8.2.10

DUELO ANTICIPADO

QUÉ ES
Los pacientes y las familias que afrontan una enfermedad terminal usualmente comienzan el proceso de duelo antes de la pérdida propiamente dicha. Esto se denomina "duelo anticipado". Aunque pueda ser incómodo, el duelo anticipado a veces resulta útil y puede producir menos complicaciones posteriores con el duelo.

Cada persona experimentará el duelo de forma única. Lo mismo sucede con el duelo anticipado. Es un proceso natural que ayuda a los individuos a prepararse para el cierre emocional y físico. Es también un momento en el que tanto el paciente como la familia se preparan para el cambio.

ASPECTOS A CONSIDERAR
Los síntomas emocionales y físicos asociados con el duelo también están frecuentemente asociados con el duelo anticipado. Usted puede experimentar algunos de los siguientes:

■Pérdida de apetito
■Tensión e irritabilidad
■Fatiga e insomnio
■Llanto
■Desasosiego
■Indecisión sobre qué hacer
■Culpa o ira
■Cambios de humor por pequeñas cosas, llorar inesperadamente


Con frecuencia, se presenta se presenta una urgencia por parte del paciente para poner sus "asuntos en orden" de modo que sus otros deseos sean cumplidos. Esto se denomina completar "asuntos inconclusos".

En lagunas ocasiones existe una preocupación por parte del paciente sobre cómo se sentirán sus seres queridos después de la pérdida. El paciente quizás desee garantizar que los seres queridos adquieran habilidades prácticas para la vida durante este tiempo, tales como aprender a manejar la chequera o aprender a cocinar.

El paciente tal vez también exprese la necesidad de retraerse emocionalmente de los demás. Los proveedores de cuidados pueden observar un comportamiento de "alejamiento", donde el paciente puede volverse menos conversador, perder interés en actividades que antes tenían sentido y rehusarse a permitir que los amigos cercanos y la familia lo visiten.

CUÁNDO LLAMAR A VITAS


■Cuando el retraimiento emocional o psicológico por parte del paciente o de un miembro de la familia se vuelva incómodo o insoportable.
■Cuando resulte difícil expresar sentimientos con respecto a la pérdida anticipada.
■Cuando usted necesite ayuda para facilitar los temas de cierre.
■Cuando usted necesite ayuda para planificar los asuntos legales, financieros o fúnebres.
■Cuando usted necesite ayuda para comprender la dinámica del duelo, la pérdida y la esperanza.
■Cuando la tensión de cuidar a la persona se vuelva abrumadora.


QUÉ HACER

■Busque a personas y grupos que puedan ofrecerle apoyo y ayuda.
■Busque ayuda a través de la orientación con el personal de VITAS, un terapeuta, ministro, cura o rabino.
■Recuérdese a usted mismo que todos necesitamos un tiempo adecuado para vivir nuestro duelo.
■Use cualesquiera creencias espirituales que le aporten consuelo o alivio.
■Exprésese a través del arte, la poesía, la música, escribiendo un diario o practicando la jardinería.
■Reviva la vida a través de fotografías, música, conversación y escritura.
■Identifique temas y preocupaciones que sean importantes para encararlas antes de la pérdida.
■Hable sobre sus sentimientos.
■Encárguese de los temas legales, financieros o fúnebres, según sea apropiado.
■Hable acerca de planes futuros, según sea apropiado.
■Identifique si sus expectativas son realistas.

22.1.10

SADE

EL SIGUIENTE RELATO ES UNA HISTORIA FASCINANTE, SOBRE EL MARQUES DE SADE (un escritor francés, autor de Justine o los infortunios de la virtud, Historia de Aline y Valcour, y otras numerosas novelas, cuentos y piezas de teatro. También le son atribuidas Los 120 días de Sodoma, La filosofía en el tocador, La nueva Justine y Juliette. En sus obras son característicos los anti heroes, protagonistas de las más aberrantes violaciones y de disertaciones en las que cínicamente, mediante sofismas, justifican sus actos)
DESPUES DE UN RATO YA ANDAMOS POR ACA

ASI QUE DISFRUTELE

"Finales del siglo XVIII, el marqués de Sade organizó una orgía en la ciudad de Marsella. Pero no fue una orgía cualquiera, decidió utilizar un potente afrodisíaco conocido como cantárida. Para que pasase desapercibido, y puesto que este afrodisíaco puede mezclarse fácilmente en la comida o bebida, decidió que fuera en la cena donde utilizarlo.

El resultado fue el esperado, en la cena se produjo una gran excitación de los comensales, pero el resultado no pudo ser más trágico. El marqués utilizo gran cantidad y fueron muchos los muertos y enfermos como resultado de tal cena. La dosis mortal de la cantárida es de dos centigramos, lo que hizo que la cena se convirtiera en una orgía mortal.


Como consecuencia de los hechos, la justicia francesa intervino, aunque el marqués de Sade se salvo por contar con influyentes amistades.

Decir que la cantárida se trata de uno de los afrodisiacos más poderosos del mundo. Pero no se proviene del reino vegetal, sino del animal. La Lytta vesicatoria es un coleóptero de 15 mm de longitud que se encuentra en las costas del Mediterráneo y en Rusia. En España puede encontrarse en Andalucía. Los griegos y los romanos ya lo utilizaron secándolo y deshaciéndolo para conseguir la excitación de la líbido y como abortivo. Pero en realidad no se trata de un afrodisiaco propiamente dicho, es un vesicatorio. Vesicatorio que lo que hace es inflamar los genitales, que es cierto que excita pero que inflama riñones y aparato digestivo pudiendo causar la muerte.

El marqués de Sade, conocedor o no de su poder, se dejo llevar por el placer."

GRACIAS A EL SE LE DENOMINO SADISMO A LA parafilia consistente en causar dolor a la persona que se posee. Es una forma de obtener excitación y placer sexual, causando dolor o humillación a una pareja.

Por lo general suele encontrarse junto al masoquismo, aunque siempre hay una predominante, conociéndose como sadomasoquismo.