
muy bien ahora buscando en la red encontre una pagina sobre la literatura y los sueños espero les guste
en este caso es sobre alhun debate sobre el 1 escritor de sueños
Dostoievski y Noches Blancas
Yo no creo que fuera Dostoievski el primer narrador de sueños de la literatura universal, o el primer soñador, porque sobre sueños muchos han escrito, sobre sueños rotos o vencidos escribió Oscar Wilde en la soledad de su presidio, sobre sueños irrealizables escribió Julio Verne; y otros tantos que escribieron y reescribieron la historia de los sueños en la literatura universal. Pero soñar, ya sea en el mundo real o en el mundo imaginado, siempre es arriesgado pues casi nunca sucede lo soñado y eso siempre es doloroso (el dolor literario también existe). Y quizá “Noches Blancas”, una fugaz historia, a medias entre el relato y la novela corta, sea uno de los textos que mejor describe ese dolor literario, esa descomposición de los sueños y del propio soñador (¿existen paralelismos con la propia vida de Dostoievski?) quien, en ocasiones, y manteniendo las distancias –tiempo, estilo...-, me recuerda a muchos de los personajes que Vila-Matas retrata en “Suicidios ejemplares” (si bien el protagonista de Dostoievski no piensa en el suicidio, o al menos explícitamente), esos personajes cuya vida de repente cambia y por ello se sientan a esperar o a planificar su propia muerte porque parece que el sueño, su propia ensoñación, ya desfallece o tal vez ya no exista.... Y decididamente cualquier lector puede pensar entonces que soñar es perjudicial y enfermizo, una especie de castigo para aquellos que son excesivamente románticos o excesivamente estúpidos pues los soñadores, al menos en gran parte de la literatura universal, siempre son derrotados por la vida, o al menos derrotados en el mundo de la ficción, y por eso siempre se esconden, como si intuyeran su fracaso, o su dolor. Así, al menos, se percibe en el protagonista de Dostoievski, a quien el autor, utilizando la técnica del monólogo (la obra se narra en primera persona), transforma en narrador directo y en un hombre que ciertamente inspira tristeza por parecer un ser desvalido y timorato, alguien que rehuye de su realidad y que se esconde de la misma, como si, quién sabe, escondiera un turbio pasado de sufrimiento (lo fue el pasado del autor) y para él, su única redención posible sea la soledad, convertirse, al fin y al cabo, en un misántropo y también en un soñador que espera que sus sueños no le dañen (recuerden al personaje Augusto Pérez de la nivola “Niebla” de Unamuno y encuentren similitudes). Se percibe entonces un cierto intimismo en la narración, cuya trama se recrea con rapidez, en tan sólo cuatro noches “blancas”, y una especie de epílogo final, la ciudad de San Petesburgo como escenario de nostalgia, cuando el soñador camina y reflexiona (impresionan algunas de sus indagaciones sobre el alma humana; un inicio, sin duda, del retrato psicológico en la literatura) para encontrar de repente a Nástenka, un ser que también parece indefenso pues llora en soledad, y con quien el protagonista inicia una amistad que finalmente se transforma en un amor sincero por su parte, e idealizado, y posiblemente necesario para reemplazar a otro amor ausente por parte de ella, aunque el amor entre ambos, protagonista y Nástenka, nunca llega a consumarse. Aún así se vislumbra en el final del relato una cierta esperanza, ausente de tragedia, como si retener un recuerdo fuera un motivo suficiente para la supervivencia de un hombre que ha renunciado por completo a sus semejantes...
si quieren seguir leyendo o saber mas de esto o por alguna razon tienen curiosidad la pagina es
http://www.minotaurodigital.net/textos.asp?art=204&seccion=Literatura&subseccion=articulos
ahora como ya es costumbre una traduccion de alguna cancion en este caso es drema on de aerosmith
DREAM ON
AEROSMITH
SUEÑA
M.A.A.S
Cada que el espejo yo miro
Las lineas de mi faz se inhiben
Del ayer yo voy
Como el alba va amaneciendo
La forma no es
pagan todos deudas en su vida
solo se nadie sabe
donde vengo donde voy
solo se el pecado es
debes perder para saber que gane
mi vida en los libros se escribe
aprende de los tontos y de sabios
sabes es verdad
todo a ti algun dia a ti volvera
cantemos al tiempo venir
canta al llorar y tambien al reir
cantemos al hoy tambien
talvez mañana con dios ya te encuentres
cantemos al tiempo venir
canta al llorar y tambien al reir
cantemos al hoy tambien
talvez mañana con dios ya te encuentres
sueños sueño sueño
sueñate y real se vuelve
sueños sueño sueño
sueñate y real se vuelve
sueños sueño sueño
sueños sueños sueños sueños sueños sueños
cantemos al tiempo venir
canta al llorar y tambien al reir
cantemos al hoy tambien
talvez mañana con dios ya te encuentres
cantemos al tiempo venir
canta al llorar y tambien al reir
cantemos al hoy tambien
talvez mañana con dios ya te encuentres
No hay comentarios:
Publicar un comentario