7.2.09

EL SOL




LA MUERTE DEL SOL
Los caparazones gemelos de gas lanzados hacia el espacio desde M2-9 muestran patrones notablemente intrincados.
Crédito: Gemini Observatory/Travis Rector, University of Alaska Anchorage Una estrella capturada en el acto de derramar delicados caparazones concéntricos de gas a medida que se produce su metamorfosis hacia una enana blanca, proporciona un atisbo del destino que espera a nuestro propio Sol, dentro en varios miles de millones de años. La asombrosa imagen de esta estrella, llamada M2-9, fue capturada por el Telescopio Norte del Observatorio Géminis localizado a 4 200 metros de altitud en la cima del Mauna Kea, en Hawai. Los astrónomos utilizaron el recientemente mejorado sistema ALTAIR de óptica adaptativa para reducir la distorsión lumínica causada por la atmósfera de la Tierra. El destino de la estrella es muy similar al final que se supone espera a la mayor parte de las estrellas medianas y pequeñas a medida que agotan su combustible al envejecer. Los lóbulos gemelos de gas que son lanzados hacia el espacio desde M2-9 contienen unos patrones notablemente intrincados, un espectáculo cósmico conocido (por razones históricas) como una nebulosa planetaria, ya que originalmente los astrónomos los confundieron con planetas distantes. Una supernova espectacular Según la teoría estelar, una estrella se convertirá en una enana blanca cuando el hidrógeno que alimenta su núcleo haya sido finalmente consumido en su totalidad. Antes de esta transformación, sin embargo, comenzará a hacer entrar en fusión el hidrógeno de sus capas exteriores, convirtiéndose temporalmente en un cuerpo más grande y más frío: una gigante roja. Cuando no quede más combustible, la estrella derramará sus capas exteriores, como lo está haciendo M2-9, antes de colapsar para llegar a una forma más pequeña y más densa, completando su transformación en una enana blanca. La mayor parte de las enanas blancas se enfrían gradualmente. Sin embargo, si la masa de un objeto así supera las 1,4 masas solares (el llamado límite de Chandrasekhar) la fuerza de su propia gravedad lo hará colapsar aún más y detonará en una explosión supernova espectacular. Nuestro Sol consumirá su combustible de hidrógeno dentro de cuatro o cinco mil millones de años, y entonces comenzará su propia transformación final.

AHROA UNA VERSION EN EL ESPAÑOL DE INVICIBLE SUN DE THE POLICE REINVENTADA POR LUCYBELL PARA EL DISCO HOMENAJE OUTLANDOS D' AMERICA

Lucybell
Sol Invisible
AUTOR: Sting (traducida al Español por Claudio ValenzuelaALBUM: Outlandos D'américas
1, 2, 3, 4, 5, 6
D Bm
A)No quiero el resto de mi vida así
D Bm
mirando con un arma a través del cañón
D Bm
no quiero el resto de mis días así
D Bm
como lema militar "de frente mar..."
D Bm
No quiero ni un segundo infernal
D Bm
ojos fijos en un muro de prisión
D Bm
nunca querré personificar
A G# G
alguna estadística gubernamental
F#
B)Debe ser invisible el sol
F#
el que derrama su calor
F#
debe ser invisible el sol
F#
el que da luz cuando el día murió
D - Bm
A)Negro el día noche incandescente
luz de acetileno humo industrial
cabizbajo el día voy a enfrentar
buscando lo que alguien pudo olvidar
B)Debe ser invisible el sol
el que derrama su calor
debe ser invisible el sol
el que da luz cuando el día murió
A)Y ellos sólo cambiarán este lugar
matando a todo lo que pueda pensar
me matarían sin alguna razón
pero no seré su victima aún no
B)Debe ser invisible el sol
el que derrama su calor
debe ser invisible el sol
el que da luz cuando el día murió

No hay comentarios:

Publicar un comentario