menudo, era llamado para participar en campañas políticas a favor del PRI. Cuando Gustavo Díaz Ordaz fue postulado para la presidencia, la presencia del enmascarado atrajo cientos de partidiarios a uno de sus actos políticos; en otra ocasión otro candidato a la primera magistratura de la República expresó: "Dígale que le agradezco mucho su cooperación, pero al paso que vamos, ¡él terminará siendo el presidente!".



El Santo filmó 24 películas taquilleras en las que alternó lo mismo con Blue Demon que con Gaspar Henaine "Capulina", al tiempo que en los cuadriláteros ganó el nacional de peso medio al derrotar a Karloff Lagarde; el nacional de peso semicompleto ante El Espanto I; el mundial de peso medio ante René Guajardo, y durante tres años fue campeón nacional de parejas junto al Rayo de Jalisco.

4. Su Retiro

El Plateado vive los setenta en la más alta gloria, pero ya no como el gran rival mano a mano que era. Su fuerza había mermado y tenía 60 años aproximadamente. Aun así, en 1975, El Santo, Mil Máscaras y El Solitario fueron declarados el mejor trío del año. En 1977 la Empresa Mexicana de Lucha Libre sufrió una ruptura entre sus elementos. El Plateado culminó su relación con la familia Lutteroth y, al igual que El Solitario, Tinieblas, Los Villanos y Mil Máscaras, se fue al bando de los ‘independientes’. Con ellos, en el Toreo de Cuatro Caminos escenificó los últimos combates de su vida. Rodolfo Guzmán seguía luchando pero comenzaba a pensar en su retiro. Ya había sufrido un infarto al miocardio y el médico Horacio Ramírez lo apremiaba a tomar la decisión del retiro. Hubo tres despedidas oficiales: la primera, en el Palacio de los Deportes. La segunda, en la Arena México. La definitiva en el Toreo de Cuatro Caminos el 12 de Septiembre de 1982. Se reunió de nuevo con sus grandes amigos: "Gori" Guerrero, "Huracán" Ramírez y El Solitario, para enfrentar a la cuarteta integrada por El Texano, El Signo, El "Negro" Navarro y El "Perro" Aguayo, su último gran rival. Los rudos fueron descalificados por exceso de rudeza. Querían darle la despedida que se merecían y se ensañaron con él. No era para menos; en 50 años, había participado en más de 10 mil combates, había rapado y desenmascarado a decenas de luchadores que trataron de ponerse a su nivel, había ganado todos los campeonatos posibles, había visto el nacimiento y derrumbe de cientos de luchadores y seguía ahí, como un rey viviente, resistiendo la vida y la lucha, que para él eran una sola batalla larga y misteriosa pero con, límite de tiempo.

5. Su Muerte

Al retirarse se dedicó a la producción se sus propias películas y trabajando como escapista al lado del mago Yeo en el Teatro Blanquita. Aun en las giras teatrales era celoso de su incógnita, nunca se quitaba la máscara; para comer usaba una tapa mas abierta. El Santo supo que estaba desahuciado. No le bastaban sus actos de escapismo ni el efusivo amor que le demostraban sus hijos y seguidores para saciar sus ansias de vivir. Cuando vio al menor de sus vástagos usar su máscara y subir a un encordado, no pudo contener el llanto; la vida que había sido tan pródiga con él le comenzaba a dar la espalda. Semanas antes de morir sorprendió al público cuando descubrió su rostro en el programa Contrapunto, conducido por Jacobo Zabludowsky. Esa fue quizá una señal premonitoria del próximo final de su vida. Ya no tenía sentido conservar en secreto lo que el tiempo se encargaría de hacer polvo. Cuando lo enterraron llevaba puesta su máscara; la convirtió en su propio rostro.



El 5 de Febrero de 1984 al concluir una presentación se sintió agotado y en su camerino se acostó para reposar. Pero la muerte lo aguardaba y fue trasladado de urgencia al Hospital donde al poco tiempo dejó de existir, víctima de un infarto al miocardio a la edad de 67 años.
En la segunda función que comenzaba a las nueve de la noche dieron la noticia de la muerte del ídolo. Todos los cuadriláteros de la República guardaron un minuto de silencio en memoria de aquel hombre. El 6 de Febrero, después de su funeral, El Plateado fue sepultado en Mausoleos del Ángel y más de 10 mil personas fueron a despedirlo y varios luchadores, entre ellos Black Shadow y Blue Demon, cargaron el féretro. A su paso por las calles, la gente se desbordaba, se escuchaban sus gritos, porras y llantos, el tránsito se paró, las instalaciones del cementerio fueron insuficientes para alojar a los admiradores, que con lágrimas en los ojos y expresiones de profunda tristeza, daban el último adiós al héroe de las mil batallas.

Durante su vida tuvo la posibilidad de elegir ser dos personas pero ante la muerte quiso ser El Santo y permanecer así para siempre, aun cuando hayan desaparecido todos los que lo vieron sin máscara. Santo, el demonio, el héroe, el que nunca leyó completos los guiones de sus películas, el católico que estudió hasta la secundaria, que pegaba entre las piernas, que rezaba en cada esquina, que luchaba contra los monstruos, y dejaba que los pequeños se le acercaran, había dejado en la lucha libre un hueco difícil de llenar.
Su muerte física no terminó con el, su hijo ha hecho posible que la leyenda que se forjó siga siendo una realidad. Cuando El Plateado vio debutar a su vástago como El Hijo del Santo no pudo contener las lágrimas, y comentó a su hijo Alejandro: "Al ver a tu hermano me estoy regresando 30 años". Su espíritu encarnó en este nuevo cuerpo, trascendió el personaje y se posesionó de él. Es el Enmascarado de Plata actual, El Santo del siglo XXI, porque el espíritu y la materia se unieron para continuar luchando.

6. El santo como persona

Su calidad como ser humano era mayor, en un encuentro en el que hizo pareja con Franco Colombo, quién resultó con una gran herida en la frente y al llegar al vestidor se dio cuenta de que todos se habían retirado. El Santo era el único que lo esperó y lo llevó al médico y se mantuvo a su lado hasta que lo curaron, incluso lo acompaño a su casa. "El Güero" Rangel, reconocido réferi, también da testimonio del gran ser humano que era. Según él, en una ocasión llegó a la arena un señor humilde y le preguntó si podía hablar con El Santo, Rangel fue a buscarlo y le expresó el deseo del visitante, a lo cual el luchador respondió que sí, que lo esperaba. El señor había organizado una función de lucha en el Estado de México porque necesitaba con gran urgencia dinero, pues su esposa estaba enferma y requería de una costosa operación. El Santo aceptó presentarse en la función y al término de ésta, el organizador le preguntó al Plateado cuánto le debía, alo que este último respondió: "Mira tráeme un refresco y una torta porque tengo hambre, con eso me doy por pagado". En agradecimiento este hombre regresó a buscarlo, ya que gracias al dinero recaudado se salvó su esposa, y le llevó quesos, mantequilla y crema, que fueron recibidos con gran humildad por el enmascarado.

A pesar de la gran fama que logró, su calidad como luchador y como ser humano no sufrieron mella. Le ganó la batalla a la soberbia y nunca perdió su sencillez y profesionalismo, luchaba igual en una arena repleta que en la que había sólo algunos.

20.5.09

4ª PROFECIA MAYA

El aumento de los mares


La cuarta profecía maya dice que el aumento de temperatura causado por la conducta anti ecológica del hombre y una mayor actividad del sol provocara un derretimiento de hielo en los polos, si el sol aumenta sus niveles de actividad por encima de lo normal habrá una mayor producción de viento solar, más erupciones masivas desde la corona del sol, un aumento de la irradiación y un incremento en la temperatura del planeta.

La producción de ozono que nos protegía de los rayos ultravioletas a disminuido y han aparecido unos enormes agujeros sobre los polos permitiendo la llegada de los rayos de sol a la superficie del planeta. La actividad del hombre esta alterando la composición de la atmósfera, produciendo el llamado efecto invernadero que atrapa el calor y aumenta la temperatura. Todos estos fenómenos al ocurrir simultáneamente producirán alteraciones en el clima y un aumento de temperatura del océano, lo que derretirá mas rápidamente el hielo en los casquetes polares y causará un aumento en el nivel del mar, produciendo inundaciones en las tierras costeras y la modificación morfológica de los continentes donde vivimos. Los mayas dijeron que esta sería la forma que nuestro planeta se limpiaría y reverdecería por todas partes.

La temperatura en la antártica ha aumentado 2.25 grados en los últimos 25 años, y esta apareciendo vegetación en partes donde antes no existía mas que hielo. El 50% de la población del mundo vive cerca del mar por lo cual millones de personas se verán afectadas y desplazadas de sus hogares, 1998 estableció record en altas temperaturas las más altas en 600 años, sin embargo un aumento de temperatura como el que ha venido ocurriendo no cambia rápidamente los niveles de agua en todo el planeta, será un proceso que tomará varios años; lo único que podría lograrlo es un cambio súbito en la posición de la corteza terrestre sobre su núcleo central. Esto ya ha ocurrido varias veces en el planeta al cambiar la posición de los polos. Sabemos que muchas cosas que no queremos que sucedan y que causan grandes tragedias finalmente suceden, debemos concentrarnos en producir resultados positivos de nuestras acciones y al mismo tiempo crecer con las dificultades que encontremos, debemos asumir la vida y tomar nuestras decisiones de manera conciente hay que abrir los ojos a las posibilidades que puede traernos un mundo en el que todos culpan a los demás de lo que sucede.

UN GRANDE MENOS

HOLA QUE TAL AHORA LES DEJO UN ADIOS UNA TRISTE NOTICIA, AHORA SE UNE CON LAS ESTRELLAS, EL PASADO DOMINGO FALLECIO DON MARIO BENEDETTI (MI TOCAYO) AHORA SU ME LODIA LITERARIA ESTARA EN LOS RECUERDOS, Y CON ESTO JAMAS SE IRA




DESCANSE EN PAZ DON MARIO BENEDETTI

19.5.09

3ª PROFECIA MAYA

La tercera profecía maya dice que una ola de calor aumentará la temperatura del planeta,
produciendo cambios climáticos geológicos y sociales en una magnitud sin precedentes,
y a una velocidad asombrosa, los mayas dicen que el aumento de la temperatura se dará
por la combinación varios factores, uno de ellos generados por el hombre que en su falta
de sincronía con la naturaleza solo puede producir procesos de auto destrucción,
otros factores serán generados por el sol que al acelerar su actividad por el aumento de
su vibración produce mas que radiación, aumentando la temperatura del planeta.
Cada uno de nosotros en alguna manera ayudamos a contaminar al planeta o a desforestarlo,
con nuestros automóviles, arrojando basura en las calles, o en los parques
públicos ayudando a que el clima del planeta se vuelva en nuestra contra,
los cambios están ocurriendo ya pero como han pasando muy lentamente, nos hemos adaptados
a ellos y no los percibimos el proceso de industrialización que tuvo lugar
en el siglo xx ha contaminado dramáticamente la atmósfera con sus emisiones de gases
tóxicos, la llamada lluvia ácida producto de la quema de carbón o derivados del petróleo
y de la emisiones de sulfuro y oxido de nitrógeno en el ámbito industrial tiene lugar
en todo el mundo y se concentra en la áreas urbanas corroe los monumentos
y puentes destruye la pintura exterior, mata los bosques, daña la vida Marina,
los suelos cultivados convierten el agua potable en tóxica y reduce la visibilidad.
Las chimeneas contaminantes de miles de fábricas indiferentes al daño que provocan
modificaron las temporadas de lluvias las estaciones y el clima;
En millones de hogares en el planeta aún se cocina con carbón y leña,
creando fogatas que emiten grandes cantidades de humo, cenizas vapor de agua y
gas carbónico, todo esto dio lugar a la aparición del efecto invernadero pues
las concentraciones de partículas de carbono que quedan flotando en la atmósfera
reaccionan químicamente con los dióxidos aumentando la suciedad y la temperatura.
El aire que respiramos está lleno de partículas de monóxido de carbono de óxido de
nitrógeno y de metano producto resultante de la combustión de gasolina
en los motores de millones de autos y de miles de plantas térmicas de generación eléctrica

La depredación de selvas para convertirlas en terreno de cultivo, o para extender
las ciudades se ha convertido en una práctica común, se incendian los bosques
que purifican el aire al convertir el gas carbónico que contiene el oxigeno.
El hombre no es consciente del mal que está causando al planeta,
ni de que hay que sembrar para reponer la vegetación que consume,
todo el planeta se ha convertido en un gran basural,
enviamos contenedores con residuos radioactivos al fondo del mar,
cargamos barcos enteros con residuos no degradables.
Las variaciones climáticas a consecuencia de las actividades dañinas
del hombre y de los cambios en el comportamiento del sol producen una alteración
en las lluvias, disminuye su cantidad, intensidad y regularidad.
El aumento de la temperatura producirá fuertes vientos huracanes y tornados.
Los Huracanes son tormentas gigantescas y violentas un vórtice de destrucción y muerte se
los llama huracán en conmemoración del Dios del mal de los aborígenes del caribe,
el Huracán Mich y los fenómenos asociados a la corriente del niño,
son evidencia de la tendencia hacia los grandes desastres causados por el clima
el sistema hidráulico es fundamental pues la tierra está cubierta en un 70 por
ciento de agua, a aumentar la temperatura disminuirá la humedad relativa en el
ambiente lo que traerá como consecuencia menos nubosidad en el cielo
y mayor exposición al sol agravando así el problema, así se evaporará el agua de
los suelos produciéndose grandes sequías y muchos incendios forestales
en todo el planeta, la falta de agua producirá grandes inconvenientes en toda
la vegetación, reduciendo su crecimiento y disminuyendo considerablemente
el tamaño de las Cosechas. Al reducirse la cantidad de agua de lluvia también menguará
el caudal de los embalses y lagos, creando serios problemas a toda la fauna de la tierra,
todo esto causara un fuerte impacto en la economía, habrá desabastecimiento
y muchos productos que dependen del clima como los forrajes
los cereales el pescado y la energía hidroeléctrica subirán de precio de modo vertiginoso,

serán épocas de racionamiento hambre y descontento socia,
aumentara el numero de plagas e insectos y las enfermedades tropicales
como la malaria el comportamiento del hombre será crucial

para sobre llevar el aumento general de la temperatura causada por su propia conducta
inconsciente y depredadora.

ENSERIO QUE COMO PODRIAB SABERLO, ERAN EXTRATERRESTRES O SIMPLEMENTE ILUMINADOS

MEDICO MINISTRO GUERRILLERO Y MARTIR

EL REVOLUCIONARIO VERDADERO ESTA GUIADO POR GRANDES SENTIMIENTOS DE AMOR

la revolucion se lleva en el corazon no en la boca para vivir de ella

Si ud. es capaz de tembar de indignacion cada vez que se comete una injusticia en el mundo, somos copañeros, que es lo importante

nuestros ojos libres hoy son capaces de ver lo que ayer nuestra condicion de esclavos coloniales nos impedia observar que "la civilizacion occidental" esconde bajo su vistosa fachada un cuadro de hienas y chacales




He nacido en la Argentina; no es un secreto para nadie. Soy cubano y también soy argentino y, si no se ofenden las ilustrísimas señorías de Latinoamérica, me siento tan patriota de Latinoamérica, de cualquier país de Latinoamérica, como el que más y, en el momento en que fuera necesario, estaría dispuesto a entregar mi vida por la liberación de cualquiera de los países de Latinoamérica, sin pedirle nada a nadie, sin exigir nada, sin explotar a nadie.


BIOGRAFIA
Ernesto Guevara de la Serna nace el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina. A los dos años de edad sufre su primer ataque de asma. La familia se muda en 1932 a la ciudad de Altagracia por recomendación médica.
En diciembre de 1947 ingresa a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Durante 1952 viaja por Argentina, Chile, Perú, Colombia y Venezuela en compañía de Alberto Granados. El 12 de junio de 1953 recibe el título de médico. El 6 de julio parte rumbo a Venezuela, pero la situación que encuentra en Bolivia y su posterior contacto con exiliados latinoamericanos en Perú le hace cambiar de idea.
En diciembre de 1953 llega a Guatemala. En enero de 1954 conoce a Antonio Ñico López, participante del asalto al Cuartel Moncada, con el que entabla amistad. Después del golpe de Estado que culmina con el derrocamiento del gobierno democrático de Jacobo Arbenz, el Che parte rumbo a México.
En julio de 1955 conoce a Fidel Castro y se enlista como médico de la futura expedición del Granma. El 25 de noviembre de 1956 los combatientes revolucionarios parten del puerto de Tuxpan con rumbo a Cuba. El desembarco se produce el 2 de diciembre y los rebeldes son sorprendidos pocos días después en Alegría de Pío por el ejército de Batista.
El 17 de enero de 1957 participa en el primer combate victorioso de los rebeldes en La Plata. El 28 de mayo se obtiene una importante victoria en el ataque al cuartel del Uvero. Según el Che, este combate marca la mayoría de edad del Ejército Rebelde.
El 5 de junio, es nombrado jefe de la cuarta columna rebelde (en realidad, la segunda). Entre julio y diciembre fija su campamento en la zona de El Hombrito. Ahí instala una escuela, una fábrica de zapatos, una talabartería, una armería, una hojalatería, una herrería y un horno para hacer pan.
El 21 de agosto de 1958, el Che recibe la orden de marchar con destino a la provincia de Las Villas para ponerse al frente de las unidades del Movimiento 26 de julio que operaban en esa zona. La columna invasora 8 "Ciro Redondo" parte el 31 de agosto desde El Jíbaro. El 8 de septiembre llega a Camagüey. El 15 de octubre, después de recorrer más de 500 Km, llega a la sierra de El Escambray. El Che instala su comandancia en Caballete de Casa.
El 28 de diciembre, como parte de la ofensiva final del Ejército Rebelde, inicia el ataque a la ciudad de Santa Clara. El 31 de diciembre se consuma la toma de la ciudad y el triunfo de la Revolución. El 2 de enero de 1959 se traslada a La Habana. El 7 de febrero es declarado ciudadano cubano por nacimiento.
El 26 de noviembre de 1959 es nombrado presidente del Banco Nacional de Cuba.
El 4 de marzo de 1960 acude al lugar dónde estalló el barco francés La Coubre. Al día siguiente, durante la despedida de duelo de las víctimas del sabotaje, su imagen queda plasmada en una memorable fotografía.
El 21 de octubre parte en un viaje hacia los países de la comunidad socialista. Visita Checoslovaquia, la Unión Soviética, Alemania Oriental, Hungría, China y Corea del Norte. El 6 de enero de 1961 informa en televisión los resultados de su viaje.
El 23 de febrero es nombrado Ministro de Industrias.
El 9 de abril publica en la revista Verde Olivo un artículo titulado "Cuba, ¿excepción histórica o vanguardia en la lucha contra el colonialismo?".
El 16 de abril se translada a la comandancia de occidente en Consolación del Sur, Pinar del Río, pues la inteligencia cubana piensa que habrá una invasión por esa zona, la más cercana al continente. El Che sufre un accidente con su pistola. El desembarco mercenario finalmente se produce en Playa Girón y es derrotado en tan solo 72 horas.
El 2 de agosto viaja al frente de la delegación cubana rumbo a Punta del Este, Uruguay, para participar en la Conferencia del Consejo Interamericano Económico Social. El día 8 interviene en la quinta sesión plenaria y fustiga la denominada Alianza para el Progreso. El 17 pronuncia un discurso en la Universidad Nacional de Montevideo. El 19, tras concluir su visita a Uruguay, viaja a Argentina y Brasil. El 23 informa en televisión al pueblo de Cuba los resultados de la Conferencia de Punta del Este.
El 22 de octubre de 1962, al desencadenarse la Crisis de Octubre, se le asigna la defensa de la parte occidental del territorio cubano. El Che instala su comandancia en la cordillera de los Organos, Pinar del Río.
El 30 de junio de 1963 viaja a Argelia para participar en las actividades por el aniversario de la independencia.
El 17 de marzo de 1964 parte con rumbo a Ginebra para participar en la Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo.
El 12 de marzo de 1965 el semanario uruguayo Marcha publica el artículo del Che titulado "El socialismo y el hombre en Cuba".
El 3 de octubre, en el acto de constitución del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Fidel lee la carta de despedida del Che.
El 3 de noviembre de 1966 llega a La Paz, Bolivia, con el nombre de Adolfo Mena González y pasaporte uruguayo. El 7 de noviembre se incorpora a la guerrilla.
El 18 de abril de 1967 se publica en Cuba su "Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental".
El 8 de octubre es herido en combate en la Quebrada del Yuro. El 9 de octubre es asesinado en el pueblo de Higuera.
El 28 de junio de 1997 un grupo de expertos cubanos y argentinos descubre una fosa común en Vallegrande con los restos del Che y de otros 6 guerrilleros.
El 12 de julio es recibido en el aeropuerto de San Antonio de los Baños por su familia y compañeros. Los restos del Che descansan en el mausoleo de la Plaza Ernesto Che Guevara en Santa Clara.


ESPERO LES HAYA GUSTADO ESTA BIOGRAFIA DE UN GRAN LUCHADOR SOCIAL DON CHE ESTE ES UN TRABAJO RELIZADO POR UN CARNAL MIO BOB09 Y CHEKEN LO QUE HACE CON LA TECNOLOGIA ESPERO Y LES AGRADE ANIMENSE A MANDAR DATOS SE ACEPTA LO QUE SEA MIENTRAS MAS VARADO Y DIFERENTE EL CONTENIDO MEJOR

18.5.09

2ª PROFECIA MAYA

La segunda Profecía Maya dice que nos dirigimos hacia una nueva época de armonía, que para llegar a ella, tenemos que enfrentar nuestros grandes miedos. La segunda profecía muestra dos caminos: uno de comprensión y tolerancia, otro de miedo y destrucción.


La Segunda Profecía Maya anunció que todo el comportamiento de la humanidad cambiaría rápidamente a partir del eclipse de sol del 11 de agosto de 1999, y ese día vimos como un anillo de fuego se recortaba contra el cielo, fue un eclipse sin precedentes en la historia, por la alineación en cruz cósmica con centro en la tierra de casi todos los planetas del sistema solar, se posicionaron en los cuatro signos del zodíaco, que son los signos de los cuatro evangelistas, los cuatro custodios del trono que protagonizan el Apocalipsis de San Juan.

Además la sombra que proyecta la luna sobre la tierra atravesó Europa pasando por Kosovo, luego por Medio Oriente, por Irán e Irak y posteriormente se dirigió a Pakistán e India, con su sombra parecía predecir un área de conflictos y guerras (lo cual ha venido sucediendo puntualmente). Los Mayas sostenían que a partir de los eclipse los hombres perderían fácilmente el control de sus emociones o bien afianzarían su paz interior y su tolerancia evitando los conflictos.

Desde entonces se vive una época de cambios que es la antesala de una nueva era, antes del amanecer es cuando la noche se hace más oscura, el fin de los tiempos es una época de conflictos y grandes aprendizajes, de guerras, separación y locuras colectivas que generará a su vez proceso de destrucción y evolución, la segunda profecía indica que la energía que se recibe desde el centro de la galaxia aumentará y acelerará la vibración en todo el universo para conducirlo a una mayor perfección, esto producirá cambios físicos en el sol, en la tierra y cambios psicológicos en el hombre alterando su comportamiento, su forma de pensar y sentir, se transformarán las relaciones y los modos de comunicación, los sistemas económicos, sociales, de orden y justicia, cambiarán las creencias religiosas y los valores aceptados, el hombre se enfrentará a sus miedos y angustias para resolverlos, y de ese modo podrá sincronizarse con los del planeta, y el universo.

La humanidad se concentrará en su lado negativo y podrá ver claramente que cosa es la que está haciendo mal, este es le primer paso para cambiar la actitud y conseguir unidad que permite la aparición de la conciencia colectiva, se incrementarán los sucesos que nos separan pero también los que nos unen, la agresión, el odio, las familias en disolución, los enfrentamientos por ideologías, religión, modelos de moralidad o nacionalismo; simultáneamente más personas encontrarán paz, aprenderán a controlar sus emociones, habrá más respeto, serán más tolerantes y comprensivas y encontrarán la unidad, surgirá el hombre con un altísimo nivel de energía interna, personas con sensibilidad y poderes intuitivos para la sanación, pero también aparecerán farsantes que solo pretenderán tener ganancia económicas a expensas de la desesperación ajena.

Al final del ciclo cada hombre será su propio juez, cuando el hombre entre al salón de los espejos para examinar todo lo que hizo en la vida, será clasificado por las cualidades que haya desarrollado en la vida, su manera de actuar día tras día, su comportamiento con los demás, y su respeto por el planeta, todos se ubicarán acordes a lo que sean, los que conserven la armonía comprenderán lo que sucede como un proceso de evolución en el universo, en cambio habrá otros que por ambición, miedo y frustración culparán a los demás o a Dios por lo que sucederá, se generarán situaciones de destrucción, muerte y sufrimiento, pero también se dará lugar a circunstancias de solidaridad y de respeto con los demás, de unidad con el planeta y el cosmos.

Esto implica que el cielo y el infierno se estarán manifestando al mismo tiempo, y que cada ser humano vivirá en el uno o el otro, dependiendo de su propio comportamiento, el cielo con la sabiduría para trascender voluntariamente a todo lo que sucede, el infierno con la ignorancia para aprender con sufrimiento, dos fuerzas inseparables, una que comprende que en el universo todo evoluciona hacia la perfección, que todo cambia, otra envuelta en un plano material que solo alimenta el egoísmo.

En la época del cambio de los tiempos, todas las opciones estarán disponibles, prácticamente sin censura de ninguna clase, y los valores morales serán más laxos que nunca, para que cada cual se manifieste libremente como es, la segunda profecía afirma que sí la mayoría de los seres humanos cambia su comportamiento, y se sincroniza con el planeta, se neutralizarán los cambios drásticos que describen las siguientes profecías; hay que ser concientes de que el hombre siempre decide su propio destino, especialmente en esta época, las profecías son solo advertencias para que tomemos conciencia de la necesidad de cambiar de rumbo para evitar que se hagan realidad.

SE ACERCA EL FIN TOMEN EN CUENTA ESTAS RECOMENDACIONES HECHAS POR UNOS SERES SUPERIORES, LOS MAYAS

DONOVAN




HOLA QUE TAL LESDEO UNA BIOGARFIA DE UNA DE MI INFLUENCIAS MUSICALES EL MISMISIMO DONOVAN, ESPERO PRONTO SUBIR ALGO MIO, POR LO MIENTRAS LEAN ESTE TEXTO, PARA MI SUS MEJORES CANCIONES SON SUNSHINE SUPERMAN Y YELLOW MELLOW PERO SE LO DJO A SU CRITERIO, ESCUCHEN MUSICA FOLK ES ALGO EXTRAÑO Y MAS SI LA JUNATAN CON LA PSICODELIA ALGUNOS DE MIS GENEROS FAVORITOS, BUENO CHEKENLO


De bardo folk de infusión dylaniana a cantautor lisérgico de incisión hippie y espiritual, compositor con un exquisito tacto para la bella y sensible melodía en sus ejecuciones colmadas de elevada expresividad emocional, Donovan fue uno de los grandes personajes del folk-rock y la psicodelia británica de los 60.

Donovan Leitch nació el 10 de mayo de 1946 en Glasgow (Escocia). En sus comienzos estaba fuertemente marcado por la música folk americana, con predilección por Bob Dylan y Woody Guthrie.



Donovan inició su carrera discográfica gracias a la fortuna de aparecer regularmente en 1965 en el programa de televisión “Ready, Steady, Go”, en donde pronto fue comparado con su maestro Dylan.
Con su guitarra acústica y su admirable sentido para la melodía, el músico escocés conquistó a la audiencia inglesa con canciones como “Catch the wind” o “Colours”.
El manager Allen Klein sería el encargado de lanzarlo en el mundo del disco. Tras firmar un contrato con Pye Records, Donovan publicó en 1965 el sencillo “Catch the wind”, una de las composiciones que más recordaba a Bob Dylan y que le valió alcanzar el puesto número 4 en los charts británicos, la misma posición que logró “Colours”, otro tema claramente deudor del proceder del genio de Minnesota.
En 1965 aparecieron dos estimables e infravalorados Lps de esencia folk, “What’s bin did and what’s bin hid” (1965), disco que incluía “Catch the wind” y “Fairy Tales” (1965), álbum en donde se encontraba el sencillo “Colours”.

Su tercer single fue “Turquoise” (número 30), una canción en la cual ya se apreciaba la pretensión de alejamiento de sus raíces dylanianas, ya que Donovan lo que menos deseaba era la continua comparación con el compositor estadounidense.



Para conseguir un cambio de sonido contó con la colaboración del afamado productor Mickie Most y del arreglista John Cameron, quien ensanchó su universo folk con piezas pop de entramado hippie-psicodélico, afianzando su propia personalidad tanto en la faceta vocal como en la compositiva.
Su primera obra con Most sería el plausible “Sunshine Superman” (1966), un gran Lp que contaba con la guitarra de Jimmy Page (en su tarea de músico de sesión) en varios temas (sin olvidar la esencial participación de Eric Ford) y con los teclados de Cameron.

En el álbum podemos encontrar temas como “Season of the witch” (versionado por Terry Reid, Al Kooper o Vanilla Fudge) “The fat angel” (versionado por Jefferson Airplane), “Trip”, “Celeste”, “Guinevere” o el single homónimo (versionado por Husker Du o Jewell), que subió en 1967 hasta el número 2 en el Reino Unido y al número 1 en los Estados Unidos.
Ese mismo año Donovan publicó otro de sus imprescindibles trabajos, “Mellow Yellow” (1967). El fantástico single “Mellow Yellow” (número 8 en Gran Bretaña y número 2 en los Estados Unidos) sería arreglado por John Paul Jones. .

Otras piezas de interés del disco son “Writer in the sun”, “Sunny South Kensington” o “Museum”. El siguiente single, “There’s a mountain” (número 8), sorprende por su cambio de sonido, adoptando los ritmos latinos del calypso. En Estados Unidos publicó “Epistle to Dippy”, sencillo que alcanzó en tierras americanas, en donde Donovan gozaba de un gran prestigio, el puesto número 19.
”A gift from a flower to a garden” (1967) fue una esencial caja de dos Lps que contenía los discos “For little ones” y “Wear your love like heaven”, álbum que incluía el maravilloso sencillo del mismo nombre (número 23), solamente publicado en tierras americanas.

En 1968 apareció su disco “Donovan in Concert” (1968). Acompañado por el bajo de Andy Troncosco, la batería de Tony Carr, los bongos de John Carr, la flauta y saxo de Harold McNair y el piano de Lorin Newkirk, Donovan grabó el 23 de septiembre de 1967 en el Anaheim Convention Center de Los Angeles un meritorio directo con excelentes versiones en vivo



El mismo año publicó dos de sus canciones más recordadas, las soberbias “Jennifer Juniper” (número 5) y “Hurdy gurdy man” (número 4 en el Reino Unido y 5 en los Estados Unidos), esta última una de las cumbres de su carrera y una de las grandes joyas de la psicodelia británica, dedicada al Maharishi, contaba con la trémula voz de Donovan y el trabajo instrumental de unos músicos de sesión de excepción: Jimmy Page, John Paul Jones y John Bonham, siendo la primera vez que los futuros miembros de Led Zeppelin grababan juntos.
En los Estados Unidos, Donovan publicó “Lalena”, una sensible balada acústica de preciosa melodía magistralmente arreglada por John Cameron. Sería versionada por Deep Purple en su Lp “Deep Purple” (1969).
Después del Lp “Hurdy gurdy man” (1968), aparecido solamente en los Estados Unidos, Donovan sacó al mercado británico el single “Atlantis” (número 23), una pieza sobre el mítico continente perdido en la cual colabora Paul McCartney haciendo coros y tocando la pandereta. McCartney, buen amigo de Donovan, también había aparecido en “Mellow Yellow”.
En el final de una década espléndida para el músico escocés se publicó un recopilatorio titulado “Greatest Hits” (1969), que cosechó ventas destacadas, principalmente en los Estados Unidos, país en donde Donovan era más respetado que en Inglaterra.
En 1969 también conseguiría su última entrada en listas inglesas con “Goo Goo Barabajagal (love is hot)” (número 12 en Gran Bretaña y 36 en los Estados Unidos), una pieza rock que contaba con el acompañamiento de la Jeff Beck Group.



El single “Riki Tiki Tavi” fue el preludio de su siguiente disco, “Open road” (1970), el primero sin ser producido por Mickie Most después de su fructífera asociación y el primero en el cual Donovan intentó formar una banda estable (que no tuvo continuidad) con Mike Thomson, John Carr y Mike O’Neill.
El álbum fue el inicio de su declive comercial, a pesar de tratarse de un estimable y subestimado trabajo con cortes como “Celtic Rock”, “Changes”, “Roots of oak” o el citado single “Riki Tiki Tavi”.

También fue infravalorado el sensacional doble álbum “HMS Donovan” (1971), principalmente porque, al igual que “Open Road”, eran discos que no consiguieron, como sus trabajos previos, hits en formato single, pero demostraban una madurez lírica de índole hippie, al mismo tiempo que proseguía exhibiendo su gran talento para la melodía.
Con posterioridad aparecerían discos menores de escasa repercusión comercial, como “Cosmic Wheels” (1973), “Essence to essence” (1973), “7-Tease” (1974), “Slow down world” (1976) o “Donovan” (1977), un disco que volvía a reunirlo con Mickey Most.



Tras la década de los 80, en la cual se mantuvo alejado de los estudios de grabación, Donovan fue revalorizado en los años 90, retornando a los estudios para publicar el valioso “Sutras” (1996), álbum producido por Rick Rubin, quien siempre había admirado los trabajos de Donovan en los años 60 y su indudable brillantez como compositor e intérprete.

17.5.09

DADAISMO BEATLICO

HOLA QUE TAL AHORA LES DEJO UN VIDEITO QUE ME ENCONTRE VIAJANDO EN ESE PORTAL TAN EXTRAÑO LLAMADO YOUTUBE, VISTENLO, ES UN PORTAL EXTRAÑO VERAN DESDE DISCURSOS HASTA LAS TOMAS MAS ABSURDAS, PASANDO POR LECCIONES DE MUSICA.
PERO AHORA LES DEJO ALGO INTERESANTE, UN CORTO SOBRE EL ARTE DADAISTA, AMENIZADO POR ALGUNAS CANCIONES DE THE BEATLES, ALGO CASI IRREAL, REVISENLO ESPERO QUE LES GUSTE, OPINEN, Y MANDENME LO QUE QUIERAN QUE SUBA A EL CORREO artx_hp_rock@hotmail.com

LA 1º PROFECIA MAYA

Primera Profecía

El mundo de odio y materialismo terminará el sábado 22 de de diciembre del año 2012 y con ello el final del miedo, en este día la humanidad se tendrá que escoger entre desparecer como especie pensante que amenaza con destruir el planeta o evolucionar hacia la integración armónica con todo el universo, comprendiendo y tomando conciencia de todo esta vivo y que somos parte de ese todo y que podemos existir en una nueva era de luz.

La primera profecía nos dice que a partir de 1999 nos quedan 13 años, para realizar los cambios de conciencia y actitud para desviarnos del camino de destrucción por el que avanzamos, hacia uno que abra nuestra conciencia y nuestra mente para integrarnos con todo lo que existe. Los Mayas sabían que nuestro sol es un ser vivo que respira y que cada cierto tiempo se sincroniza con el enorme organismo en el que existe, que al recibir un chispazo de luz del centro de la galaxia brilla mas intensamente, produciendo en la superficie lo que nuestros científicos llaman erupciones solares y cambios magnéticos, ellos dicen que esto sucede cada 5125 años, que la tierra se ve afectada por los cambios en el sol mediante un desplazamiento de su eje de rotación, y predijeron que a partir de ese movimiento se producirían grandes cataclismos, para los mayas los procesos universales como la respiración de la galaxia son cíclicos y nunca cambian, lo que cambia es la conciencia del hombre que pasa a través de ellos, siempre en un proceso a la perfección ( recordemos el mensaje de Jesucristo en la Biblia: “sed perfectos como lo es su padre en el reino de los cielos”). Los Mayas predijeron que el sábado 22 de diciembre del 2012 el sol al recibir un fuerte rayo sincronizador proveniente del centro de la galaxia cambiará su polarización y producirá una gigantesca llamarada radiante. Por ello la humanidad deberá estar preparada para atravesar la puerta que nos dejaron los mayas, transformando a la civilización actual basada en el miedo en una vibración mucho más alta de armonía, solo de manera individual se puede atravesar la puerta que permite evitar el gran cataclismo que sufrirá el planeta para dar comienzo a una nueva era, en un sexto ciclo del sol.

La primera profecía nos habla del tiempo del no tiempo, un período de 20 años que empezó en 1992 y que termina en el 2012, donde la humanidad entraría en el último período de grandes aprendizajes, grandes cambios. Asimismo la anunció que siete años después del comienzo de este período comenzaría una época de oscuridad que nos enfrentaría a todos con nuestra propia conducta, dijeron que las palabras de sus sacerdotes serían escuchadas por todos nosotros como una guía para despertar, ellos llaman a ésta época como el tiempo que la humanidad entrará al gran salón de los espejos, una época de cambios para enfrentar al hombre consigo mismo para hacer que entre al gran salón de los espejos y se mire, y analice su comportamiento con el mismo, con los demás, con la naturaleza y con el planeta donde vive. Una época para que toda la humanidad por decisión conciente de cada uno de nosotros decida cambiar, eliminar el miedo y la falta de respeto de todas nuestras relaciones.

HABER QUE OPINAN OJALA Y QUE SI SEA VERDAD, HAY PERSONAS QUE YA NO AGUANTAMOS ESTARA VIVIENDO EN UN MUNDO ASI

16.5.09

TLATELOLCO I



HOLA QUE TAL ESPERO LES GUSTE ES UN PEQUEÑOS VIDEO QUE ME ENCONTRE CIRCULANDO POR AHI, SOBRE COMO FUERON TORTURADOS LOS ADOLESCENTES EL 2 DE OCTUBRE DE 1968 8CASI CABALISTICO) ADEMAS DE LA HISTORIA CREO QUE REAL SOBRE ESTE HECHO QUE DESGRACIADAMENTE COMO TODO EN MEXICO ES OPACADO OCULTADO ANTES ERAN JUEGOS OLIMPICOS QUE SERA MAÑANA EPIDEMIAS VIRALES (JAJA), BUENO EN FIN OJALA Y QUE LO DISFRUTEN ES MI PRIMER VIDEO A VER SI SALE

MEZCLAMOS A RINGO STARR Y ALBERT CAMUS Y QUE OBTENEMOS PUES LA PURA GENIALIDAD ACIDA, O UN HOMBRE LLAMADO CIUDAD DON CARLOS MOSIVAIS ACEVES



AQUI LES COPIO UNA RECOLECCION DE DATOS SOBRE ESTE GENIAL ESCRITOR ORGULLOSAMENTE MEXICANO AL CUAL POR INCONVENIENTES Y ESTUPIDECES MIAS SE ME HABIA OLVIDADO HACERLE UN PEQUEÑO HOMENAJE NETA LEAN, CULTIVENSE, YA VEN QUE DE UN LIBRO NO NOS PONEN MAS, OJALA LES GUSTE (DISPENSE ASTE LAS FALTAS DE HORTOGRAFIA SIÑOR@)


Carlos Monsiváis Aceves (Ciudad de México; 4 de mayo de 1938). Es uno de los escritores más importantes del México contemporáneo. Su capacidad crítica, su estatura intelectual y su peculiaridad estilística lo han convertido en una de las voces más reconocibles del panorama cultural hispánico. De igual modo, su omnipresencia en múltiples foros (revistas, mesas redondas, programas de radio y televisión, periódicos, coloquios, museos, películas, antologías, prólogos...) lo ha convertido en una celebridad y en uno de los personajes fundamentales de la Ciudad de México. El escritor Adolfo Castañón, en su ensayo "Un hombre llamado ciudad", lo considera «el último escritor público en México», en el sentido en que no sólo cualquier mexicano lo ha escuchado o leído, sino que todos son capaces de reconocerlo en la calle.

Contenido
1 Biografía
2 Bibliografía mínima
2.1 Crónicas/Ensayos
2.2 Textos biográficos (crónicas de vida y obra)
2.3 Fábula
2.4 Libros en colaboración
2.5 Antologías
2.6 Traducciones
2.7 Textos en libros colectivos
2.8 Bibliografía crítica
3 Premios y reconocimientos
4 Enlaces externos



Biografía
Desde muy joven colaboró en los más importantes suplementos culturales y medios periodísticos del país. Estudió en la Facultad de Economía y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su amplia cultura, su curiosidad universal, su eficaz escritura y su capacidad de síntesis, le han permitido desentrañar los aspectos fundamentales de la vida cultural y política mexicana del pasado y del presente.

Como gran parte de su obra se ha publicado en periódicos, es difícil tener precisión respecto al volumen de la misma. A pesar de tener múltiples libros publicados (más de cincuenta), la gran mayoría de sus escritos no han sido editados en libros y sólo pueden encontrarse en revistas, suplementos, semanarios y todo tipo de fuentes hemerográficas. Otra parte de su obra está dispersa en las cientos de entrevistas que ha dado a diversos medios nacionales y extranjeros. Entre los diarios más importantes de México en que ha colaborado, se encuentran Novedades, El Día, Excélsior, Uno Más Uno, La Jornada, El Universal (México), la revista Proceso, la Revista Siempre!, Eros, Personas, Nexos, Letras Libres, Este País, entre otras publicaciones. Además ha sido editorialista de varios medios de comunicación.

Sus posiciones políticas y su perspectiva crítica lo llevaron, desde el inicio de su carrera periodística, a dar cuenta de todos aquellos fenómenos literarios, sociales y culturales que implicaban un desacato al autoritarismo, el orden establecido y el conservadurismo. De ahí su interés en el movimiento estudiantil de 1968, los ídolos populares (El Santo, Cantinflas), el movimiento feminista, las figuras contestatarias de izquierda, y los personajes o acontecimientos que en algún sentido implicaban un avance de las ideas progresistas y un rechazo a toda posición intolerante y retrógrada. De ahí también la importancia que le ha dado a la promoción de los derechos de las minorías sociales, la educación pública y la lectura.

Otro de sus intereses ha sido el cine nacional. No sólo ha escrito múltiples ensayos y acercamientos al tema (el libro Rostros del cine mexicano, por ejemplo), sino que también dirigió por más de diez años el programa "El cine y la crítica" en Radio UNAM.

Asimismo, fue secretario de redacción en las revistas Medio Siglo (de 1956 a 1958) y Estaciones (de 1957 a 1959) y director del suplemento «La cultura en México» de la revista Siempre! (entre 1972 y 1987). También fue director de la colección de discos Voz Viva de México de la UNAM.

Ha practicado diversos géneros literarios (el cuento, la fábula, el aforismo...) pero sobre todo se le considera cronista y ensayista. De hecho, la parte fundamental de su obra logra una perfecta conjugación de ambos géneros, al grado en que algunos denominan sus textos como crónicas-ensayo o croni-ensayos.

Puede decirse que se trata del padre de la crónica moderna en México. Sus innovaciones técnicas y la diversidad de registros que pueden observarse en sus textos, han cambiado la faz del género de la crónica de manera tal que ningún cronista mexicano posterior a él, está exento de su influencia. No sólo eso: la potencia creativa que Monsiváis le ha otorgado a la crónica ha permitido que se le considere no sólo un subgénero o género menor. La obra de Monsiváis no es desligable del hecho de que la crónica haya sido revalorada en el ámbito literario en México.

Se ha dicho que su obra tiende a un doble registro: los movimientos sociales y los grandes personajes, la política y el espectáculo, la cultura popular y la alta cultura. Para el autor esta doble vertiente es inexistente pues no hay verdaderas fronteras entre tales fenómenos y contextos. De hecho, ya en su Autobiografía (escrita a los 28 años de edad), escribió: «acepté esta suerte de autobiografía con el mezquino fin de hacerme ver como una mezcla de Albert Camus y Ringo Starr».

Si un elemento recorre toda la obra de Monsiváis es el humor ácido unido a la inteligencia crítica. Por ello, la ironía es una de las aristas fundamentales para entender sus textos. La ironía como crítica mordaz frente a la realidad intolerable pero también como regocijo ante el agravio o daño recibidos. Esto es claramente visible en otro de los géneros a los que acude con frecuencia Monsiváis: la sátira política. En su columna "Por mi madre bohemios" (que lleva décadas editándose en diversas publicaciones del país) compila declaraciones de políticos, empresarios, representantes de la iglesia y otros personajes de la vida pública, mofándose de su ignorancia o su visión limitada del mundo y exhibiendo la demagogia de las clases que gobiernan al país.

De entre sus innumerables libros destacan Días de guardar (1971), Amor perdido (1977), Nuevo catecismo para indios remisos (1982), Escenas de pudor y liviandad (1988), Los rituales del caos (1995), Salvador Novo. Lo marginal en el centro (2000), Aires de familia. Cultura y sociedad en América Latina (2000), entre otros. Entre los múltiples galardones que ha recibido se encuentran el Premio Nacional de Periodismo, el Premio Mazatlán, el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio Lya Kostakowsky, el Premio Anagrama de Ensayo y el Premio FIL de Guadalajra (antes Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo)..


Bibliografía mínima
Crónicas/Ensayos
Días de guardar (1970)
«Notas sobre la cultura mexicana en el siglo XX» en Historia General de México (1976)
Amor perdido (1977)
El Crimen en el cine (1977)
Cultura urbana y creación intelectual. El caso mexicano (1981)
Cuando los banqueros se van (1982)
De qué se ríe el licenciado (una crónica de los 40) (1984)
Conferencias (1985)
El poder de la imagen y la imagen del poder. Fotografías de prensa del porfiriato a la época actual (1985)
Entrada libre. Crónicas de la sociedad que se organiza (1987)
Escenas de pudor y liviandad (1988)
El género epistolar. Un homenaje a manera de carta abierta (1991)
El teatro de los Insurgentes: 1953-1993 (1993)
Sin límite de tiempo con límite de espacio: arte, ciudad, gente, colección de Carlos Monsiváis (1993)
Rostros del cine mexicano (1993)
Por mi madre, bohemios I (1993)
Los mil y un velorios. Crónica de la nota roja (1994)
Luneta y galería (Atmósferas de la capital 1920-1959) (1994)
Los rituales del caos (1995)
Cultura popular mexicana (1995)
Aire de familia. Colección de Carlos Monsiváis (1995)
El bolero (1995)
Recetario del cine mexicano (1996)
Diez segundos del cine nacional (1996)
Del rancho al internet (1999)
Aires de familia. Cultura y sociedad en América Latina (2000)
Las herencias ocultas del pensamiento liberal del siglo XIX (2000)
Las tradiciones de la imagen: notas sobre poesía mexicana (2001)
Protestantismo, diversidad y tolerancia (2002)
Bolero: clave del corazón (2004)
«No sin nosotros». Los días del terremoto 1985-2005 (2005)
Las herencias ocultas de la Reforma Liberal del Siglo XIX (2006)
Imágenes de la tradición viva (2006)
Las alusiones perdidas (2007)
El estado laico y sus malquerientes (2008)
El 68, La tradición de la resistencia (2008)

Textos biográficos (crónicas de vida y obra)
Carlos Monsiváis (Autobiografía) (1966)
Celia Montalván (te brindas voluptuosa e impudente) (1982)
María Izquierdo (1986)
Luis García Guerrero (1987)
José Chávez Morado (1989)
Escenas mexicanas en la obra de Teresa Nava (1997)
Salvador Novo. Lo marginal en el centro (2000)
Adonde yo soy tú somos nosotros. Octavio Paz: crónica de vida y obra (2000)
Novoamor (2001)
Yo te bendigo, vida. Amado Nervo: crónica de vida y obra (2002)
Leopoldo Méndez 1902-2002 (2002)
Carlos Pellicer: iconografía (2003)
Annita Brenner: visión de una época (2006)
Frida Kahlo (2007)
Rosa Covarrubias: una americana que amó México (2007)

Fábula
Nuevo catecismo para indios remisos (1982)

Libros en colaboración
Frida Kahlo. Una vida, una obra (1992) /Con Rafael Vázquez Bayod
A través del espejo: el cine mexicano y su público (1994) / Con Carlos Bonfil
Parte de guerra. Tlatelolco 1968. Documentos del general Marcelino García Barragán. Los hechos y la historia (1999) / Con Julio Scherer
Parte de Guerra II. Los rostros del 68 (2002) / Con Julio Scherer
Tiempo de saber (2003) / Con Julio Scherer
El centro histórico de la Ciudad de México (2006) / Con Francis Alÿs
El viajero lúgubre: Julio Ruelas modernista, 1870-1907 (2007) / Con Antonio Saborit y Teresa del Conde
El hombre de negro (2007) / Con Helioflores

Antologías
La poesía mexicana del Siglo XX (1966)
Poesía mexicana II, 1915-1979 (1979)
A Ustedes Les Consta. Antología de la Crónica en México (1980)
Lo fugitivo permanece. 21 cuentos mexicanos (1984)
La poesía mexicana II, 1915-1985 (1985)

Traducciones
Mexican postcards (1997) / Trad. por John Kraniauskas.
A new catechism for recalcitrant indians (2007) / Trad. por Jeffrey Browitt y Nidia Esperanza Castrillón.
Obřady chaosu (2007) / Trad. al checo por Markéta Riebová.

Textos en libros colectivos
Mitos mexicanos (1995) / Enrique Florescano (Coordinador).
Pasión en Iztapalapa (2008) / Laura Emilia Pacheco (Coordinador).

Bibliografía crítica
El arte de la ironía: Carlos Monsiváis ante la crítica / Mabel Moraña, Ignacio Sánchez Prado (eds.), México: Era, 2007.
La ciudad como texto: la crónica urbana de Carlos Monsiváis / Jezreel Salazar, Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León, 2006.
Acercamientos a Carlos Monsiváis / José Bru, Dante Medina, Raúl Bañuelos (comps.), Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara, 2006.
Nada mexicano me es ajeno: seis papeles sobre Carlos Monsiváis / Adolfo Castañón, México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2005.
Carlos Monsiváis à l'écoute du peuple mexicain / Laura Brondino, Paris, Budapest: Torino: l'Harmattan, 2004.
Carlos Monsiváis: cultura y crónica en el México contemporáneo / Linda Egan, México: Fondo de Cultura Económica, 2004.

Premios y reconocimientos
1977 - Premio Nacional de Periodismo (en crónica).
1979 - Doctorado Honoris Causa, Universidad Autónoma de Sinaloa
1980 - Maestro Honoris Causa, Universidad del Estado de México.
1986 - Premio Jorge Cuesta.
1988 - Premio Manuel Buendía.
1988 - Premio Mazatlán de Literatura (por "Escenas de pudor y liviandad").
1995 - Premio Nacional de Periodismo (Club de Periodistas de México).
1995 - Premio Xavier Villaurrutia (por "Los rituales del caos").
1995 - Doctorado Honoris Causa, Universidad Autónoma Metropolitana.
1998 - Premio Lya Kostakowsky de ensayo literario.
1998 - Premio Príncipe Claus para la Cultura y el Desarrollo, Gobierno de Holanda.
2000 - Premio Anagrama de Ensayo (por "Aires de familia: Cultura y sociedad en América Latina").
2000 - Doctorado Honoris Causa, Benémerita Universidad Autónoma de Puebla.
2001 - Medalla Gabriela Mistral, Gobierno de Chile.
2002 - Condecoración Orden Alejo Zuloaga, Universidad de Carabobo, Venezuela.
2003 - Medalla al Mérito, Universidad Veracruzana.
2005 - Cédula Real del Municipio de Cholula, Puebla.
2005 - Premio Nacional de Ciencias y Artes (en la rama de Lingüística y Literatura).
2005 - Doctorado Honoris Causa, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú).
2006 - Premio FIL de Guadalajara (antes Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo).
2006 - Doctorado Honoris Causa, Universidad de Arizona.
2006 - Premio Iberoamericano “Ramón López Velarde”, Gobierno de Zacatecas.
2007 - Doctorado Honoris Causa, Universidad Veracruzana.
2007 - Medalla Rosario Castellanos, Gobierno de Chiapas.
2008 - "Honoris Causas Perdidas", Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
2008 - Medalla 1808, Gobierno del Distrito Federal.
2008 - Medalla de Oro de Bellas Artes.
2008 - Presea "Sor Juana Inés de la Cruz", Universidad del Claustro de Sor Juana.
2008 - Doctorado Honoris Causa, Universidad Autónoma de Nuevo León.
2008 - Premio "Miguel Caxlán", Seminario Teológico Presbiteriano de México.

Enlaces externos
Artículo de Carlos Monsivais para Literal "Me fui de Comala porque mi padre vivía en Houston"
Entrevista de Carlos Monsivais para Literal Por Anadeli Bencomo
Lectura de ensayo acerca de la poesía de Jaime Sabines "En 1950 a sus 24 años de edad Jaime Sabines nacido en Tuxtla Gutiérrez publica Horal, lo más fértil y logrado de los primeros libros de los grandes poetas de la lengua española"
Carlos Monsiváis en Internet Movie Database (en inglés)
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Monsiv%C3%A1is"