21.2.09

UNA CARTA DE AMOR ( ALGUIEN QUE TE HIZO SUFRIR)

Soy un pobre agujero
Me pueden mirar de arriba hacia abajo
y yo de abajo solo puedo ver el cielo
soy, solo soy un pobre agujero
Hace ya tiempo guardo hojas del invierno
y revivo a veces algún sapo sediento
soy, solo soy un pobre agujero
Ni siquiera soy el de una guitarra
ni vendrán los arqueologos en busca de un hueso
soy, solo soy un pobre agujero
No tengo cuerpo ni me sopla el viento
para el arregla calles quizás no molesto
solo tengo adentro, soy un pobre agujero
Hace ya tiempo soy amigo de un trapo
y de un solo gusano que el sol pone ciego
soy, solo soy un pobre agujero
Después de las lluvias crio renacuajos
pero cuando se van quedo solo en silencio
soy, solo soy un pobre agujero
Vivo tranquilo en mi solo bolsillo
casi siempre vacío o algún bicho pasajero
soy, solo soy un pobre agujero.


una cancion de gieco muy buena
y ahora una de pink floyd

la traduccion la debo
pero aqui esta la letra

So, so you think you can tell Heaven from Hell,
blue skies from pain.
Can you tell a green field from a cold steel rail? A smile from a veil?
Do you think you can tell?

And did they get you trade your heroes for ghosts?
Hot ashes for trees? Hot air for a cool breeze?
Cold comfort for change? And did you exchange
a walk on part in the war for a lead role in a cage?

How I wish, how I wish you were here.
We're just two lost souls swimming in a fish bowl,
year after year,
running over the same old ground. What have we found?
The same old fears,
wish you were here

17.2.09

ESPACIO



ahora un poco de el espacio

Introducción


Al igual que Sigmund Jähn, aquellos que han ido al espacio han vuelto con una perspectiva cambiada y una nueva reverencia por el planeta Tierra. Las fronteras políticas desaparecen. Las fronteras entre las naciones desaparecen. Todos pertenecemos al mismo pueblo y cada uno es responsable del delicado y frágil equilibrio de la Tierra. Somos sus administradores y debemos cuidar de ella para las generaciones futuras.

Nuestra perspectiva de la Tierra puede ser muy estrecha. Podríamos no ver los efectos de la tala de un árbol. Sólo aumentando nuestra perspectiva podremos ver la devastación de los grandes bosques selváticos. Los humanos pueden destruir en cuestión de días lo que a la naturaleza le ha llevado muchos miles de años crear. Podríamos preguntarnos que daño puede hacer una factoría a su entorno si no sigue los controles de contaminación adecuados. El efecto desde el espacio es obvio. Las imágenes tomadas por los astronatuas de la nave Gemini hace casi 30 años son mucho más claras que las realizadas por los astronautas de la lanzadera espacial hoy.

Los siguientes comentarios han sido tomados por astronatuas que han ido al espacio y el efecto que ha tenido sobre ellos

Comentarios de Astronautas



Para aquellos que han visto la Tierra desde el espacio, y para los cientos y quizás los miles que la verán, la experiencia cambiará seguro vuestras perspectivas. Las cosas que nosotros compartimos en nuestro mundo son mucho más valiosas que las que nos dividen.
- Donald Williams, EUA
Mi primera vista - una panorámica de un brillante océano azul oscuro, cubierto de manchas verdes y grises y blancas - fue de atolones y nubes. Pegado a la ventana pude ver que esta escena en movimiento del Pacífico estaba bordeada por el extremo curvado de la Tierra. Pegado a él tenía un fino halo de color azul, y más allá, el oscuro espacio. Contuve mi aliento, pero algo faltaba - me sentía extrañamente vacío. Aquí estaba un espectáculo tremendamente visual, pero visto en silencio. No había un gran acompañamiento musical; ninguna sinfonía ni sonata inspirada. Cada uno de nosotros debe escribir individualmente la música para esta esfera.
- Charles Walker, EUA

Observando el exterior, a la negrura del espacio, punteado con la gloria de un universo de luces, veía majestuosidad - pero no bienvenida. Debajo había un planeta acogedor. Allí, contenido en la fina, móvil e increiblemente frágil cáscara de la biosfera está todo lo que nos es querido, todos los dramas y comedias humanos. Ahí es donde está la vida; ahí es donde están todas las cosas buenas.
- Loren Acton, EUA

La Tierra era pequeña, azul claro y estaba conmovedoramente sola, nuestro hogar, que debe ser defendido como una reliquia sagrada. La Tierra era absolutamente redonda. Creo que nunca supe realmente lo que significaba que el mundo era redondo hasta que vi la Tierra desde el espacio.
- Aleksei Leonov, URSS

El sol en verdad "aparece como el rayo" y se pone igual de rápido. Cada amanecer y cada ocaso sólo duran unos segundos. Pero en ese intervalo de tiempo se pueden ver al menos ocho bandas diferentes de color que van y vienen, desde el rojo brillante hasta el azul más brillante y más oscuro. Y se ven dieciseis amaneceres y dieciseis puestas de sol cada día que estás en el espacio. Ningún amanecer y ningún ocaso es siempre el mismo.
- Joseph Allen, EUA

La Tierra nos recordó un adorno en un árbol de Navidad, colgando en la negrura del espacio. A medida que nos alejábamos más y más disminuía de tamaño. Finalmente se redujo al tamaño de una canica, la canica más bonita que se pueda imaginar. Este bonito y cálido objeto viviente se veía tan frágil, tan delicado, que si lo pudieramos tocar con un dedo se desmenuzaría y caería hecho pedazos. Ver esto tiene que cambiar a un hombre, tiene que hacer al hombre apreciar la creación de Dios y el amor de Dios.
- James Irwin, EUA

De repente, por detrás del borde de la Luna, lentamente, en largos momentos de inmensa majestuosidad, allí emerge una reluciente joya azul y blanca, una brillante y delicada esfera de color azul celeste cubierta por blancos velos que giran lentamente, elevándose gradualmente como una pequeña perla en un profundo mar de negro misterio. Se tarda un instante en comprender totalmente que es la Tierra . . . nuestro hogar.
- Edgar Mitchell, EUA

Mi visión de nuestro planeta fue un destello de divinidad.
- Edgar Mitchell, EUA

Por primera vez en mi vida observé el horizonte como una línea curva. Estaba acentuado por una fina capa de luz azul oscuro - nuestra atmósfera. Obviamente este no era el océano de aire del que me habían hablado tantas veces en mi vida. Estaba aterrorizado por su frágil aspecto.
- Ulf Merbold, República Federal de Alemania

Un leyenda china narra como unos hombres enviados para hacer daño a una joven, se convirtieron en sus protectores en vez de violadores, al comprobar su belleza. Así es como me sentí cuando vi la Tierra por primera vez. "No puedo evitar amarla y protegerla".
- Taylor Wang, China/EUA


ahora aqui esta una cancion de cafe tacvba del disco reves / yo soy
un muy buen disco al estilo rock espacial que me gusta

El Espacio
Cafe Tacuba

De pronto me encontre
viajando a gran velocidad
la atmosfera cruce
y deje de sentir la gravedad
y en instantes me perdi
entre tanto astro fugaz.
Entonces comence a estallar
todo mi cuerpo era una explosion
luces y carbones brotaban en mi
ah ah ah ah ah.
Por un momento
me olvide de mi
y por un largo rato
senti calor,
y todo se ilumino.
Yo estaba acostado
mirando el espacio exterior
y estaba pensando
en lo diminuto que era yo.
y no pienso regresar
aqui es donde debo estar.
No me preguntes,
no me preguntes porque
no me preguntes
porque no lo se,
ih eh ih eh, ah ah.
Estoy resplandeciendo
en mi explosion
millones de pedazos
me vuelvo yo.
Me supernovo con rapidez
por un momento me olvide de mi
y por un largo rato senti calor
hoy me miro a la orilla del mar.
Y estoy acostado
mirando el espacio exterior
y estoy pensando
en lo diminuto que yo soy.
Y no pienso regresar
aqui es donde yo naci.
No me preguntes.

De pronto me encontre
viajando a gran velocidad
la atmosfera cruce
y deje de sentir la gravedad
y en instantes me perdi
entre tanto astro fugaz.
Entonces comence a estallar
todo mi cuerpo era una explosion
luces y carbones brotaban en mi
ah ah ah ah ah.
Por un momento
me olvide de mi
y por un largo rato
senti calor,
y todo se ilumino.
Yo estaba acostado
mirando el espacio exterior
y estaba pensando
en lo diminuto que era yo.
y no pienso regresar
aqui es donde debo estar.
No me preguntes,
no me preguntes porque
no me preguntes
porque no lo se,
ih eh ih eh, ah ah.
Estoy resplandeciendo
en mi explosion
millones de pedazos
me vuelvo yo.
Me supernovo con rapidez
por un momento me olvide de mi
y por un largo rato senti calor
hoy me miro a la orilla del mar.
Y estoy acostado
mirando el espacio exterior
y estoy pensando
en lo diminuto que yo soy.
Y no pienso regresar
aqui es donde yo naci.
No me preguntes.

AZTECAS RAZA DE BRONCE




LA RAZA DE BRONCE

LEYENDA HEROICA

Dicha el 19 de julio de 1902 en la Cámara de Diputados

EN HONOR DE JUÁREZ

I

Señor, deja que diga la gloria de tu raza,
la gloria de los hombres de bronce, cuya maza
melló de tantos yelmos y escudos la osadía:
!oh caballeros tigres!, oh caballeros leones!,
!oh! caballeros águilas!, os traigo mis canciones;
!oh enorme raza muerta!, te traigo mi elegía.

II

Aquella tarde, en el Poniente augusto,
el crepúsculo audaz era en una pira
como de algún atrida o de algún justo;
llamarada de luz o de mentira
que incendiaba el espacio, y parecía
que el sol al estrellar sobre la cumbre
su mole vibradora de centellas,
se trocaba en mil átomos de lumbre,
y esos átomos eran las estrellas.

Yo estaba solo en la quietud divina
del Valle. ¿Solo? ¡No! La estatua fiera
del héroe Cuauhtémoc, la que culmina
disparando su dardo a la pradera,
bajo del palio de pompa vespertina
era mi hermana y mi custodio era.

Cuando vino la noche misteriosa
—jardín azul de margaritas de oro—
y calló todo ser y toda cosa,
cuatro sombras llegaron a mí en coro;
cuando vino la noche misteriosa
—jardín azul de margaritas de oro—.

Llevaban una túnica espledente,
y eran tan luminosamente bellas
sus carnes, y tan fúlgida su frente,
que prolongaban para mí el Poniente
y eclipsaban la luz de las estrellas.

Eran cuatro fantasmas, todos hechos
de firmeza, y los cuatro eran colosos
y fingían estatuas, y sus pechos
radiaban como bronces luminosos.

Y los cuatro entonaron almo coro...
Callaba todo ser y toda cosa;
y arriba era la noche misteriosa
jardín azul de margaritas de oro.

III

Ante aquella visión que asusta y pasma,
yo, como Hamlet, mi doliente hermano,
tuve valor e interrogué al fantasma;
mas mi espada temblaba entre mi mano.

—¿Quién sois vosotros, exclamé, que en presto
giro bajáis al Valle mexicano?
Tuve valor para decirles esto;
mas mi espada temblaba entre mi mano.

—¿Qué abismo os engendró? ¿De qué funesto
limbo surgís? ¿Sois seres, humo vano?
Tuve valor para decirles esto;
mas mi espada temblaba entre mi mano.

—Responded, continué. Miradme enhiesto
y altivo y burlador ante el arcano.
Tuve valor para decirles esto;
¡mas mi espada temblaba entre mi mano...!

IV

Y un espectro de aquéllos, con asombros
vi que vino hacia mí, lento y sin ira,
y llevaba una piel sobre los hombros
y en las pálidas manos una lira;
y me dijo con voces resonantes
y en una lengua rítmica que entonces
comprendí: —«¿Que quiénes somos? Los gigantes
de una raza magnífica de bronces.

»Yo me llamé Netzahualcóyotl y era
rey de Texcoco; tras de lid artera,
fui despojado de mi reino un día,
y en las selvas erré como alimaña,
y el barranco y la cueva y la montaña
me enseñaron su augusta poesía.

»Torné después a mi sitial de plumas,
y fui sabio y fui bueno; entre las brumas
del paganismo adiviné al Dios Santo;
le erigí una pirámide, y en ella,
siempre al fulgor de la primera estrella
y al son del huéhuetl, le elevé mi canto.»

V

Y otro espectro acercóse; en su derecha
levaba una macana, y una fina
saeta en su carcaje, de ónix hecha;
coronaban su testa plumas bellas,
y me dijo: —«Yo soy Ilhuicamina,
sagitario del éter, y mi flecha
traspasa el corazón de las estrellas.

»Yo hice grande la raza de los lagos,
yo llevé la conquista y los estragos
a vastas tierras de la patria andina,
y al tornar de mis bélicas porfías
traje pieles de tigre, pedrerías
y oro en polvo... ¡Yo soy Ilhuicamina!»

VI

Y otro espectro me dijo: —«En nuestros cielos
las águilas y yo fuimos gemelos:
¡Soy Cuauhtémoc! Luchando sin desmayo
caí... ¡porque Dios quiso que cayera!
Mas caí como águila altanera:
viendo al sol, y apedreada por el rayo.

»El español martirizó mi planta
sin lograr arrancar de mi garganta
ni un grito, y cuando el rey mi compañero
temblaba entre las llamas del brasero:
—¿Estoy yo, por ventura, en un deleite?,
le dije, y continué, sañudo y fiero,
mirando hervir mis pies en el aceite...»

VII

Y el fantasma postrer llegó a mi lado:
no venía del fondo del pasado
como los otros; mas del bronce mismo
era su pecho, y en sus negros ojos
fulguraba, en vez de ímpetus y arrojos,
la tranquila frialdad del heroísmo.

Y parecióme que aquel hombre era
sereno como el cielo en primavera
y glacial como cima que acoraza
la nieve, y que su sino fue, en la Historia,
tender puentes de bronce entre la gloria
de la raza de ayer y nuestra raza.

Miróme con su límpida mirada,
y yo le vi sin preguntarle nada.
Todo estaba en su enorme frente escrito:
la hermosa obstinación de los castores,
la paciencia divina de las flores
y la heroica dureza del granito...

¡Eras tú, mi Señor; tú que soñando
estás en el panteón de San Fernando
bajo el dórico abrigo en que reposas;
eras tú, que en tu sueño peregrino,
ves marchar a la Patria en su camino
rimando risas y regando rosas!

Eras tú, y a tus pies cayendo al verte:
—Padre, te murmuré, quiero ser fuerte:
dame tu fe, tu obstinación extraña;
quiero ser como tú, firme y sereno;
quiero ser como tú, paciente y bueno;
quiero ser como tú, nieve y montaña.
Soy una chispa; ¡enséñame a ser lumbre!
Soy un gujarro; ¡enséñame a ser cumbre!
Soy una linfa: ¡enséñame a ser río!
Soy un harapo: ¡enséñame a ser gala!
Soy una pluma: ¡enséñame a ser ala,
y que Dios te bendiga, padre mío!.

VIII

Y hablaron tus labios, tus labios benditos,
y así respondieron a todos mis gritos,
a todas mis ansias: —«No hay nada pequeño,
ni el mar ni el guijarro, ni el sol ni la rosa,
con tal de que el sueño, visión misteriosa,
le preste sus nimbos, ¡y tu eres el sueño!

»Amar, ¡eso es todo!; querer, ¡todo es eso!
Los mundos brotaron el eco de un beso,
y un beso es el astro, y un beso es el rayo,
y un beso la tarde, y un beso la aurora,
y un beso los trinos del ave canora
que glosa las fiestas divinas de Mayo.

»Yo quise a la Patria por débil y mustia,
la Patria me quiso con toda su angustia,
y entonces nos dimos los dos un gran beso;
los besos de amores son siempre fecundos;
un beso de amores ha creado los mundos;
amar... ¡eso es todo!; querer... ¡todo es eso!»

Así me dijeron tus labios benditos,
así respondieron a todos mis gritos,
a todas mis ansias y eternos anhelos.
Después, los fantasmas volaron en coro,
y arriba los astros —poetas de oro—
pulsaban la lira de azur de los cielos.

IX

Mas al irte, Señor, hacia el ribazo
donde moran las sombras, un gran lazo
dejabas, que te unía con los tuyos,
un lazo entre la tierra y el arcano,
y ese lazo era otro indio: Altamirano;
bronce también, mas bronce con arrullos.

Nos le diste en herencia, y luego, Juárez,
te arropaste en las noches tutelares
con tus amigos pálidos; entonces,
comprendiendo lo eterno de tu ausencia,
repitieron mi labio y mi conciencia:
—Señor, alma de luz, cuerpo de bronce.
Soy una chispa; ¡enséñame a ser lumbre!
Soy un gujarro; ¡enséñame a ser cumbre!
Soy una linfa: ¡enséñame a ser río!
Soy un harapo: ¡enséñame a ser gala!
Soy una pluma: ¡enséñame a ser ala,
y que Dios te bendiga, padre mío!.

Tú escuchaste mi grito, sonreíste
y en la sombra infinita te perdiste
cantando con los otros almo coro.

Callaba todo ser y toda cosa;
y arriba era la noche misteriosa
jardín azul de margaritas de oro...

7.2.09

SOÑANDO CON LA LITERATURA DE AEROSMITH Y DOSTOYEVSKY


muy bien ahora buscando en la red encontre una pagina sobre la literatura y los sueños espero les guste

en este caso es sobre alhun debate sobre el 1 escritor de sueños

Dostoievski y Noches Blancas

Yo no creo que fuera Dostoievski el primer narrador de sueños de la literatura universal, o el primer soñador, porque sobre sueños muchos han escrito, sobre sueños rotos o vencidos escribió Oscar Wilde en la soledad de su presidio, sobre sueños irrealizables escribió Julio Verne; y otros tantos que escribieron y reescribieron la historia de los sueños en la literatura universal. Pero soñar, ya sea en el mundo real o en el mundo imaginado, siempre es arriesgado pues casi nunca sucede lo soñado y eso siempre es doloroso (el dolor literario también existe). Y quizá “Noches Blancas”, una fugaz historia, a medias entre el relato y la novela corta, sea uno de los textos que mejor describe ese dolor literario, esa descomposición de los sueños y del propio soñador (¿existen paralelismos con la propia vida de Dostoievski?) quien, en ocasiones, y manteniendo las distancias –tiempo, estilo...-, me recuerda a muchos de los personajes que Vila-Matas retrata en “Suicidios ejemplares” (si bien el protagonista de Dostoievski no piensa en el suicidio, o al menos explícitamente), esos personajes cuya vida de repente cambia y por ello se sientan a esperar o a planificar su propia muerte porque parece que el sueño, su propia ensoñación, ya desfallece o tal vez ya no exista.... Y decididamente cualquier lector puede pensar entonces que soñar es perjudicial y enfermizo, una especie de castigo para aquellos que son excesivamente románticos o excesivamente estúpidos pues los soñadores, al menos en gran parte de la literatura universal, siempre son derrotados por la vida, o al menos derrotados en el mundo de la ficción, y por eso siempre se esconden, como si intuyeran su fracaso, o su dolor. Así, al menos, se percibe en el protagonista de Dostoievski, a quien el autor, utilizando la técnica del monólogo (la obra se narra en primera persona), transforma en narrador directo y en un hombre que ciertamente inspira tristeza por parecer un ser desvalido y timorato, alguien que rehuye de su realidad y que se esconde de la misma, como si, quién sabe, escondiera un turbio pasado de sufrimiento (lo fue el pasado del autor) y para él, su única redención posible sea la soledad, convertirse, al fin y al cabo, en un misántropo y también en un soñador que espera que sus sueños no le dañen (recuerden al personaje Augusto Pérez de la nivola “Niebla” de Unamuno y encuentren similitudes). Se percibe entonces un cierto intimismo en la narración, cuya trama se recrea con rapidez, en tan sólo cuatro noches “blancas”, y una especie de epílogo final, la ciudad de San Petesburgo como escenario de nostalgia, cuando el soñador camina y reflexiona (impresionan algunas de sus indagaciones sobre el alma humana; un inicio, sin duda, del retrato psicológico en la literatura) para encontrar de repente a Nástenka, un ser que también parece indefenso pues llora en soledad, y con quien el protagonista inicia una amistad que finalmente se transforma en un amor sincero por su parte, e idealizado, y posiblemente necesario para reemplazar a otro amor ausente por parte de ella, aunque el amor entre ambos, protagonista y Nástenka, nunca llega a consumarse. Aún así se vislumbra en el final del relato una cierta esperanza, ausente de tragedia, como si retener un recuerdo fuera un motivo suficiente para la supervivencia de un hombre que ha renunciado por completo a sus semejantes...

si quieren seguir leyendo o saber mas de esto o por alguna razon tienen curiosidad la pagina es
http://www.minotaurodigital.net/textos.asp?art=204&seccion=Literatura&subseccion=articulos


ahora como ya es costumbre una traduccion de alguna cancion en este caso es drema on de aerosmith

DREAM ON
AEROSMITH

SUEÑA
M.A.A.S

Cada que el espejo yo miro
Las lineas de mi faz se inhiben
Del ayer yo voy
Como el alba va amaneciendo
La forma no es
pagan todos deudas en su vida

solo se nadie sabe
donde vengo donde voy
solo se el pecado es
debes perder para saber que gane

mi vida en los libros se escribe
aprende de los tontos y de sabios
sabes es verdad
todo a ti algun dia a ti volvera

cantemos al tiempo venir
canta al llorar y tambien al reir
cantemos al hoy tambien
talvez mañana con dios ya te encuentres

cantemos al tiempo venir
canta al llorar y tambien al reir
cantemos al hoy tambien
talvez mañana con dios ya te encuentres

sueños sueño sueño
sueñate y real se vuelve
sueños sueño sueño
sueñate y real se vuelve
sueños sueño sueño

sueños sueños sueños sueños sueños sueños

cantemos al tiempo venir
canta al llorar y tambien al reir
cantemos al hoy tambien
talvez mañana con dios ya te encuentres

cantemos al tiempo venir
canta al llorar y tambien al reir
cantemos al hoy tambien
talvez mañana con dios ya te encuentres

EL SOL




LA MUERTE DEL SOL
Los caparazones gemelos de gas lanzados hacia el espacio desde M2-9 muestran patrones notablemente intrincados.
Crédito: Gemini Observatory/Travis Rector, University of Alaska Anchorage Una estrella capturada en el acto de derramar delicados caparazones concéntricos de gas a medida que se produce su metamorfosis hacia una enana blanca, proporciona un atisbo del destino que espera a nuestro propio Sol, dentro en varios miles de millones de años. La asombrosa imagen de esta estrella, llamada M2-9, fue capturada por el Telescopio Norte del Observatorio Géminis localizado a 4 200 metros de altitud en la cima del Mauna Kea, en Hawai. Los astrónomos utilizaron el recientemente mejorado sistema ALTAIR de óptica adaptativa para reducir la distorsión lumínica causada por la atmósfera de la Tierra. El destino de la estrella es muy similar al final que se supone espera a la mayor parte de las estrellas medianas y pequeñas a medida que agotan su combustible al envejecer. Los lóbulos gemelos de gas que son lanzados hacia el espacio desde M2-9 contienen unos patrones notablemente intrincados, un espectáculo cósmico conocido (por razones históricas) como una nebulosa planetaria, ya que originalmente los astrónomos los confundieron con planetas distantes. Una supernova espectacular Según la teoría estelar, una estrella se convertirá en una enana blanca cuando el hidrógeno que alimenta su núcleo haya sido finalmente consumido en su totalidad. Antes de esta transformación, sin embargo, comenzará a hacer entrar en fusión el hidrógeno de sus capas exteriores, convirtiéndose temporalmente en un cuerpo más grande y más frío: una gigante roja. Cuando no quede más combustible, la estrella derramará sus capas exteriores, como lo está haciendo M2-9, antes de colapsar para llegar a una forma más pequeña y más densa, completando su transformación en una enana blanca. La mayor parte de las enanas blancas se enfrían gradualmente. Sin embargo, si la masa de un objeto así supera las 1,4 masas solares (el llamado límite de Chandrasekhar) la fuerza de su propia gravedad lo hará colapsar aún más y detonará en una explosión supernova espectacular. Nuestro Sol consumirá su combustible de hidrógeno dentro de cuatro o cinco mil millones de años, y entonces comenzará su propia transformación final.

AHROA UNA VERSION EN EL ESPAÑOL DE INVICIBLE SUN DE THE POLICE REINVENTADA POR LUCYBELL PARA EL DISCO HOMENAJE OUTLANDOS D' AMERICA

Lucybell
Sol Invisible
AUTOR: Sting (traducida al Español por Claudio ValenzuelaALBUM: Outlandos D'américas
1, 2, 3, 4, 5, 6
D Bm
A)No quiero el resto de mi vida así
D Bm
mirando con un arma a través del cañón
D Bm
no quiero el resto de mis días así
D Bm
como lema militar "de frente mar..."
D Bm
No quiero ni un segundo infernal
D Bm
ojos fijos en un muro de prisión
D Bm
nunca querré personificar
A G# G
alguna estadística gubernamental
F#
B)Debe ser invisible el sol
F#
el que derrama su calor
F#
debe ser invisible el sol
F#
el que da luz cuando el día murió
D - Bm
A)Negro el día noche incandescente
luz de acetileno humo industrial
cabizbajo el día voy a enfrentar
buscando lo que alguien pudo olvidar
B)Debe ser invisible el sol
el que derrama su calor
debe ser invisible el sol
el que da luz cuando el día murió
A)Y ellos sólo cambiarán este lugar
matando a todo lo que pueda pensar
me matarían sin alguna razón
pero no seré su victima aún no
B)Debe ser invisible el sol
el que derrama su calor
debe ser invisible el sol
el que da luz cuando el día murió