25.6.09

MICHAEL JACKSON



EL DIA DE HOY 25 DE JUNIO DE 2009 SE NOS FUE UNO DE LOS GRANDES DE LA MUSICA, EL GRANDISIMO MICHAEL JACKSON, SE QUEDO SIN VIDA, AL OCURRIRLE UN PARO CARDIACO, SIN IMPORTR SUS ERRRORES, SUS PERVERSIONES, SUS DEBILIDADES, FUE UN GRAN ARTISTA AUDIOVISUAL, GRAN CANTANTE, GRAN ESCRITOR, DE LOS POCOS QUE QUEDABAN, AQUI LES DEJO UN CONJUNTO DE 27 DATOS DE LA PERSONA QUE FUE MICHAEL
1- De niño repartía bíblias de casa en casa como todos sus hermanos, que formaban parte de una rama religiosa. Como ya era famoso, tenía que hacerlo disfrazado.

2- Uno de sus caprichos; un Oscar de “Lo que el viento se llevó”: le costó 154 millones de dólares.

3- En total ha dado dinero a 39 ONG, especialmente para niños, Sida y Cáncer. No se cansa de decir que adora a los niños. Por eso creó la Fundación Heal The World, dedicada a los niños pobres y al medio ambiente.

4- En 1993 hizo una actuación espectacular durante el descanso de la XXVII Super Bowl que tuvo una audiencia histórica hasta el momento: 133,4 millones de telespectadores.

5- El día de su 40 aniversario, sus fans celebraron simultáneamente 316 fiestas de cumpleaños en 60 países distintos.

6- Suele recibir a algunas fans en el hotel, donde le pueden ver con su pijama de rayas azules y rojas y una mascarilla de cirujano negra que le tapa la boca.

7- Fue la primera persona con dos estrellas en el Paseo de los Fama de Hollywood: una en 1980 con los Jackson 5 y otra para él sólo en 1984.

8- Hizo una película en 3D; “Captain EO”, que sólo se proyectó en los parques de atracciones Disney. Detrás del proyecto estaban George Lucas y Francis Ford Coppola. En su día fue la película más cara en relación a su corta duración.

9- Michael Jackson posee un extraño record: un cuadro suyo que fue vendido en una subasta a Hiromichi Saeki, un importante hombre de negocios japonés, a 1.3 millones de dólares, convirtiéndose en el cuadro más caro de alguien que está vivo.

10- El 13 de junio de 1983, el sencillo “State of Shock” se emitió durante 24 horas sin parar (288 veces) en la estación de radio KIQQ FM de California. Y en mayo de 1995, un locutor británico fue multado con el sueldo de un día por haber tocado “Scream” sin parar durante tres horas y media en la emisora Galaxy 101, de Bristol, al oeste de Inglaterra.

11- En 1998 se realizó una convención de “The 3 Stooges” (Los 3 chiflados) a la que Michael Jackson asistió disfrazado de mujer árabe. Al final de la convención se realizó el sorteo de una remesa exclusiva de esta serie, siendo necesario para ganarla responder a tres preguntas que sólo Michael Jackson supo contestarlas, momento en el que se dieron cuenta de quién era.

12- Cuando Gene Kelly estuvo internado, Michael Jackson le envió un ramo de flores con una nota que decía: “Te tengo una sorpresa esperándote en tu casa”. Dicha sorpresa era los zapatos que Gene Kelly había usado en “Cantando bajo la lluvia”, bañados en bronce y con una placa que decía “Eres el mejor bailarín del mundo. Con cariño, M. J.”.

13- En el concierto realizado en Leipzig, Alemania, un pequeño bicho se subió al escenario, justo antes del medley de “The Jackson Five”. Michael Jackson gritó: “Hay un pequeño bicho. ¡Wayne! ¡Seguridad! No quiero que nadie lo pise. ¡No lo mates! ¡¡No lo mates!!”.

14- Los sonidos que se escuchan al principio de la grabación original de “Smooth Criminal” son los latidos del corazón de Michael Jackson.

15- Enero del año 1997, mes en el que visitó Hawaii, fue declarado por las autoridades como “El Mes de Michael Jackson”. Asimismo, Michael Jackson es miembro honorífico, junto con sus padres, de la tribu de los Kabakuenas de Sudáfrica.

16- Las siglas CTE, que Michael Jackson usa en sus camisas y chaquetas, significa “Children Of The Earth” (Niños de la Tierra).

17- En abril de 1989, a causa de un disfraz fue confundido con un ladrón en la joyería Zales de California.

18- Para realizar la coreografía de “Smooth Criminal” que desafía a la gravedad, en los conciertos se utilizan unos ganchos que salen del suelo. Allí, con unos zapatos especiales, Michael Jackson y los bailarines que lo acompañan se “enganchan”, mientras que en otra parte del escenario aparece un hombre simulando que tira una bomba para atraer la atención del público.

19- El videoclip del sencillo “Scream” de Michael Jackson, es considerado por el Libro Guinness como el vídeo mas caro de la historia.

20- El álbum mas vendido de todos los tiempos es “Thriller”, que a su salida vendió alrededor de 40 millones de copias, alcanzando después los 50 millonesde copias. Actualmente va por los 60 millones de copias. Aún así, el Libro de Guiness mantiene aún la cifra de 40 millones.

21- Michael Jackson no cuenta con una discográfica fija y núnca tuvo apoyo para la promoción de su último album. Tampoco realizó giras. Aun así, se estima que ha vendido unas 10 millones de copias del álbum “Invincible”. Por hacer una comparación, Eminem ha vendido 6.4 millones de copias de “The Eminem Show”. A pesar de eso y de que los lectores de Billboard lo eligieran como mejor álbum R&B/Hip Hop del 2002, la prensa califica “Invincible” como un fracaso.

22- La prensa, hasta los medios considerados más respetables, le llama a veces Wacko Jacko (Wacko = Loco), aunque él solicitó que no se le llamara así; incluso a Osama Ben Laden o a Saddam Hussein se les llama por su nombre propio.

23- Elvis Presley, Rob Lowe, Pee Wee Herman, Jerry Lee Lewis, Pete Townsend, y muchos otros han sido acusados, condenados e incluso encarcelados por conducta sexual inapropiada. A ninguno de ellos se les ha avasallado como a Michael Jackson, a pesar de que éste no haya sido condenado ni haya pruebas formales contra su inocencia. (10 cargos retirados)

24- El videoclip “Black or White” fue el primero en utilizar la tecnología digital para lograr el efecto de metamorfosis.

25- El álbum “Bad” vende más de 25 millones de discos, convirtiéndose en el segundo más vendido de la década de los 80, tras “Thriller”.

26- Michael Jackson es más difícil de reconocer escuchando una canción suya que Paul McCartney, Rolling Stones, Bruce Springsteen y otros, que son más lineales.

27- En 1984, Michael Jackson ha sido quien más Grammys ha ganado en un mismo año.


NO PUDE ENCONTRARA LEL CORTO ARTISTICO DE THRILLER ORIGINAL, NO ES EN SON DE BURLA, MAS BIEN COMO TRIBUTO UNA VERSION INDIA DE THRILLER

23.6.09

GARGANTA PROFUNDA


AQUI LES DEJO UNA RESEÑA SOBRE ESTE FILME, QUE MAS QUE SER PORNOGRAFIA, RESULTO SER UN PARTE AGUAS EN LA HISTORIA DEL CINE XXX ESPERO QUE LES GUSTE

En ella se expone de manera chusca -incluso absurda- la condición de una chica que se descubre anorgásmica. ¿La razón? El clítoris lo tiene localizado en lo profundo de su garganta. También de manera un tanto sátira, se deja entrever una condición de la sociedad norteamericana que nadie se había atrevido a tratar: el sexo sin pudor, y que análogamente, la mismísima década del llamado "destape" sirvió de escenario para que estas manifestaciones fílmicas pudieran, si no lograrse, por lo menos sí permanecer en la inmortalidad por pioneras, y no tanto por ser ejemplos de calidad cinematográfica o histriónica.
La película comienza con una larga escena de más de 4 minutos con Linda conduciendo un automóvil hasta llegar a su casa, donde encuentra a Helen (Dolly Sharp), su mejor amiga, teniendo sexo en la cocina. Digamos que se trata de un día normal en la vida de estas dos mujeres. Posteriormente ambas charlan sobre el "problema" de Linda y encuentran lo que parece la solución ideal: organizar una pequeña orgifiesta con ayuda de una docena de amigos que colaboran desinteresadamente para ayudar a la desesperada mujer en su búsqueda de campanas, cohetes y explosiones fulminantes en el cielo, que acompañarán el tan esperado clímax. Aprovechando el viaje, los muchachos también le dan una repasada a Helen, faltaba más.

Después de experimentar esta "destapadísima" manera de socializar sexualmente y encontrar la felicidad, Linda aún no está satisfecha, por lo que su amiga le recomienda visitar al Dr. Young (Harry Reems), un psiquiatra erotómano que, ayudado de su ninfomaníaca y rubia enfermera (Carol Connors), revisan y atienden los casos más extraños en materia sexual, aunque claro, ellos no dejan pasar la menor oportunidad para dar rienda suelta a su lujuria.

El propio Dr. Young al ayudar a descubrir a Linda su punto G bucofaríngeo, comienza también a relacionarse con ella, quien experimenta cierta atracción-amor por el doctor. Éste, ni lento ni perezoso, continúa sirviéndose de su fiel enfermera y su ahora nueva sexoterapista para sus "necesidades" científicas. Al mismo tiempo se encarga de buscar una estabilidad emocional y sexo-terapéutica para Linda, quien si saberlo está siendo doblemente beneficiada. En fin, como dirían en la tele, son cosas de la vida.

Son muy divertidas las escenas del deterioro que va sufriendo el Dr. Young, quien ha arremetido con todo lo que le quedaba de vigor sexual contra la enfermera y Linda, terminando casi como un viejillo, pero aún libidinoso y sátiro. Es hacia el final de la película cuando uno de los mismos pacientes del Dr. Young -mezcla de vouyerista con algo de sumiso masoquista-, se enamora de Linda y… a vivir todos felices después de que su falo sea inyectado con algunas cuantas siliconas para alcanzar el tamaño ideal para nuestra heroína: nada menos que 9 pulgadas, o 23 centímetros, que es lo mismo. ¡¡¡Santas cuestiones métricas Batman!!!

En 1972 las cosas se hacían de manera diferente, prueba de ello es la música original con letra acorde a la temática que se aborda en el filme. Sin embargo, no deja de ser absurda y hasta grotesca la manera en cómo la misma letra de la canción narra la problemática de Linda a manera de chascarrillo napolitano bastante psicótico (la letra va prácticamente esquematizando las felaciones de Linda a manera de metáforas que, digamos "armónicamente", nada tienen que ver con el fondo musical funk-psicodelia de los 70´s que se proyecta en el filme).


La perspectiva abstracta -más bien absurda- de la historia y las sobreactuaciones (que ahora se suponen forzadas de Linda Boreman por su domador-marido-manager Chuck Traynor y de todo el elenco en general) hacen de ésta película todo un icono fílmico de su género, el ahora ya consolidado porno, pero que como mencioné, en aquel momento sólo era una especie de experimentalismo que permitía incluso una aproximación artística, como en ciertas películas que Andy Warhol hacía por esos mismos años.

Linda Lovelace, o Lovelance, o Boreman, que al fin y al cabo es la misma persona, emigra desde Texas hasta Nueva York en busca de oportunidades artísticas (su intención era convertirse en teibolera stripper, gracias a su novio de aquel entonces, un tal "JR" hasta donde pudimos indagar). Posteriormente, en una fiesta se supo de la facilidad de Linda para engullir falos, chisme que llegó a oídos del director de cine Jerry Gerard (o Gerard Damiano), quien interesado en lo bien que Linda hacía el sexo oral, la impulsa para que a partir de ahí inicie una carrera vertiginosa haciendo sus primeros pininos en filmes de 8 mm., varios realizados entre 1971 y 1972, poco antes de la filmación de Deep Throat.

El rodaje de Garganta Profunda tuvo una duración de tan sólo dos semanas y la película se estrenó en el New York Mature World en 1972. Se sabe que con sólo 6 meses de exhibición recaudó más de 600 mil dólares. También se calcula que desde su estreno hasta la fecha (2003) el filme a recaudado más de 600 millones de dólares en ganancias contra los 25 mil invertidos, de los cuales, apenas 1,200 fueron el salario de Linda por su "trabajo".

Garganta Profunda vino a transformar radicalmente el cine para adultos conocido posteriormente como Porno o XXX, siendo incluso aclamado por la crítica más aguda y mordaz del momento, llegando a proyectarse -fuera de concurso- nada menos que en el festivalísimo de Cannes en el año de 1974.


También se le adjudica a esta cinta ser la causante de haber modificado los hábitos y comportamientos sexuales de la sociedad norteamericana de la época. No es de extrañar. A mediados del siglo XX en Estados Unidos sucedieron muchos acontecimientos de carácter sexual, sádico y masoquista en muchas esferas y circunstancias históricas que han llevado a esa nación a un completo desquiciamiento, tanto moral, como ideológico.

En su momento, Linda disfrutó mucho de la fama que el filme le estaba dando. Era la década del "destape", en dónde las reminiscencias de los gloriosos y maravillosos 60´s aún perduraban en algunos espíritus hippiescos perdidos en el espacio. Paralelo a su éxito y felicidad, tras promulgar a todas voces "derecho a la libertad sexual" Linda pasaba el tiempo -cómo la hija de Augusto, el emperador romano-, en fiestas, vicios, orgías y demás placeres, que, cómo toda diosa de la farándula, parafernalia y demás, la metían en constantes líos con la policía.


Linda Boreman falleció tristemente un lunes de abril del 2002 a los 53 años al ser desconectada de las máquinas que la mantenían con vida tras sufrir un grave accidente automovilístico. Pasó las últimas décadas de su vida llena de problemas de salud y prácticamente en el olvido. Irónicamente, el filme pornográfico considerado hard core pasó a formar parte de la cultura popular estadounidense durante los años de la revolución sexual en la década de los setenta.

Ésta fue la primera cinta que superó el estigma del género, ya que fue mostrada a un público más amplio y ocupó la portada de la revista Time, que la consideró la película más popular de la historia del cine pornográfico. Quizás gracias a esta popularidad, el título pasó a formar parte de otro fenómeno de los setenta, el escándalo político Watergate, que acabó con la presidencia de Richard Nixon.

En los artículos de los periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein donde se destapó este escándalo que sacudió a la Casa Blanca, el seudónimo utilizado para nombrar al principal informante fue, precisamente, Garganta Profunda. Toda esta popularidad rodeó a una aspirante a actriz que en aquel entonces tenía 21 años y que apenas contaba con alguna otra película porno amateur en su carrera.

Aunque Lovelace intentó aprovechar la ocasión para cambiar de carrera y convertirse en actriz de otro género que la alejara del hard core, sus intentos siempre fueron fallidos. Lovelace murió, como dije, en abril de 2002 (hace apenas un año y medio) y su trayectoria y trabajos fílmicos seguramente serán más recordados por Deep Throat que por su incansable e infructífera lucha en contra de la pornografía y el abuso a mujeres, prostitutas y nuevas estrellas jóvenes del porno en toda Norteamérica.

"Garganta Profunda" tiene multitud de secuelas de escasa calidad. Conseguir el original en vídeo no es muy dificil, puesto que se trata del título mítico del cine porno y fuente, inacabable, de ingresos. Incluso la revista "Interviú" la editó en la colección "Las Mejores Películas del Cine X".



14.6.09

LA MUSICA DE LAS ESFERAS





La musica es al alma segun pitagoras, como el ejercicio a el cuerpo, en definitiva es casi imposible determinar alguna definicion que agrade a todos por lo que en mi personal punto de vista considero a los musicos, como interpretes de pedazos del infinito, que han sido escogidos por dios, bueno eso en mi personal punto de vista.
la musica es la expresion mas pura que demuestra los niveles mas elevados de espiritualidad, que extrañamente no solo existe en el planeta, lo cual nos confirma que hay mas en el universo de lo que podramos imaginar, es el macrocosmos, del cual solo somos un minusculo componente, y que si no logramos un mayor grado de humanidad, jamas podremos conocer, es que esto es tan inconcebicle, como creer que podremos desarrollar nuestar mente que es un mundo nuevo estraño y desconocido, sin si quiera intentarlo, esto no es dificil, mas bien es tan simple que a veces nos olvidamos, que algunas pequeñas acciones, logran un desarrollo armonico
En el universo ademas de planetas, estraellas, galaxias, seres desconocidos, tambien contamos con fenomenos, tan interesantes como el universo mismo, la musica se cuenta entre ellos, algunos astronautas, nos dicen que cuando se esta en el espacio tu mente comienza a escuchar una sinfonia tan unica a tal grado en que cada uno la oye de diferente forma, por lo que esto en si es un misterio, sin embargo es algo menos complicado de lo que suena, esto por que recientemente algunos satelites, han encontrado que todos los cuerpos celestes, producen una clase de ondas, que aunque en el espacio no existe el medio de difusion que no puede ser abolido por que la humanidad pereceria en cuestion de instantes, solo necesita de un megafono comun para ser escuchado, y entonces es posible que al nadar en ese mar de vacio oigamos solo un pedazo de esa sinfonia en la que resonaremos eternamente, nuestra mente comienze a organizar estos acordes, armonias, o sonidos, en los cuales nos transformaremos en alguna ocacion de esta existencia, por lo que ahora los invito a escuchar esto que ha sido estudiado, y nombrado coloquialmente la musica de las esferas. un pedazito de el armonia universal.
asi que visiten esta pagina

http://elmago.blog.arnet.com.ar/música_de_las_esferas/LA MUSICA DE LAS ESFERAS

12.6.09

MARTIN LUTHER KING (LUTERO) TENIA UN SUEÑO

Discurso leído en las gradas del Lincoln Memorial durante la histórica Marcha sobre Washington

Estoy orgulloso de reunirme con ustedes hoy, en la que será ante la historia la mayor manifestación por la libertad en la historia de nuestro país.

Hace cien años, un gran estadounidense, cuya simbólica sombra nos cobija hoy, firmó la Proclama de la emancipación. Este trascendental decreto significó como un gran rayo de luz y de esperanza para millones de esclavos negros, chamuscados en las llamas de una marchita injusticia. Llegó como un precioso amanecer al final de una larga noche de cautiverio. Pero, cien años después, el negro aún no es libre; cien años después, la vida del negro es aún tristemente lacerada por las esposas de la segregación y las cadenas de la discriminación; cien años después, el negro vive en una isla solitaria en medio de un inmenso océano de prosperidad material; cien años después, el negro todavía languidece en las esquinas de la sociedad estadounidense y se encuentra desterrado en su propia tierra.

Por eso, hoy hemos venido aquí a dramatizar una condición vergonzosa. En cierto sentido, hemos venido a la capital de nuestro país, a cobrar un cheque. Cuando los arquitectos de nuestra república escribieron las magníficas palabras de la Constitución y de la Declaración de Independencia, firmaron un pagaré del que todo estadounidense habría de ser heredero. Este documento era la promesa de que a todos los hombres, les serían garantizados los inalienables derechos a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.

Es obvio hoy en día, que Estados Unidos ha incumplido ese pagaré en lo que concierne a sus ciudadanos negros. En lugar de honrar esta sagrada obligación, Estados Unidos ha dado a los negros un cheque sin fondos; un cheque que ha sido devuelto con el sello de "fondos insuficientes". Pero nos rehusamos a creer que el Banco de la Justicia haya quebrado. Rehusamos creer que no haya suficientes fondos en las grandes bóvedas de la oportunidad de este país. Por eso hemos venido a cobrar este cheque; el cheque que nos colmará de las riquezas de la libertad y de la seguridad de justicia.

También hemos venido a este lugar sagrado, para recordar a Estados Unidos de América la urgencia impetuosa del ahora. Este no es el momento de tener el lujo de enfriarse o de tomar tranquilizantes de gradualismo. Ahora es el momento de hacer realidad las promesas de democracia. Ahora es el momento de salir del oscuro y desolado valle de la segregación hacia el camino soleado de la justicia racial. Ahora es el momento de hacer de la justicia una realidad para todos los hijos de Dios. Ahora es el momento de sacar a nuestro país de las arenas movedizas de la injusticia racial hacia la roca sólida de la hermandad.

Sería fatal para la nación pasar por alto la urgencia del momento y no darle la importancia a la decisión de los negros. Este verano, ardiente por el legítimo descontento de los negros, no pasará hasta que no haya un otoño vigorizante de libertad e igualdad.

1963 no es un fin, sino el principio. Y quienes tenían la esperanza de que los negros necesitaban desahogarse y ya se sentirá contentos, tendrán un rudo despertar si el país retorna a lo mismo de siempre. No habrá ni descanso ni tranquilidad en Estados Unidos hasta que a los negros se les garanticen sus derechos de ciudadanía. Los remolinos de la rebelión continuarán sacudiendo los cimientos de nuestra nación hasta que surja el esplendoroso día de la justicia.

Pero hay algo que debo decir a mi gente que aguarda en el cálido umbral que conduce al palacio de la justicia. Debemos evitar cometer actos injustos en el proceso de obtener el lugar que por derecho nos corresponde. No busquemos satisfacer nuestra sed de libertad bebiendo de la copa de la amargura y el odio. Debemos conducir para siempre nuestra lucha por el camino elevado de la dignidad y la disciplina. No debemos permitir que nuestra protesta creativa degenere en violencia física. Una y otra vez debemos elevarnos a las majestuosas alturas donde se encuentre la fuerza física con la fuerza del alma. La maravillosa nueva militancia que ha envuelto a la comunidad negra, no debe conducirnos a la desconfianza de toda la gente blanca, porque muchos de nuestros hermanos blancos, como lo evidencia su presencia aquí hoy, han llegado a comprender que su destino está unido al nuestro y su libertad está inextricablemente ligada a la nuestra. No podemos caminar solos. Y al hablar, debemos hacer la promesa de marchar siempre hacia adelante. No podemos volver atrás.

Hay quienes preguntan a los partidarios de los derechos civiles, "¿Cuándo quedarán satisfechos?"

Nunca podremos quedar satisfechos mientras nuestros cuerpos, fatigados de tanto viajar, no puedan alojarse en los moteles de las carreteras y en los hoteles de las ciudades. No podremos quedar satisfechos, mientras los negros sólo podamos trasladarnos de un gueto pequeño a un gueto más grande. Nunca podremos quedar satisfechos, mientras un negro de Misisipí no pueda votar y un negro de Nueva York considere que no hay por qué votar. No, no; no estamos satisfechos y no quedaremos satisfechos hasta que "la justicia ruede como el agua y la rectitud como una poderosa corriente".

Sé que algunos de ustedes han venido hasta aquí debido a grandes pruebas y tribulaciones. Algunos han llegado recién salidos de angostas celdas. Algunos de ustedes han llegado de sitios donde en su búsqueda de la libertad, han sido golpeados por las tormentas de la persecución y derribados por los vientos de la brutalidad policíaca. Ustedes son los veteranos del sufrimiento creativo. Continúen trabajando con la convicción de que el sufrimiento que no es merecido, es emancipador.

Regresen a Misisipí, regresen a Alabama, regresen a Georgia, regresen a Louisiana, regresen a los barrios bajos y a los guetos de nuestras ciudades del Norte, sabiendo que de alguna manera esta situación puede y será cambiada. No nos revolquemos en el valle de la desesperanza.

Hoy les digo a ustedes, amigos míos, que a pesar de las dificultades del momento, yo aún tengo un sueño. Es un sueño profundamente arraigado en el sueño "americano".

Sueño que un día esta nación se levantará y vivirá el verdadero significado de su credo: "Afirmamos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales".

Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos, se puedan sentar juntos a la mesa de la hermandad.

Sueño que un día, incluso el estado de Misisipí, un estado que se sofoca con el calor de la injusticia y de la opresión, se convertirá en un oasis de libertad y justicia.

Sueño que mis cuatro hijos vivirán un día en un país en el cual no serán juzgados por el color de su piel, sino por los rasgos de su personalidad.

¡Hoy tengo un sueño!

Sueño que un día, el estado de Alabama cuyo gobernador escupe frases de interposición entre las razas y anulación de los negros, se convierta en un sitio donde los niños y niñas negras, puedan unir sus manos con las de los niños y niñas blancas y caminar unidos, como hermanos y hermanas.

¡Hoy tengo un sueño!

Sueño que algún día los valles serán cumbres, y las colinas y montañas serán llanos, los sitios más escarpados serán nivelados y los torcidos serán enderezados, y la gloria de Dios será revelada, y se unirá todo el género humano.

Esta es nuestra esperanza. Esta es la fe con la cual regreso al Sur. Con esta fe podremos esculpir de la montaña de la desesperanza una piedra de esperanza. Con esta fe podremos trasformar el sonido discordante de nuestra nación, en una hermosa sinfonía de fraternidad. Con esta fe podremos trabajar juntos, rezar juntos, luchar juntos, ir a la cárcel juntos, defender la libertad juntos, sabiendo que algún día seremos libres.

Ese será el día cuando todos los hijos de Dios podrán cantar el himno con un nuevo significado, "Mi país es tuyo. Dulce tierra de libertad, a tí te canto. Tierra de libertad donde mis antesecores murieron, tierra orgullo de los peregrinos, de cada costado de la montaña, que repique la libertad". Y si Estados Unidos ha de ser grande, esto tendrá que hacerse realidad.

Por eso, ¡que repique la libertad desde la cúspide de los montes prodigiosos de Nueva Hampshire! ¡Que repique la libertad desde las poderosas montañas de Nueva York! ¡Que repique la libertad desde las alturas de las Alleghenies de Pensilvania! ¡Que repique la libertad desde las Rocosas cubiertas de nieve en Colorado! ¡Que repique la libertad desde las sinuosas pendientes de California! Pero no sólo eso: ! ¡Que repique la libertad desde la Montaña de Piedra de Georgia! ¡Que repique la libertad desde la Montaña Lookout de Tennesse! ¡Que repique la libertad desde cada pequeña colina y montaña de Misisipí! "De cada costado de la montaña, que repique la libertad".

Cuando repique la libertad y la dejemos repicar en cada aldea y en cada caserío, en cada estado y en cada ciudad, podremos acelerar la llegada del día cuando todos los hijos de Dios, negros y blancos, judíos y cristianos, protestantes y católicos, puedan unir sus manos y cantar las palabras del viejo espiritual negro: "¡Libres al fin! ¡Libres al fin! Gracias a Dios omnipotente, ¡somos libres al fin!"



Washington, DC
28 de agosto de 1963

9.6.09

COMENTAR FUERTE

HOLA QUE TAL AHORA LES DEJO AQUI LA COPIA DE LA OBRA DE UN AMIGO SOBRE LA PREOGRESION AZTECA, SI UNA RECOPILACION DE LA HISTORIA DE UNA BANDA MUY INFLUYENTE, NO MUY CONOCIDA, NI MUY APRECIADA, PERO SI DE LAS MEJORES BANDAS QUE PUDO DAR ESTE MEXICANISSIMO PAIS DE MEXICO AUNQUE DESPUES LASTIMA SE HAYAN VUELTO AL POP, PERO EN FIN DISFRUTEN DE LOS DATOS DEL CHAC MOOL



Artista: Chac Mool
Integrantes: Armando Suárez – Bajo; Carlos Alvarado – Teclados; Jorge Reyes – Guitarra y Voz; Eduardo Medina - Batería
Disco: Aniversario 25, La Caja. (Incluye toda su discografía, “Nadie en Especial, Philips 1980”, “Sueños de Metal, Philips 1981”, “Cintas en Directo, Philips 1982”, “Caricia Digital, WEA 1984”, “Bonus, Rarities y Directos, Universal 2006”).
Año de producción: 2006.
País de origen: México.
Tracks: 42 temas.
Sencillos: “Vestir de Rojo”
Disquera: Universal Music – Warner Music
Dirección: Paco Rosas y José Xavier Navar
Realización: José Xavier Navar
Estatus: Vigente
Grupos relacionados: Ninguno.

Chac Mool, La Evolución Histórica.

Pocas bandas han dejado un rastro evolutivo en el Rock Mexicano, pocas bandas han roto con los cánones típicos de su propio contexto, en el año de 1980, por ejemplo, las bandas existentes estaban orientadas al blues y al soul, cantaban en su mayoría en anglosajón, y eran, en su mayoría, marginales.

Chac Mool rompió con los estereotipos del rock de la época, era un rock más pensado, más elaborado, más relacionado con lo experimental y el rock progresivo.

La historia de Chac Mool se podría dividir en dos, una era “Progresiva” y una “Pop”, ambas de alta calidad interpretativa, ambas adelantadas a su tiempo, y fueron “punta de lanza” en la historia del rock mexicano, y desgraciadamente, Chac Mool, al igual que la gran mayoría de las figuras musicales de este país, verdaderas figuras, no entes prefabricados por la TV, han pasado casi desapercibidos en la actualidad, por eso es importante rescatar en este breve compendio la trascendencia de Chac Mool.

El Chac Mool progresivo, desde “Nadie en Especial” hasta “Cintas en Directo”.

“Nadie en Especial”, disco con fecha de 1980, fue reeditado hace poco menos de diez años en memoria de Paco Rosas, uno de los productores constantes de Chac Mool, aquella reedición, primera en CD desde su lanzamiento en acetato, incluyó algunos temas en vivo, a modo de bonus track, entre los que se destaca “Cuadros para una exhibición”; Ahora, después de más de 25 años, sus disqueras, Universal y Warner, le hacen justicia a uno de los grupos de rock mexicano de verdadero culto, y creo que es la primera caja (box set) que se edita en México para un grupo nacional (el “Estuche de peluche” de Botellita de Jerez, por ejemplo, fue una caja parcial. ¡Bien por Universal y Warner!.

“Nadie en especial” mantiene una línea de rock progresivo de letra inteligente, “Nadie en especial” tema que da titulo al álbum es ejemplo de ello, la influencia de Aldeus Huxley se deja sentir en temas como “Mundo Feliz”, en si es una muy buena edición, pues en el interior se aprecian las fundas con el diseño original de tapa e interior.

“Sueños de Metal”, segundo álbum de Chac Mool, mantiene una línea muy semejante a lo hecho en el primer disco, con la pequeña diferencia de que la música empieza a ser un poco más roquera y melódica.

“Cintas en directo” es el titulo del tercer álbum de Chac Mool, el último con Philips y compuesto por piezas grabadas en directo, sobresalen temas como “Melanie” y “El Rey del Rock”, en este disco se presenta una versión un poco más movida de “Un mundo feliz”, mucho más roquera.

El Chac Mool del pop ochentero: “Caricia Digital”.

“Caricia Digital”, el cuarto disco de Chac Mool, el único que grabaron para la Warner a través de WEA, es uno de los más comercializados gracias a su sonido más pop, el sonido fresco que caracterizó a la música de los ochentas se hace presente con temas como “Vestir de Rojo”, uno de mis preferidos, dicho tema guarda a demás una melódica atemporal, sería un éxito si se relanzara como sencillo, (claro, con un poco de difusión)

Jorge Reyes, el New Age étnico.

Jorge Reyes hizo carrera como solista al unir talentos con Antonio Zepeda, juntos lanzaron “A la izquierda del colibrí” un álbum épico del naciente género electro-folk, o techno-étnico, yo prefiero “new age étnico”, por ahí de 1986, el disco actualmente esta descontinuado, pero aún se puede conseguir una copia sobreviviente en las tiendas para intelectuales del sur. (pero hablaremos de esto en un posteo exclusivo para Jorge Reyes).

Chac Mool de colección (y en DVD)

Como ya dije, la Caja de 25 Aniversario es una muy buena inversión, contiene toda su discografía a menos de doscientos pesos (¡por cinco discos!, con arte tipo réplica de los LPs originales de acetato). Algo que vale la pena conseguir, disfrutar y atesorar.

Como colofón basta comentar que también existe un DVD conmemorativo de estos 25 años de Chac Mool, un documental para la TV que quedó registrado para la posteridad, y para quienes son más aficionados también circula un disco en vivo con los temas de su primer concierto en 1980, el disco se hace denominar como “el bootleg oficial” y se titula “En vivo 1980” (algunos de estos temas se encuentran integrados en la primera reedición de “Nadie en especial”).

Actualización, febrero del 2009:

Jorge Reyes partió de este plano en su forma astral hacia Mictlán, el sábado 7 de febrero del 2009 (Q.E.P.D). Jorge Reyes originario de Uruapan, Michoacan (México), nació en 1952.

JOVEN LEON, REY LAGARTO, EN FIN JIM MORRISON





AQUI LES DEJO UN REPORTAJE SOBRE EL MAGNIFICIENTE REY LAGARTO, UN GRAN POETA FILOSO, PERTENECIENTE AL CLUB MORTAL DE LOS 27, UN GRAN CANTAUTOR ACIDO,SOCIAL Y QUE ADEMAS COMO POCOS SERES, ERA CULTIVADO EN EXCESO, DEMOSTRANDOLE A SUS PROFESORES EN LA UNIVERSIDAD, QUE NO IBA SER UN ESTUDIANTE CUALQUIERA, BUENO CHEQUEN LA BREVISIMA, PERO NO POR ESO MENOS IMPORTANTE DISCOGRAFIA EL GEANIALISMO JOVEN LEON .
ESTA ENTRADA ES PARA RECORDARLO A 38 AÑOS DE SU MUERTE EL 3 DE JULIO FUE DE SU ANIVERSARIO

"Era un genio y a un genio se le permite un comportamiento esquizofrénico. A veces se comportaba como un ángel, otras como un demonio, pero era así y eso es lo que le hacía ser un tipo brillante. Nunca se sabía, de un día para otro, lo que se le ocurriría hacer; pero fuera lo que fuera, sus palabras siempre eran brillantes. Era difícil trabajar con él, pero por otra parte fue un gran placer hacerlo con un tipo que era un genio" (Ray Manzarek, componente de The Doors).

Talento, genio, éxito, fama, fortuna, promiscuidad y cócteles de alcohol y cocaína... Constantes vitales de un artista que utilizó el rock como vehículo de expresión por puro azar. James Douglas Morrison, nace en Melbourne, Florida, Estados Unidos, el 8 de diciembre de 1943. Esta brillante estrella del firmamento, eterno aspirante a poeta, filósofo y cineasta, y declarado admirador de grupos como The Beach Boys o Love, de cantantes como Frank Sinatra o Elvis Presley, o de estrellas del celuloide como Jack Palance o Sarah Miles, sintetizó con su pensamiento el de buena parte de una generación, la de finales de los años sesenta.

Desde muy joven se siente fascinado por la literatura y la poesía, y tanto en la George Washington High School como en el Junior College de Saint Petersburg (Florida) manifiesta una temprana inclinación por la obra de autores como Gerard de Nerval, Arthur Rimbaud, Charles Baudelaire o William Blake. Estudia cine y teatro en la Universidad de UCLA (Los Angeles), a donde se traslada en 1962.

En 1965 conoce a Ray Manzarek, un entusiasta del jazz que toca los teclados con sus dos hermanos al frente de su propia banda, Rick and the Ravens. Este encuentro se enriquece al año siguiente con la incorporación de dos músicos procedentes del grupo The Psychedelic Rangers: John Densmore (batería) y Robby Krieger (guitarra). El entendimiento entre los cuatro es lo bastante intenso como para que hagan causa común, y debuten ese mismo año con el nombre de The Doors en el London Fog Club de Sunset Boulevard, de Los Angeles, nombre que adoptaron inspirándose en un poema de William Blake: "Si las puertas de la percepción se abrieran, todas las cosas se revelarían al hombre como son en realidad: Infinitas".

En un tiempo en que el idealista pensamiento hippie se había hecho con una posición central en el mundo del rock, la aparición en la escena musical en 1967 de Jim Morrison y, concretamente, del primer álbum de la banda, "The Doors", supone un verdadero azote para las masas, y marca el período de transición entre el fenómeno etiquetado con el célebre lema de "haz el amor y no la guerra", y el amargo despertar a una realidad decepcionante para la juventud de todo el mundo. "The Doors" incluía temas como la legendaria "Light My Fire", la versión de la composición de Kurt Weill y Bertolt Brecht "Alabama Song (Whisky Bar)", y el largo poema musicado, "The End", canción ideal para que Morrison desarrolle su capacidad dramática y sensual sobre un escenario, creando una atmósfera onírica y delirante. "The Doors" catapulta al grupo a la fama, y el carácter provocativo de Morrison y la sexualidad latente en gran parte de sus letras, le convierten en un símbolo de su época, casi un pequeño dios.

Sus dos siguientes trabajos, "Strange Days" de 1967, y "Waiting For The Sun" de 1968, mantienen a la banda en primera línea. Morrison potencia aún más sus controvertidos textos, en los que retrata la brutalidad del país en el que vive con descarnado realismo. "People Are Strange", "Love Me Two Times" y "When The Music's Over" destacan en el primero, mientras que "Hello, I Love You" y "The Unknown Soldier" lo hacen en el segundo, donde debería haber ocupado una cara entera del álbum la suite "The Lizard King", finalmente inédita.


El éxito de The Doors a estas alturas es incontestable, y los medios de comunicación comienzan a hablar de Morrison como de un nuevo icono generacional. Su atractivo aspecto, con el torso desnudo y ajustados pantalones de cuero, potenciaba una imagen fuertemente sexual que no tenía nada que ver con la del morbo andrógino de Mick Jagger. Pero a partir de entonces, la banda camina lentamente hacia la descomposición, y los problemas no tardan en aparecer, sobre todo debido a las inclinaciones del cantante por el alcohol, que le hacen salir borracho al escenario más a menudo de lo deseable. Caídas en plena actuación, interrupciones en las que se dedica a contar chistes y anécdotas, y llamadas a la rebelión se suceden en unos shows cada vez más imprevisibles, que culminan en 1969, cuando durante un concierto en Miami se masturba frente al público. En la actuación de aquella noche, en el Dinner Key Auditorium, Morrison sale a escena visiblemente borracho y, en un momento del concierto, aparece con un becerro en los brazos. Como en otras ocasiones en las que un monólogo precedía a la canción, comienza a arengar al público con un parlamento mitad rebeldía, mitad desafío: "¿Por qué no hacéis algo, imbéciles? ¡Os están dando por el culo! ¿Qué os pasa? Esto es lo que tenéis que hacer: sacarla y meneárosla. ¿Queréis ver cómo lo hago yo?" El resultado de mostrar sus atributos sexuales es una catarsis general en la que un público vociferante se libera de sus ropas y pone el local patas arriba. Por supuesto, Morrison es inmediatamente detenido bajo los siguientes cargos: "Comportamiento lascivo e impúdico por haber expuesto sus partes privadas y haber simulado una masturbación y una copulación oral". A raíz de estos hechos, en septiembre de 1970, y tras un largo y confuso proceso, Morrison es declarado culpable de exhibicionismo y comportamiento lascivo, y condenado a pagar quinientos dólares y pasar seis meses en la prisión de Raiford, una de las más peligrosas y conflictivas de los Estados Unidos.

Pero con anterioridad a la sentencia, The Doors editan en 1969 un nuevo álbum, "The Soft Parade", trabajo de transición donde por primera vez firman las canciones por separado. Este álbum se presenta como la antesala de "Morrison Hotel", publicado en 1970, una mirada hacia las raíces del rhythm and blues que contiene momentos álgidos como los tres temas que abren el disco: "Roadhouse Blues", "Waiting For The Sun" o "You Make Me Real". "Morrison Hotel" refuerza el efecto innovador y corrosivo que provoca la banda entre los jóvenes de la época.

En 1970 se publica el doble en directo, "Absolutely Live", que comercialmente resulta un fiasco, y tras la grabación de un nuevo álbum, el antológico "L.A. Woman", que aparecerá con posterioridad a su muerte, Morrison, harto de estar permanentemente en el ojo del huracán, se refugia en París en busca de sus fantasmas internos, con el firme propósito de dedicarse por entero a la poesía. Se instala en el número 17 de la Rue de Beautreillis, dispuesto a volver a empezar de nuevo. Pero nada sucede como él esperaba. Su desvinculación del grupo, su decadencia física (engorda considerablemente y se deja crecer la barba), su desmesurada afición al alcohol y a todo tipo de drogas, y su existencia progresivamente errante, dan al traste con todos los buenos propósitos que se ha fijado en su nueva vida, su segunda oportunidad: el libro de poemas y el guión de la que debía ser su primera película no avanzan ni una línea, y su estancamiento creativo le empuja a la depresión.

En la madrugada del sábado 3 de julio de 1971, Jim Morrison es hallado sin vida en la bañera de su apartamento parisino. Una muerte plagada de extrañas circunstancias, que ha alimentado la leyenda y el mito sobre su persona. El certificado de defunción señala un infarto como causa del fallecimiento, pero el misterio rodea los hechos hasta el punto de que todavía se especula acerca de la veracidad de su muerte. La portera del edificio no llegó a ver el cadáver. Pamela Courson, su novia oficial, no presentó en la Embajada Americana de París el certificado de defunción hasta el 7 de julio. Dado que en el certificado sólo constaba la identidad de Douglas J. Morrison, poeta, la noticia no llegó al mundo hasta que se hizo oficial el día 9. Nadie, excepto el manager de The Doors, que llegó a París el mismo día 7, vio el cadáver de Morrison. En el entierro, el día 7, sólo estaban Pamela, el manager del grupo, un amigo íntimo y dos personas nunca identificadas. El presentador de un club parisino anunció la muerte de Jim Morrison unas horas antes de que realmente sucediese. Cuando se interrogó a dicho presentador, dijo que había recibido el informe de "un drogadicto conocido". Eso dio pie a que más de uno se preguntara por qué no se le había practicado la autopsia al cadáver, y si no podría tratarse de otro cuerpo, cualquier muerto comprado en los bajos fondos parisinos. Y aún hay más. El 13 de octubre de 1973, los empleados del Bank Of America de San Francisco juraron haber visto en su local a Jim Morrison, e incluso declararon haber hablado con él. Por si fuera poco, en 1976 se publicó la noticia de que la tumba donde descansaban los restos del cantante había sido profanada, y aunque no hubo confirmación al respecto, se asegura que estaba vacía.

Teniendo en cuenta la visión que el propio Morrison tenía sobre la muerte: "No me importaría morir en un accidente de avión, es buena manera de irse. No quiero morir mientras duermo o de viejo, quiero sentir cómo es, probarla, escucharla, olerla... la muerte es algo que sólo te va a pasar una vez y no quiero perdérmela", es posible que la última broma macabra ideada por Jim Morrison fuera la de preparar su propia muerte. Hay quien asegura que el ex líder de The Doors sigue escribiendo poemas oculto en la penumbra de algún coqueto café parisino. También puede ser, por qué no, que Elvis Presley y Jim Morrison estén juntos de vacaciones por el limbo, riéndose a estas alturas de todo y de todos. Quizá este leyéndole sus poemas a Oscar Wilde, tomando clases de canto con Edith Piaff, o escuchando atentamente las composiciones al piano del melancólico Federico Chopin, todos ellos ilustres habitantes del cementerio de Père-Lechaise, última dirección conocida de Morrison. Igual la burla llega a tener tintes surrealistas, y el busto que se alzaba presidiendo su tumba, y que ha desaparecido en más de una ocasión, se encuentra ahora decorando la habitación de cualquier motel de carretera, reservada a nombre de un tal "Rey Lagarto". Quién sabe dónde, como diría nuestro amigo Lobatón Personalmente, y con la sana intención de curarme en salud, en vez de musitar un respetuoso "Que Descanse en Paz", prefiero dedicarle un cómplice "¡Que viva para siempre!". Lo que no cabe duda es que algunos individuos siguen teniendo vida después de la muerte. Igual nos encontramos ante un auténtico caso de resurrección.


LA CELEBRACION
DEL LAGARTO


(1970)


Leones en la calle y perros vagabundos
en celo, rabiosos, que echan espuma por la boca.
Una fiera enjaulada en el corazón de una ciudad
El cuerpo de su madre
se pudre en suelo estival
El huyó de la ciudad.


Se dirigió hacia el Sur y cruzó la frontera
Abandonó el caos y el desorden
Les dio la espalda.


¿Estamos todos?
La ceremonia va a empezar.


¡Despierta!
No puedes recordar dónde está.
¿Terminó el sueño?


La serpiente color de oro oscuro
Vidriosa y enroscada
Nos daba miedo tocarla.


Las sábanas eran ardientes prisiones muertas
Y ella estaba a mi lado.
Vieja no era ... joven
Su oscuro cabello rojizo
La piel blanca y suave.
¡Ahora corre al espejo del baño
Y mira!


Viene hacia aquí
No puedo vivir cada siglo de sus lentos movimientos.
Dejo deslizar mi mejilla
Por las frescas y suaves baldosas
Sentir el contacto de la sangre fría y viva
Los suaves silbidos de las serpientes de lluvia...


Antaño tenía un juego inocente
Me gustaba arrastrarme por el interior de mi cerebro
Creo que conoces ese juego al que me refiero
Me refiero a ese juego llamado "volverse loco"


Deberías aprender a jugarlo
Es fácil: cierra los ojos, olvida tu nombre
Olvídate del mundo, olvídate de la gente
Y construiremos una torre distinta.




Es un juego inocente y divertido.
Es fácil: cierra los ojos, uno nunca pierde.
Estoy aquí, yo también juego.
Relájate, estamos abriéndonos paso hacia el otro lado.


Retrocedemos hasta lo más profundo del cerebro
Retrocedemos más allá de mi dolor
Donde no llueve jamás.
Y la lluvia cae suave sobre la ciudad
Y en nuestras cabezas.


Y en el laberinto de torrentes
Abajo la presencia silenciosa y sobrenatural
De los angustiados habitantes de las colinas de los alrededores,
Reptiles en abundancia
Fósiles, cavernas, cumbres heladas.


Casas hechas en serie
Persianas echadas
Coche salvaje encerrado hasta el alba.
Ahora todo duerme
Alfombras silenciosas, espejos vacíos
Polvo ciego debajo de las camas de parejas legítimas
Envueltas en sábanas.
Y sus hijas, presumidas
Con ojos de esperma coronando sus pezones.


¡Espera!
Aquí ha habido una masacre.

(No te detengas a hablar ni a mirar a tu alrededor
Tus guantes y tu abanico están en el suelo
Nos marchamos de la ciudad
Huimos
Y quiero que tú me acompañes)


No tocar la tierra
No tocar el sol
Sólo hay una solución
Huir, huir, huir
Huyamos
Una casa en la colina
La luna descansa tranquila
Las sombras de los árboles
Son testigos de la brisa salvaje
Ven, nena, huye conmigo
Huyamos.
Huye conmigo
Huye conmigo
Huye conmigo
Huyamos.


Hace calor en la mansión en lo alto de la colina
Las habitaciones son lujosas y confortables
Rojos son los brazos de los lujuriosos sillones
Y nada sabrás hasta hallarte en el interior.


El cadáver del presidente en el coche del chofer
El motor funciona con cola y alquitrán
Ven, nena, no vamos muy lejos
Al Este para conocer al Zar.


Algunos forajidos vivían junto al lago
La hija del clérigo está enamorada de la serpiente
Que vive un poco junto a la carretera
¡Despierta niña! Estamos llegando a casa.


Sol, sol, sol
Arde, arde, arde
Luna, luna, luna
Te alcanzaré
¡Pronto!
¡Pronto!
¡Pronto!
Soy el Rey Lagarto
Todo lo puedo.


Hemos bajado
Por ríos y autopistas
Hemos bajado
por bosques y cascadas
Hemos bajado
desde Carson y Springfield
Hemos bajado
Desde la encandilada Phoenix
y puedo decirte
Los nombres del Reino
Puedo decirte
Cuanto ya sabes
Escuchando un puñado de silencio
Trepando por valles en sombras.


Durante siete años viví
En el disoluto palacio del exilio
Y jugué a extraños juegos
Con las chicas de la isla.
Ahora he regresado
Al país del justo, del fuerte y del sabio.
Hermanos y hermanos del pálido bosque
Oh, hijos de la noche
¿Quién de entre vosotros se unirá a la caza?
Ahí está ya la Noche con su purpúrea legión.
Regresad a vuestras tiendas y a vuestros sueños.
Mañana entraremos en la ciudad donde nací.
Quiero estar preparado.

7.6.09

UN VERDADERO CASTILLO




El Castillo de Chapultepec, único castillo real en América (con excepción de el Palacio de la familia imperial de Brasil). El Castillo de Chapultepec es una residencia ubicada en lo alto del cerro de Chapultepec, en el centro del Bosque de Chapultepec, situado en la ciudad de México, a una altura de 2.325 metros sobre el nivel del mar. Fue construido por el virrey Bernardo de Gálvez y Madrid sobre el cerro del Chapulín (Chapultepec es palabra de origen náhuatl «Chapulli, saltamontes, y tepe(tl), cerro, Chapultepetl», que significa "cerro del saltamontes" o "cerro del chapulín"). Construido en la época del Virreinato de Nueva España como casa de verano para el virrey, se le dio diversos usos, desde almacén de pólvora hasta academia militar en 1841.

Período colonial
En 1785, en la época del Virreinato de Nueva España, el virrey Bernardo de Gálvez ordenó la construcción de una casa de campo en el punto más alto de la colina de Chapultepec. Francisco Bambitelli, el Teniente Coronel del Ejército español e ingeniero, elaboró el proyecto, y la construcción comenzó el 16 de agosto del mismo año con un estilo barroco.

A la salida de Bambitelli a La Habana, el capitán Manuel Agustín Mascaró se hizo cargo de la dirección del proyecto y durante su mandato las obras se realizaron a un ritmo acelerado. Sin embargo, Mascaró fue acusado de construir una fortaleza con la intención de rebelarse contra la corona española desde allí. Su repentina muerte se dio el 8 de noviembre de 1786, con la suposición de que podría haber sido envenenado, pero no hubo pruebas que apoyaran esta teoría.

Sin un ingeniero a cargo, la Corona Española ordenó que la construcción se subastara a un precio equivalente a una quinta parte del total gastado en el proyecto. Después de no encontrar compradores, el virrey Juan Vicente Güermes Pacheco destinó el edificio para albergar el Archivo General del Reino de la Nueva España. Esta idea no prosperó, a pesar de que ya se tenían los planos adaptados para este propósito.

Alexander von Humboldt visitó el sitio en 1803 y ordenó vender las ventanas del palacio como una forma de recaudar fondos para la Corona. El edificio finalmente fue comprado en 1806 por el gobierno municipal de la ciudad de México.


Independencia de México [editar]El Castillo de Chapultepec fue abandonado durante la Independencia de México (1810 - 1821) hasta muchos años después, en 1833. En ese año el edificio fue elegido para ser la ubicación del Colegio Militar; como consecuencia, se hicieron varias modificaciones estructurales, incluida la adición de la torre de vigilancia.


Intervención estadounidense en México [editar]Durante la Guerra mexicano-estadounidense (1846-1848), el ejército estadounidense bombardeó el castillo desde el 12 hasta el 13 de septiembre de 1847, e izó en sus murallas la bandera estadounidense.

Ese mismo día, el 13 de septiembre de 1847, los Niños Héroes murieron defendiendo el palacio, cuando éste era tomado por los soldados norteamericanos durante la Batalla de Chapultepec. Actualmente los cadetes son honrados por un monumento a la entrada del Bosque de Chapultepec, y tanto el nombre colectivo "Niños Héroes" como los nombres individuales de los cadetes son comúnmente inspiración para nombrar calles, plazas y escuelas en todo el país.


Segundo Imperio Mexicano
En esta etapa el palacio comenzó a adquirir una imagen moderna, cuando a la llegada de Maximiliano de Habsburgo, Maximiliano I de México, y su esposa la emperatriz Carlota en 1864 decidieron establecer ahí su residencia oficial. El Emperador contrató a varios arquitectos europeos y mexicanos, entre ellos Julius Hofmann, Carl Gangolf Kayser, Carlos Schaffer, Eleuterio Méndez y Ramón Rodríguez Arangoity, para realizar varios proyectos que siguieron un estilo neoclásico en la arquitectura (contrastando con el resto del castillo que tiene una arquitectura barroca) y convertir el palacio en un lugar más habitable.

El botánico Wilhelm Knechtel se encargó de crear el jardín situado en la azotea del edificio. Además, el Emperador trajo de Europa varias piezas de mobiliario, arte y muchos otros finos artículos que siguen exhibiéndose hasta el día de hoy.

Ya que el palacio estaba retirado de la ciudad de México, Maximiliano ordenó la construcción de un bulevar que conectaba directamente la residencia imperial con el centro de la ciudad, y decidió nombrarlo Paseo de la Emperatriz (en honor a su esposa). Tras la restauración de la República en 1867 por el Presidente Benito Juárez y el final de la Guerra de Reforma, el bulevar fue rebautizado como Paseo de la Reforma.


Era moderna
El edificio cayó en desuso, una vez más, luego de la caída del Segundo Imperio Mexicano en 1867. Casi diez años más tarde, en 1876, un decreto estableció que fuera sede del primer observatorio astronómico de México, que se abrió en 1878. Sin embargo, el observatorio fue funcional por un período de sólo cinco años, después se decidió trasladarlo a la antigua residencia del arzobispo en Tacubaya. La razón era para permitir el retorno del Colegio Militar, así como transformar el edificio en la residencia presidencial.

El palacio fue objeto de varios cambios estructurales y remodelaciones en 1882 durante el mandato del Presidente Porfirio Díaz, ya que éste decidió convertirlo nuevamente en residencia oficial. Algunos otros presidentes que hicieron uso del palacio como residencia oficial fueron Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez.

Se continuó usando como residencia oficial hasta el 3 de febrero de 1939 cuando el entonces Presidente Lázaro Cárdenas decretó una ley que estableció el Castillo de Chapultepec como sede del Museo Nacional de Historia, con las colecciones del antiguo Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía y fue declarado Monumento Histórico. El museo fue abierto el 27 de septiembre de 1944. El Presidente Cárdenas, se trasladó a un lugar al sur del bosque de Chapultepec, conocido como el Rancho "La Hormiga", que sería rebautizado posteriormente como Los Pinos, actual residencia oficial del Presidente de México. El castillo no fue utilizado nunca más como residencia oficial desde el mandato del Presidente Lázaro Cárdenas, que incluso nunca lo usó como tal.

Actualmente se continúa utilizando como museo, sus 19 salas contienen un vasto rango de artículos que exhiben e ilustran la historia de México desde la conquista española, con diversos objetos tales como armaduras medievales, espadas y cañones entre muchos otros.


Cultura popular
En 1996, el castillo fue utilizado como escenario en la realización de la película Romeo + Julieta, protagonizada por Leonardo DiCaprio.

En el año 2006 el videojuego "Tom Clancy's Ghost Recon Advanced Warfighter" utilizaba los alrededores del castillo como escenario de un nivel.

Ha formado parte del tema de muchas telenovelas e historias literarias


bueno aunque no le quiero hacer propaganda a lo mismo del presi , pues ellos lo ocasionaron todo con ese invento de la influenza, ademas ahora las propagandas, pero ese es contenido para otra entrada bueno pues es un patrimonio cultural mexicano, que nos debe llenar de orgullo aunque bien eso demuestra el sistema imperialista, pero en fin es un lugar interesante

NO PODEMOS OLVIDAR A DALI


Videos tu.tv


algo sobre dali

un video sobre algunas de sus obras, complemento de DALI II

CHEKEN LA MINIGALERIA DEL PINTO-ESCULTOR

DISFRUTEN DE LA LOCURA Y OPINEN

2.6.09

DEIDADES MEXICANAS I

Estamos en la tierra de los dioses sin visitar teotihuacan

aqui les dejo una recopilacion de algunas deidades de la tierra mexicana, espero les gusten tanto como a mi, si se les ocurre alguna que no hayya puesto haganmelo saber

TEZCATLIPOCA
TEZCATLIPOCA (Espejo humeante), es la deidad mas importante de la religion Nahua. Era el hacedor de todas las cosas, el dios del sol en su aspecto de dominio y poder en las tinieblas. Es llamado " noche y viento, el arbitro, el que piensa y rige por su propia voluntad ". Se le hace intervenir como rival de Quetzalcóatl y causante de la caída del reino del este.

Tezcatlipoca logro con dolo que Quetzalcóatl se embriagara y transgrediera los principios que el se había impuesto. Quetzalcóatl tuvo que abandonar su reino en Tula significando así la primera gran decadencia de esta metrópoli


HUITZILOPOCHTLI
Una bola de plumas en Coatepec " la montaña de la Serpiente " fecundo el vientre de Cotlicue. Coyolxauhqui, la luna y los Centzon huitnahua o "Cuatrocientos guerreros del sur " , que representan a las estrellas, creyendo deshonrada a su madre decidieron matarla. En ese momento, blandiendo la serpiente de fuego nació Huitzilopochtli, quien destruyo a sus hermanos y se convirtió en el sol, senior de la guerra, quien para vivir necesita ser alentado con sangre.

Este mito relacionado con la del quinto sol, explica como para los Aztecas, en su peculiar vision religiosa, los sacrificios humanos eran la única forma de preservar el mundo de su extinción


QUETZALCOATL
Hace mas de 2000 años ya se le rendía culto en la zona tolteca. Se le adoraría en toda Mesoamérica.
Quetzalcóatl, dios único, dual y multiple, su doble era Xolotl, el malo y entonces estaba ligado a Venus , estrella de la tarde y al mundo de los muertos. Aveces se le identificaba con Tlaloc, dios de la lluvia y con Ehecatl, dios de el viento.
Quetzalcóatl, el creador de las cinco edades cosmicas, de los hombres, dador de vida a costa de su sangre, del maíz, el que junto con Tlaloc arrebato a loas hormigas para que los hombres se alimentaran.
Según la leyenda cayo en la trampa de los magos y peco, salió de Tollan, y fue hacia " el lugar de la quema ", vaticino su regreso y se incinero



CHALCHIUTLICUE
Su nombre quiere decir " la falda de jade " se le conocía también como Apozonalotl, que manifiesta la ondulación de las aguas: Atlacamani, se refiere a las tempestades y, Ahuit y Ayauh que alude a su movimiento. Los Tlaxcaltecas le decían Matlacueye o sea " la vestida con faldellín azul " y en su honor le pusieron a un monte en el que aun se siguen formando nublados tempestuosos, el llamado Malinche.
Chalchiutlicue era la compañera de Tlaloc dios de la lluvia: tenían poder sobre las aguas. Ambos fueron creados por los cuatro Texcaltipocas.
" La falda de jade " era de las diosas mas veneradas. Tenia el don de la purificación.


TLALOC
Tlaloc quiere decir " nectar de la tierra " ; fomentaba la agricultura.
Dentro de la religion azteca era uno de los mas importantes. Recibió diversos nombres : en Zapoteco era Cocijo " rayo ", en Totonaca era Tafin, en Mixteco era Tzahui y en Tarascó, Chupi - Tirípeme " agua preciosa azul ". A el también se le ofrecían sacrificios humanos ; niños que morían ahogados.
Sus representaciones en diversos materiales lo muestran con mascara ; en la cultura Olmeca, en Teotihuacan, es de Tigre - Serpiente y su cabeza esta integrada con la de Quetzalcóatl, prueba de su alta posición entre las deidades.
Posteriormente su máscara la formaban dos serpientes


XOCHIQUETZAL
Xochiquetzal significa " flor preciosa ". A esta diosa se le representa con flores y con un tocado de quetzal. Se le rendía culto con sacrificios humanos, particularmente de jóvenes doncellas y de niños.
Fue una de las principales diosas femeninas y lunares, pues también se le identificaba con la luna joven.
Entre las características de los dioses lunares, se mencionan ; ser las esposas o hermanas del sol, los patronos de los trabajadores textiles, presidían la procreación y nacimiento, eran las madres de los dioses y de la tierra, eran licenciosas, se les asociaba con las rosas y eran esposas o compañeras de los poetas o cantantes. También eran las deidades de la adivinación y estaban relacionadas con el agua


COATLICUE
Coatlicue era el vínculo directo entre lo natural y lo divino representado en los ritos y en el acabado de su figura y lo terrenal, asimismo entre lo físico, lo material y lo intangible como factor que hacía posible la interacción entre los propios sujetos. Esta diosa era una especie de madre engendradora, de madre protectora principalmente en lo que refiere a los temores religiosos y a lo desconocido.
La forma artística de esta diosa es impresionante tanto que la leyenda del conquistador Francisco Lugo nos la recrea como una escultura colosal que une en su espacio una serie de mitos y de elementos asociados con la vida cotidiana, la religiosa y los aspectos cósmicos en su plena dimensión, como decíamos anteriormente.

1.6.09

FELICIDADES AL SARGENTO



SARGENTO PIMIENTA, Y SU BANDA DEL CLUB DE CORAZONES SOLITARIOS

Damas y caballeros estamos aquí reunidos, para platicar, comentar, oír, hablar, soñar, o simplemente poner atención a la historia del sargento pimienta, y la banda del club de los corazones solitarios, y de cómo , con relatos y nuevas personas, nos traen aquí
La historia se encuentra enfrascada en un simple lp deseoso de ser oído, por nuestras ávidas mentes, de un nuevo concepto música, alrededor del cual giran mitos y leyendas, que bien valdría la pena ser adoptados uno por uno, pero que simplemente tomaremos algunos rasgos, ya que el tiempo en televisión es muy caro y no veo aquí a nadie dispuesto a pagarlo.
La historia como todas las demás historias, comienza con la presentación, del sargento y su banda, su objetivo, y un poco de su historia, ya con esto no esta dando la idea de que debemos tener un objetivo en la vida. El siguiente paso es presentar ante la sociedad, quienes han sido sus grandes apoyos durante su larga carrera, y como es que ha logrado su objetivo de ser la mejor banda estratosferica y de rock de la era, ahora que nos dice además que una gran parte ha sido gracias a sus amigos, nos da a conocer a su ponemos un@ de ellos Lucy in the Sky with Diamonds y de sus historia en universo del que Alicia logro escapar, para llegar a esta triste realidad,
Instantes después da comienzo el relato, de cómo es que la situación de la banda de los corazones solitarios fue mejorando, y nos da un mensaje de esperanza, sobre nuestra situación (crisis nerviosa por lo menos), y aunque nos dicen que han sufrido algunos daños cerebrales, no sabemos si por tanta yerba, nos cuentan de su rehabilitación, y el largo peregrinar, después paralelamente lo que les sucedía a ellos, también sufrían algunos daños sus amistades, esto se ve reflejado en she`s leaving home, (o era la historia que habían visto en un periódico…) en el lp también hay historias de desamor, y cuentos infantiles, anhelos de vejez (within without you, Benefit for mr kite, when i,m 64) además canciones, que reavivan rumores sobre la muerte de uno de sus integrantes, y el amor del reemplazo hacia una asistente de trafico, así como fusiles de comerciales.
Ya casi para acabar encontramos, que de nuevo esta la presentación del sargento en un tono mas veloz, lo cual nos hace casi apagar este libro música, que sin embargo, nos obliga a ser abierto casi de golpe, al escuchar las primeras notas de una de las mejores canciones del sargento “un día en la vida” que a su vez es en una recopilación de historias, una recopilación de historias, la cual es terminada de manera espectacular, con una antigua tecnica musical, que consiste en llevar los sonidos al máximo, algunos especulan que hay algunas notas en track distinto, que solo son audibles para los canes, por lo cual les recomiendo amigos, reunidos en torno al libro del sargento, comprarlo y llevarlo a su perro, y mostrarle asi las miles de historias que se cuentan en relación al sgt Peppers y como es que el sargento pimienta y su banda del club de los corazones solitarios, seres antagónicos de los míticos de Liverpool, habitantes de las profundidades del mar verde, en el submarino amarillo, revolucionaron, la historia de la música, al crear un nuevo concepto de rock, con instrumentos de ingeniería, solo existentes en los libros de Asimov, así como la conjugación de efectos, que te hacen alucinar solo de oír el 1er acorde de cualquier canción, por todo esto y muchas cosas mas ven a mi casa esta navidad SARGENTO PIMIENTA E INVITA A TUS AMIGOS DE LA BANDA DEL CLUB DE CORAZONES SOLITARIOS.

AQUI ESTA LA LISTA DE LAS PERSONAS Y PERSONAJES O COSAS QUE APARECIERON ENLA MITICA PORTADA


1. Sri Yukteswar Giri(gurú); 2. Aleister Crowley (especialista en magia negra);3. Mae West (actriz), 4. Lenny Bruce (comediante);5. Stockhausen (compositor moderno alemán); 6. W.C. Fields(cómico); 7. Carl Gustav Jung (sicólogo); 8. Edgar Allan Poe(escritor); 9. Fred Astaire (actor y bailarín); 10. RichardMerkin (artista americano); 11. La Chica Varga (dibujo delartista Alberto Vargas); 12. Leo Gorcey (actor); 13. HuntzHall (actor); 14. Simon Rodia (artista victoriano, creador deWatts Towers); 15. Bob Dylan (compositor norteamericano) 16. Aubrey Beardsley (artista victoriano); 17. Sir Robert Peel(policía); 18. Aldous Huxley (escritor); 19. Dylan Thomas(poeta, escritor); 20. Terry Southern (escritor); 21. Dion diMucci (cantante); 22. Tony Curtis (actor americano);23. Wallace Berman (actor); 24. Tommy Handley(comediante);25. Marilyn Monroe (actriz); 26. WilliamBurroughs (escritor beat); 27. Sri Mahavatara Babaji (gurú);28. Stan Laurel (comediante); 29. Richard Linder (artista);30.OliverHardy(comediante);31.KarlMarx (filosofo/socialista);32. H.G. Wells (escritor);33.SriParamahansaYagananda(gurú);34.Dibujo de una muchacha(anónimo);35.StuartSucliffe (Beatle, bajista ypintor); 36. Dibujo de otramuchacha (anónimo); 37.Max Miller (cómico); 38. Lapequeña Petty (del artistaGeorge Petty); 39. MarlonBrando (actor); 40. Tom Mix (actor); 41. Oscar Wilde(escritor); 42. Tyrone Power (actor); 43. Larry Bell (artista);44. Dr. David Livingstone (misionero y explorador); 45.Johnny Weismuller (actor y nadador); 46. Stephen Crane(escritor); 47. Issy Boon (cómico); 48. George Bernard Shaw(escritor); 49. H.C. Westerman (escultor); 50. Albert Stubbins(jugador de soccer); 51. Sri Lahiri Mahasaya (gurú); 52. LewisCarrol (escritor); 53. Tomas Edward Lawrence (soldado,Lawrence of Arabia); 54. Sonny Liston (boxeador); 55. La ChicaPetty (del artista George Petty); 56. George Harrison (encera); 57. John Lennon (en cera); 58. Shirley Temple (actriz);59. Ringo Star (en cera); 60. Paul McCartney (en cera); 61.Albert Einstein (físico científico); 62. John Lennon (con untrombón); 63. Ringo Star (con una trompeta); 64. PaulMcCartney (con un corno inglés); 65. George Harrison (conuna flauta); 66. Bobby Breen (cantante); 67. Marlene Dietrich(actriz); 68. Espacio donde iría Ghandi (líder hindú); [En lamaqueta numerada del álbum viene su espacio dibujado]; 69.Legionario de la orden de los Búfalos; 70. Diana Dors (actriz);71. Shirley Temple (actriz de niña); 72. Lienzo de una abuela(de Jann Haworth); 73. Muñeca de Shirley Temple de niña(de Jann Haworth) —donde se aprecia el suéter de bienvenida a los stones—; 74. Candelero Mexicano, árbol dela vida (enviado por el gran Germán Valdés Tin Tan); 75.Televisión; 76. Figura de piedra de una muchacha; 77. Otrafigura de piedra; 78. Estatua de la casa de John Lennon; 79.Trofeo; 80. Muñeca hindú de 4 brazos; 81. Carátula de unaBatería (diseñada por Joe Ephgrave); 82. Pipa de agua paratabaco; 83. Terciopelo de víbora; 84. Figura de piedrajaponesa; 85. Figura de piedra de una muñeca; 86. Duende dejardín; y 87. Una tuba.
AUNQUE SE ESPECULO SOBRE LA APARICION DE GHANDI, JESUCRITO, ESTO FUE DESECHADO, SIN EMBARGO LO QUE SI APARECIO, FUE LA PLANTACION DE MARIHUANA QUE A TODOS NOS GUSTA